Reseña de “Guerra de dioses”, de Enrique Navarro | Por Mario Herrero

Esta novela puede llegar a ser incómoda para muchas personas, y eso es precisamente lo que más me gusta de ella.
Está escrita por Enrique Navarro, quien ha trabajado en el campo de la geoestrategia y tecnología desde sus comienzos en el Ministerio de Defensa hasta la actualidad. Ha publicado varios libros sobre economía de defensa y es colaborador en medios como “Libertad Digital”, “Infodefensa” y “Defensa”, y ha ganado el premio de novela corta del Ministerio de Defensa con “La presencia de España en el sitio de Malta”.
El protagonista de esta novela, por otro lado, es Salvador Ginés, exoficial de la Legión Española.
El libro arranca en un futuro no tan lejano… el año 2024. Es decir, el autor no tiene ninguna intención de escribir una novela futurista ni de predecir algo que vaya a ocurrir con la máxima precisión. Le daba igual qué año poner… sólo quiere avisar.
Inquietar, hacer reflexionar, crear autocrítica.
La historia arranca con la posible incorporación de Melilla a Marruecos, y con una frase que supone una sentencia rotunda: “El actual Gobierno nunca se embarcará en una guerra contra nadie, está en su ADN; dan igual las humillaciones o los intereses, es un país rendido moralmente”.
Imposible no remover a los lectores, ¿cierto? Y más aún en una época como la nuestra. Pues “un español no puede ser neutral al hablar de España”, ya lo dice Gustavo Bueno, y el propio Enrique Navarro le cita. Y este proverbio es ahora más cierto que nunca.

Cabe decir de Enrique Navarro que es un escritor bastante informado, un hombre con conocimientos amplios de estrategia internacional y de relaciones intergubernamentales, y que pone en su novela, le pese a quien le pese, mucho, muchísimo de la realidad actual. Sabe cómo se originan las grandes guerras, cómo se han originado siempre y los elementos que llevan a unos países y a otros a ellas irremisiblemente.
Los acuerdos internacionales que ligan a unos países a emprender acciones que no desearían, las alianzas inoportunas, la población exacerbada por los populismos y acechada por la pobreza y el desempleo…
Así empieza todo.
Y después llegan los atentados terroristas, las bombas, las desapariciones de cabezas nucleares.
Las culpas a los unos y a los otros.
Las alianzas que se resquebrajan, y el mundo entero que se llena de miedo.
En “Guerra de dioses”, los primeros en golpear son aquellos que quieren deshacerse del progresismo de una tacada. Las dos formas de entender el mundo, las dos formas de siempre, las inevitables, las que, por mucho que intenten camuflarse o maquillarse de una manera u otra, siempre están ahí, vuelven a chocar de nuevo. Y esta vez este choque puede ser el último. Ya lo dijo Albert Einstein: “No sé cómo será la tercera guerra mundial, pero sé que la cuarta será con palos y piedras”.
¿Conseguirá Salvador Ginés comprender los diferentes engranajes políticos que conducen los primeros atentados y rebeliones? ¿Logrará detener esta guerra en ciernes?
Lo infinitamente maravilloso de este libro, lo que lo hace tan emocionante hasta llegar casi al punto del morbo… es lo terriblemente ciertas que pueden llegar a ser sus páginas en unos pocos años.
¿No os da bastante curiosidad?
Sinopsis de “Guerra de dioses”
Salvador Ginés, exoficial de la Legión, se verá envuelto en una conspiración global que pretende detener el progresismo con un golpe definitivo a las ideologías y regímenes políticos que han abandonado los principios religiosos y morales tradicionales. Dos formas de entender el mundo están a punto de llevar al planeta a otra guerra si es necesaria para la victoria definitiva. Un apasionante relato que nos llevará por los focos calientes de los tiempos que nos han tocado vivir.
Ficha técnica de “Guerra de dioses”
- Editorial : Universo de Letras
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 536 páginas
- ISBN : 9788419389022
- Dimensiones : 16 x 23,5 cm
Comprar “Guerra de dioses”
Biografía de Enrique Navarro
Enrique ha estado vinculado al mundo de la geoestrategia y tecnología desde el comienzo de su carrera profesional en el Ministerio de Defensa hasta la actualidad. Ha sido miembro en los últimos treinta años de los think tanks más reconocidos a nivel internacional en relaciones internacionales y seguridad, y ha publicado varios libros sobre economía de defensa; es colaborador habitual de Libertad Digital, Infodefensa y la revista Defensa, así como en diversas cadenas de televisión. Ha desarrollado proyectos empresariales en varios países y en la actualidad es consultor de varias firmas internacionales de ingeniería y aeroespaciales. En el campo de la novela, ha escrito La presencia de España en el sitio de Malta, premio de novela corta del Ministerio de Defensa en 1999, y Cristóforo, que relata en clave de ficción los primeros años de Colón y el final de la presencia judía.
- Reseña de “El ocaso de los hombres”, de Clara Bahillo | Por Mario Herrero - abril 18, 2023
- Reseña de “No seas burro. Una guía hacia la riqueza 2.0.”, de Pedro Pérez el Burro | Por Mario Herrero - abril 18, 2023
- Reseña de “El frío intenso de un atardecer”, de Claudia María Steiner Aguirre | Por Mario Herrero - marzo 17, 2023