fbpx

Reseña de «Yo estuve en la Antártida», de Gerardo Giacinti | Por Nuria Bellido

Reseña de «Yo estuve en la Antártida», de Gerardo Giacinti | Por Nuria Bellido

«Yo estuve en la Antártida» es una obra que nos sumerge en un viaje cautivador a través del diario íntimo de Gerardo Giacinti, quien nos lleva de la mano a través de las vivencias, los desafíos y las emociones que experimentó durante su tiempo como marinero en el Rompehielos General San Martín durante la campaña Antártica 1973-1974.

Desde las primeras páginas, el lector se encuentra inmerso en un mundo de blancura infinita, donde el silencio impera y la majestuosidad de la Antártida se hace palpable. Giacinti nos transporta a través de paisajes deslumbrantes y atmósferas envolventes, describiendo con detalle la belleza y la serenidad de este continente enigmático.

Pero más allá de la contemplación de la naturaleza, Giacinti nos ofrece un retrato vívido de la vida a bordo del rompehielos. Nos muestra la camaradería entre los marineros, las bromas y las «fechorías» que marcan el día a día en alta mar. A través de sus relatos, podemos sentir el cansancio, la frustración y la alegría que acompañan a la vida en un entorno tan extremo.

Yo estuve en la antártida- Gerardo Gianciti
Yo estuve en la Antártida – Gerardo Giacinti

La obra también nos invita a reflexionar sobre los desafíos y las dificultades que enfrentó Giacinti durante la campaña antártica. Desde la falta de sueño hasta las condiciones climáticas adversas, el autor nos muestra la dureza de la vida en este lugar inhóspito, pero también la capacidad del ser humano para adaptarse y superar los obstáculos.

Sin embargo, entre los momentos difíciles también hay espacio para la celebración y la alegría. Giacinti comparte con nosotros experiencias inolvidables, como el cruce del Círculo Polar Antártico, las fiestas con disfraces y el descubrimiento de la base Belgrano bajo los hielos. Estos momentos de felicidad y camaradería son parte integral de su relato, añadiendo profundidad y riqueza a su narrativa.

En resumen, «Yo estuve en la Antártida» es mucho más que un simple relato de viaje; es un testimonio emocionante y revelador de la experiencia humana en uno de los lugares más remotos y desafiantes de la Tierra. Con su prosa envolvente y su profunda conexión con la tierra de hielo y silencio, Gerardo Giacinti nos regala una obra literaria que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del hombre y su relación con el mundo que lo rodea.

Sinopsis de «Yo estuve en la Antártida», de Gerardo Giacinti

«Yo estuve en la Antártida», Narra el recorrido por este continente, ante la atenta mirada de un marinero, integrante de la tripulación del Rompehielos General San Martín, de la Armada Argentina, cumpliendo con el servicio militar, como componente del personal de meteorología. Describe las vivencias, sinsabores, anécdotas y fechorias…, en las tres etapas de la campaña Antártica 1973- 1974.

Comprar «Yo estuve en la Antártida», de Gerardo Giacinti (varios enlaces):

https://amzn.to/4bezISF

https://www.casadellibro.com/libro-yo-estuve-en-la-antartida/9788411755870/14402229

https://www.fnac.es/a10261992/Gerardo-Giacinti-Yo-Estuve-En-La-Antartida

*Actualmente, los ejemplares se encuentran a la venta además en Casa del libro, tanto ebook como físico, Corte Ingles, Amazon y Fnac. También, se puede adquirir un ejemplar en formato audiolibro en las plataformas Storytel, Google play y Everand. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *