X

Entrevista a Fran López Castillo, Premio Joven Autor 2025 Onda Cero

Fran López Castillo - El problema es pensar que tienes tiempo

1. Fran, enhorabuena por el Premio Nacional Joven Autor 2025 de Onda Cero. ¿Qué ha significado para ti este reconocimiento en este momento de tu vida?

Todo un honor, la verdad. Siempre es maravilloso —y espectacular— que valoren tu trabajo, y más siendo escritor en estos tiempos. Hay tantos autores nuevos y tantos lanzamientos a diario, además de competir con plataformas de streaming, redes sociales… Que alguien te lea hoy en día es tremendamente difícil. Y encima que te premien… es todo un orgullo.

Fran López Castillo recibe el premio Autor Joven 2025 de Onda Cero

2. Has compartido abiertamente tu lucha contra el cáncer en redes sociales, transmitiendo siempre optimismo. ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu proceso creativo y en tu relación con los lectores?

Soy de los que piensan que te pueden arrebatar el dinero, tus posesiones, incluso te pueden mandar como soldado a una guerra —llevándolo al extremo—, pero jamás te pueden quitar la forma en la que decides tomarte las cosas. Sí, es una putada, hablando claro, que te diagnostiquen un cáncer con solo 33 años. Pero eso no me va a apagar. Todo está yendo bien, muy bien. Y creo, espero y deseo que pronto volveré a estar sano al 100 %, y que será simplemente una historia más que contar. Mientras tanto, no voy a quedarme en una esquina llorando. Hay muchas cosas por las que pelear, y muchos motivos para sonreír. En especial, el amor.

3. Tu último libro, El problema es pensar que tienes tiempo, ha tenido una gran acogida. ¿Qué mensaje querías transmitir con esta obra?

De mis cuatro libros, es del que más feedback positivo he recibido. Supongo que influye que ya me pilla más maduro y más experimentado como escritor. Pero creo que la clave está en el tema que aborda: “el problema de dejarlo todo para mañana como si fuéramos a vivir para siempre… hasta que nos damos cuenta de que es demasiado tarde”. Eso nos pasa a todos en mayor o menor medida, y creo que emociona e inspira a quien lo lee. Les anima a tomar decisiones de una vez y dejar de posponerlas mientras esperan a que “algo pase”.

Fran López Castillo

4. Has logrado vender más de 65.000 ejemplares sin utilizar canales tradicionales como librerías o Amazon. ¿Cuál crees que ha sido la clave de este éxito en la autopublicación?

Cuando compras un libro en una librería, el autor se lleva solo un 10 %, o incluso menos. Así es muy difícil vivir de escribir, salvo que seas el ojito derecho de una gran editorial, y eso no depende de ti. Si una editorial grande apuesta por ti, te paga anticipos, te lleva a ferias del libro, te promociona… bien, pero eso está reservado para unos pocos. Y yo no voy a quedarme esperando a que alguien apueste por mí: para eso, apuesto yo.
Quiero empezar a vender en librerías y voy a trabajar en ello, pero hasta ahora me he apañado vendiéndolos directamente desde mi web, y los números dicen que no me ha ido nada mal.

5. ¿Cómo gestionas el equilibrio entre ser escritor, emprendedor y mantener una presencia activa en redes sociales?

Y se te olvida el más importante: la vida personal. No es fácil. Tiene que ser algo que ames, tanto escribir como comunicar, y que la gente de tu alrededor entienda tu forma de trabajar. A veces estás más o menos disponible, y no tiene nada que ver que sea lunes, viernes o domingo.
Pero si te gusta, no se siente como trabajo. Es una afición que da dinero y con la que puedes vivir. Algo que harías gratis. Así es más fácil.

6. En tus libros y publicaciones sueles transmitir mensajes de superación y valentía. ¿De dónde nace esa filosofía, y cómo la aplicas a tu día a día?

Siempre he sido de los últimos en todo: en popularidad, en notas, en cumplir etapas vitales… Y llega un momento en el que te cansas y decides mejorar. En vez de quejarte o llorar, buscas el cómo. En el camino recibes golpes y jarros de agua fría, pero tragas saliva y sigues. Se trata simplemente de querer algo y no parar hasta conseguirlo. Confiar en ti. Ser consciente de que nadie va a venir a salvarte.
De ahí nace mi filosofía, y es la que intento transmitir en mis libros.

Fran López Castillo junto a su novela El problema es pensar que tienes tiempo

7. ¿Qué autores o libros te han influenciado más en tu carrera literaria?

He leído mucho y a muchos. El que más he leído, de hecho, es Stephen King, aunque lo que escribo no tiene nada que ver con él. Al final me influye todo: la vida, mis vivencias, lo que leo, lo que veo en Netflix, lo que juego en la Play, lo que me cuentan mis seres queridos, lo que observo a mi alrededor…

8. ¿Puedes adelantarnos algo sobre tus próximos proyectos literarios o eventos en los que participarás?

Sí. Cuando esté libre de cáncer —y espero que sea pronto— publicaré mi quinto libro. Será de desarrollo personal, algo que no he escrito nunca. En él quiero volcar todo lo que he aprendido como persona, como emprendedor y como paciente de cáncer. Será como un manual, para intentar que el día de mañana mis dos pequeños sobrinos, Lucía y Alejandro, puedan leer algo que les dé ventaja para afrontar la vida. No creo que tenga hijos, así que este libro será para ellos.

9. Has mencionado que dejaste tu trabajo de contable para dedicarte a la escritura. ¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando un cambio radical en su vida profesional?

Valora bien tus circunstancias. Yo estaba quemado como contable tras solo dos años en el sector y tenía 25 años, sin hijos, sin hipoteca… Sabía que, si me pegaba el tortazo, siempre podría volver. Pero, igual que yo decía “me lo puedo permitir”, todos podemos tomar acción, con pasos grandes o pequeños, sea cual sea la situación.

Si no estás donde quieres estar, muévete. Toma decisiones. No eres un semáforo plantado en mitad de una calle.

10. Para terminar, ¿qué mensaje te gustaría compartir con quienes atraviesan momentos difíciles y buscan inspiración?

Que no pierdan la fe en sí mismos ni en su luz. Las respuestas están dentro de nosotros: en las decisiones que tomamos, en las que evitamos tomar, y en cómo reaccionamos a lo que nos pasa, sea bueno o malo. Esa es la diferencia entre unos y otros.

Yo no tengo nada de extraordinario. Solo soy un tipo que no se conforma y que encuentra la manera de conseguir lo que quiere. Animo a todos a intentar adoptar esa mentalidad.


Comprar «El problema es pensar que tienes tiempo», de Fran López Castillo: https://www.franlopezcastillo.com/producto/el-problema-es-pensar-que-tienes-tiempo/

Categorías: Entrevistas
Víctor Rojas:
X

Política de cookies

Esta página tiene cookies, ¿las aceptas? :)

Política de privacidad