fbpx

Un pedacito de cielo | Por Nat Neumann

Un pedacito de cielo | Por Nat Neumann

Mirando al cielo, reconozco a Cuba en cada nube, la isla que parece un cocodrilo. Un cocodrilo llorando, en medio de un pedacito de cielo oscuro.

No tengo palabras para expresar lo que significa vivir como cubano en Cuba hoy. Es el peor de los castigos. No tenemos electricidad la mayor parte del día. No tenemos agua, no tenemos medicinas, no tenemos comida, no tenemos alegría. Poco a poco vamos ahogando nuestras vidas en la tierra que nos vio nacer, y ahora nos morimos por dentro, en seco, sin ilusiones ni razones. Los que podían irse se han ido, aquí quedan los pobres, la gente corriente, los que no tienen dinero para pagar su viaje, aquí quedan los olvidados, los apóstatas, los desfavorecidos. Mientras que otros ya están en camino hacia nuevas posibilidades, libres para soñar y alcanzar otros horizontes, libres para vivir como seres humanos por primera vez.

Estas líneas de una mujer cubana desconocida conmovieron mi alma. ¿En qué se ha convertido mi país? ¿En qué se ha convertido el país que en 1953 tenía una renta per cápita superior a la de España, Italia y Japón? ¿En qué se ha convertido el país que podía permitirse su propio suministro de carne en 1958? ¿Qué pasó con el país que, cuando Fidel Castro llegó al poder, era una nación más próspera que Singapur, con una floreciente industria turística, rica en tabaco, azúcar y café?

Y: ¿dónde está el progreso que Fidel Castro prometió traer? ¿Dónde está la igualdad que aseguró que establecería su gobierno? ¿Dónde está el respeto a los ciudadanos cubanos y el respeto a sus derechos?

 … a vivir como seres humanos por primera vez. Estas últimas palabras de la patética frase de la desconocida cubana pueden sonar tópicas, exageradas. Pero, ¿sabía usted que el gobierno socialista ha privado de facto a los cubanos de los derechos humanos? ¿Sabía que

en contra del artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, las personas en Cuba son sometidas a tortura o a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes?

en contra del artículo 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, las personas en Cuba son arrestadas, detenidas o expulsadas arbitrariamente del país?

en contra del artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, las personas en Cuba no tienen derecho a un juicio adecuado y público por un tribunal independiente e imparcial para determinar sus derechos y obligaciones o cualquier acusación penal en su contra?

en contra del artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, en Cuba la policía y otros órganos del Estado interfieren arbitrariamente en la vida privada del cubano, en su familia, en su domicilio o en su correspondencia, y que los cubanos son objeto de ataques a su honor y reputación? ¿Que los cubanos en Cuba no tienen derecho a la protección legal contra tales interferencias o ataques?

que, en contra del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, los cubanos no tienen derecho a la libertad de circulación y a la libre elección de residencia dentro del Estado. ¿Que no todos los cubanos tienen derecho a salir de su país, así como a regresar a él?

que, en contra del artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, los cubanos no tenían (hasta no hace mucho) derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión?

en contra del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, los cubanos no tienen derecho a la libertad de opinión y de expresión?

¿Sabía que Cuba -según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos- tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo?

Hasta el 30 de marzo de 2021, había aproximadamente 100.000 personas en prisión, 882 personas privadas de libertad por cada 100.000 habitantes. Además, la comisión dijo que en las cárceles cubanas prevalecen los mismos problemas que se han analizado en varias ocasiones. Las condiciones de las prisiones se caracterizan por el hacinamiento, la negligencia en la atención médica, la alimentación inadecuada, la falta de agua para la higiene personal, la falta de ventilación y las precarias condiciones higiénicas y sanitarias.

¿Sabía que la policía en Cuba golpea y maltrata a ciudadanos, incluyendo niños y a manifestantes? ¿Que algunos son detenidos y permanecen desaparecidos durante días?

¿Sabía que en Cuba hay innumerables personas encarceladas porque salieron a la calle a exigir sus derechos? ¿Que hay menores encarcelados en Cuba porque gritaron por la libertad en las calles? ¿Que los presos políticos en Cuba son condenados a penas drásticas que aquí, en condiciones democráticas, sólo conocemos por delitos capitales?

¿Sabía usted que las últimas elecciones democráticas en Cuba tuvieron lugar en 1952?

¿Sabía que en agosto de 2022 -según las conclusiones de Steve H. Hanke, profesor de economía de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, EE.UU.- Cuba tendrá la segunda tasa de inflación más alta del mundo (después de Zimbabue y antes de Turquía)? «El colapso económico no tiene límites en el paraíso comunista«, asegura el experto.

¿Sabía que Cuba -según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe sobre las estadísticas fiscales en América Latina y el Caribe- es el país donde sus ciudadanos pagan más impuestos de la región?

¿Sabía que Cuba exporta médicos mientras la gente muere allí por falta de atención médica?

¿Sabía que 178.000 de los 11 millones de residentes de la isla entraron en Estados Unidos durante el periodo octubre 2021- Juli 2022? ¿Sabía que están haciendo una ruta más que ardua a través de selvas y del Río Bravo? ¿Que innumerables han perdido ya la vida en el trayecto?

Y no, ¡no es el embargo americano!

Pues el embargo americano no abarca la exportación a Cuba de medicinas y alimentos. En los últimos 20 años, el régimen cubano ha importado por ejemplo carne de ave de Estados Unidos por valor de 2,368 millones de dólares, según las cifras oficiales del Departamento de agricultura americano.

Y obviamente, en Cuba hay suficiente dinero para ampliar el turismo y abastecer los órganos represivos del Estado. Y mientras se construyen incesantemente hoteles y se dota a la policía de vehículos y equipamiento para reprimir, el cubano se ahoga en pobreza y hambre.

¿Sabía que en Cuba gobierna una élite que vive lujosamente? ¿No lo cree? Busque en Internet a Sandro Castro o Raúl Guillermo Rodríguez Castro. Verá lo dulce que es la vida de los nietos de Fidel y Raúl Castro. Y la dulce vida de la que disfrutan muchos otros «Castroligarcas».

Cuba, ¿un eterno verano?

Nat Neumann, autora de «Un pedacito de cielo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *