fbpx

Reseña de “La pantalla porosa”, de Diego Rufo Helguera | Por Daniela González

Reseña de “La pantalla porosa”, de Diego Rufo Helguera | Por Daniela González

“La pantalla porosa” es un libro escrito por Diego Rufo Helguera que explora los cambios fundamentales que está experimentando la industria cinematográfica en la actualidad. Desde la digitalización y la preocupación medioambiental hasta la diversidad y la reconfiguración de las formas de exhibición, el autor examina de manera exhaustiva los desafíos y oportunidades que están moldeando el presente y el futuro del cine.

La obra comienza abordando la transformación en el modelo de exhibición cinematográfica, destacando cómo plataformas de streaming como Netflix, Disney+ o Filmin están desafiando la estructura tradicional de ventanas de distribución y la hegemonía de las salas de cine. Esta evolución en la forma de consumir cine tiene implicaciones profundas tanto para los creadores como para los espectadores, y el autor analiza las implicaciones y consecuencias de este cambio de paradigma.

Además, “La pantalla porosa” examina los procesos creativos y los movimientos que buscan una mayor diversidad e inclusión en la industria cinematográfica. Se exploran temas como la representación de género y raza, y se destacan movimientos como #OscarSoWhite y organizaciones como CIMA que buscan visibilizar los sesgos y desequilibrios presentes en el sector. El autor nos muestra cómo estos movimientos están influyendo en la creación de contenido y en la manera en que se cuenta y se representa en la pantalla.

El libro también hace hincapié en la importancia de la alfabetización audiovisual y fílmica en nuestra sociedad actual, donde el lenguaje y las pantallas cinematográficas se han vuelto omnipresentes. Rufo Helguera destaca la necesidad de comprender y analizar el cine como una herramienta fundamental para entender y cuestionar nuestro entorno. A través de estadísticas y ejemplos actuales, el autor ofrece una visión panorámica de los desafíos y oportunidades que se presentan tanto en la creación como en la producción y la exhibición cinematográficas.

“La pantalla porosa” es un libro que invita a la reflexión y al análisis crítico de la industria cinematográfica. El autor presenta una visión completa y documentada de los cambios que están dando forma al panorama cinematográfico contemporáneo. Con un enfoque riguroso y basado en datos, Rufo Helguera ofrece una guía imprescindible para aquellos que buscan entender y formar parte del presente y futuro de la industria del cine.

En resumen, “La pantalla porosa” es una obra enriquecedora que aborda temas relevantes y actuales en el campo del cine. Diego Rufo Helguera logra proporcionar una visión integral de los retos y oportunidades que enfrenta la industria, convirtiendo este libro en una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender los cambios y tendencias en la creación, producción y exhibición cinematográficas.

Diego Rufo Helguera "La pantalla porosa"
Diego Rufo Helguera “La pantalla porosa”

Sinopsis de “La pantalla porosa”

El cine se encuentra a día de hoy en un momento de profunda reinvención. La digitalización, la preocupación mediaombiental y el impulso de la diversidad están empujando una nueva era en la que toda la industria se está mirando a sí misma para repensarse desde todos los ángulos: desde su forma de exhibición —donde las plataformas como Netflix, Disney+ o Filmin han puesto en jaque la estructura de ventanas de distribución y la hegemonía de las salas de cine— hasta sus propias creaciones y procesos, con la aparición de nuevas figuras como el Eco Manager, movimientos como #OscarSoWhite o la presión de organizaciones como CIMA para evidenciar los sesgos de género del propio sector. Junto a ello, numerosos movimientos asociativos y comunitarios a lo largo de los distintos territorios están buscando la forma de enraizar el cine dentro de nuestra forma de entender el mundo, evidenciando la necesidad de una alfabetización audiovisual y fílmica en un mundo en que la(s) pantalla(s) y el propio lenguaje del cine ha invadido cada aspecto de nuestra vida. Todos estos temas que están configurando cada vez más el presente de la industria cinematográfica global y nacional y que, sin duda, determinarán el futuro del sector, son los que aparecerán a lo largo de este libro. Así, a modo de fresco completo, La pantalla porosa consigue ofrecer, basándose en numerosas estadísticas e iniciativas actuales, una visión general sobre todos los retos y oportunidades que se abren tanto para la creación como para la producción y la exhibición cinematográficas. Una visión imprescindible para cualquier persona que sea (o, sobre todo, que quiera ser) parte del presente y futuro de la industria cinematográfica.

Ficha técnica de “La pantalla porosa”

  • Editorial ‏ : ‎ Grupo Editorial Círculo Rojo SL; N.º 1 edición (17 noviembre 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 170 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8411458199
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411458191
  • Peso del producto ‏ : ‎ 250 g
  • Dimensiones ‏ : ‎ 15 x 0.99 x 21 cm

Comprar “La pantalla porosa”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *