Francisco, tu trayectoria poética es amplia y variada. ¿Cómo sientes que Diálogos al atardecer se diferencia de tus anteriores libros?
Buenos días. Antes de nada me gustaría dar las gracias por vuestra entrevista.
Todos mis libros siguen un hilo conductor muy definido. Intentan transmitir valores positivos y sentimientos como la paz, el amor y la serenidad. En todo caso, cada escritor sigue una evolución personal a lo largo de su trayectoria. Creo que Diálogos al atardecer aborda esos temas de una manera más intimista, tratando de llegar a lo más profundo del alma y del ser.
El título sugiere intimidad y reflexión. ¿Qué simboliza para ti el atardecer en relación con la poesía y la vida?
Creo que el atardecer es un hermoso momento del día que nos invita a conectar con nosotros mismos, una vez que disminuye el ruido y la prisa. Asimismo, al ponerse el sol se crea una atmósfera especial, llena de luces y colores suaves. Todo ello tiene tintes muy poéticos y meditativos. Esta sensación se ve incrementada cuando, al mismo tiempo, disfrutamos de la naturaleza.
En el prólogo hablas del “diálogo interior”. ¿Cómo influyó esta idea en la creación de los poemas que componen el libro?
En el propio libro se expone que el ser humano vive continuamente en un «diálogo interior». En mi caso, mis poemas surgen a partir de esa permanente conversación que tenemos en lo profundo de nuestro ser. Es un maravilloso manantial para la creación de cualquier tipo. Se trata de aprender a escucharnos.
La naturaleza es protagonista en tus versos. ¿De qué manera conectas lo espiritual con los paisajes y elementos naturales en esta obra?
El mundo natural está presente en todas mis obras. Es una de mis principales fuentes de inspiración. Es suficiente observar la portada de este libro para percatarse de ello. Creo que la conexión con lo espiritual surge de manera espontánea cuando nos acercamos a la naturaleza. Todo cambia en nosotros con esta maravillosa relación. Basta observar un bosque, el mar o las flores para que nazca esa magia en nuestro ser.
Has mencionado en varias ocasiones que tus poemas buscan aportar paz y sentimientos positivos. ¿Cómo logras mantener esa coherencia en cada texto sin perder profundidad?
Según mi punto de vista, los sentimientos positivos son perfectamente compatibles con los temas más profundos de la vida. Incluso puede decirse que están estrechamente relacionados. Quizá no haya nada más profundo que la búsqueda de esa paz que tanto anhelamos.
Pienso que en mis textos puede percibirse esa conexión de manera natural y sencilla.
El amor, tanto humano como universal, atraviesa muchas de tus páginas. ¿Cómo entiendes ese amor que quieres transmitir en Diálogos al atardecer?
Creo en una percepción global del amor. A menudo, lo asociamos con el mundo del romanticismo, pero en mi visión deseo ir más allá, y aportar una concepción del amor más amplia, que puede vincularse a muchas situaciones de la vida, como la amistad y cualquier otro tipo de relación, o la conexión con el mundo espiritual y con nosotros mismos.
Mis textos abordan todos estos aspectos.
Eres miembro de asociaciones literarias y colectivos de poetas hispanos. ¿Qué importancia tiene para ti compartir tu poesía en comunidad?
Como suelo decir, el escritor realiza su tarea prioritariamente en soledad, en conexión con uno mismo. Pero, al mismo tiempo, puede ser muy enriquecedor compartir ese trabajo con otras personas y asociaciones. También puede convertirse en una buena fuente de aprendizaje.
El libro reúne 150 poemas. ¿Cómo fue el proceso de selección y orden de los textos para dar coherencia a la obra completa?
Suelo escribir a diario, creando poemas que adquieren forma paulatinamente. Al cabo de cierto tiempo, compruebo que tengo un número suficiente de textos para ordenarlos y crear una obra. En el caso de Diálogos al atardecer, después de leer los poemas que había escrito durante varios meses, observé que además de los temas habituales que suelo abordar, los escritos podían agruparse y crear capítulos. En esa clasificación surgen las cinco secciones que componen la obra, y que van en consonancia con el espíritu del libro y su propio título.
Si pudieras definir en una sola frase el mensaje que deseas que los lectores se lleven después de leer Diálogos al atardecer, ¿cuál sería?
Al inicio del libro hay una frase que puede ser muy relevante:
«Si cambias tu diálogo interior todo cambiará en tu vida»
Comprar «Francisco Gallardo Perogil – Diálogos al atardecer»: https://amzn.to/4nvcpdz