fbpx

“Sobre la amistad…” | Por Juan José Robles

“Sobre la amistad…” | Por Juan José Robles

         La palabra “amistad” está formada con raíces latinas y significa “cualidad de amigo”. Sus componentes léxicos son: amare (amar), -icus (-ico, sufijo que indica relativo a), más el sufijo -dad (cualidad). El hecho de que ésta bella palabra tenga el mismo origen y que en su constitución, contenga la palabra amor, es bastante revelador y define perfectamente el concepto de amistad.

        En su tratado sobre la amistad, Cicerón, nos habla sobre el origen de la amistad, sus ventaja e inconvenientes y los peligros que acechan a la amistad. Es un concepto que no debe haber variado en exceso con el paso de los siglos, si bien la define muy claramente al principio de su tratado, el cual os recomiendo encarecidamente que leáis. Y dice así:

        “Así es, la amistad no es otra cosa que un acuerdo pleno de todas las cosas divinas y humanas en combinación con el afecto y el cariño: no sé si puede haber algo mejor que le haya sido dado al hombre por los dioses inmortales, excepción hecha de la sabiduría”

        Pero Cicerón, distingue entre dos tipos de amistad. La primera la que desarrollamos en lo íntimo y personal, y la segunda la social, es decir la derivada del compañerismo, camarería en entornos sociales como el trabajo, asociaciones, peñas o demás. Pero es la primera y la mas importante la que nos atañe, y que ha de surgir o bien del nacimiento de intereses comunes, gustos o el simple hecho de una afinidad. La amistad nunca ha de nacer para cubrir carencias o afectos, aunque es cierto que pudiera ser un buen punto de partida para crear una amistad verdadera y duradera en el tiempo.

       La célebre frase de Cicerón: “No hay cosa más deseable que poder hablar con alguien como contigo mismo”, nos lleva a una amistad casi perfecta, aunque también nos dice que un exceso de confidencias, puede acabar con una amistad no del todo asentada.

       La base de una amistad ha de crearse en la confianza y la sinceridad, ya que se ha de confiar en un amigo, mucho más que en ti mismo, como una extensión de tu propia personalidad. Es por ello por lo que es mucho mejor, tener pocos amigos, pero en los que puedas confiar, que tener muchos poco confiables. Siendo también cierto que el exceso de amigos, nos obliga a prestar atención a muchos, lo que al final determina que descuidemos nuestra relación con todos.

      Sin duda alguna, uno de los peores enemigos de la amistad es la adulación. No hemos de considerar como amigo a aquel que practica la complacencia de forma continua, sino a aquel que procura aconsejarte e incluso criticar tus acciones y defectos. La intenciones del primero, no están claras, y no te ayudan en tu crecimiento personal, mientras que el segundo, es el mejor aliado en tu camino hacia la perfección, camino que solo has de terminar el día final de tu vida, ya sabemos que la perfección no existe.

Juan José Robles "Sobre la amistad..."
Juan José Robles “Sobre la amistad…”

       Nunca has de dudar de ayudar a un amigo que te lo pide, y aún sin pedírtelo, porque si conoces bien la necesitades de la otra persona, sabrás perfectamente cuando lo necesita. Pero has de hacerlo siempre sin esperar nada a cambio, porque un buen amigo, hará lo mismo por ti en cualquier momento de tu vida, incluso sin que tu se lo hayas pedido.

       Un amigo no es aquel que solo está en los buenos momentos, en la diversión y el ocio. Es aquel que está a tu lado en tus malos momentos, en tus momentos de desesperación, en aquellos en los que la soledad es tu mejor consejera. Quizás esta afirmación pueda parecer un tanto obvia, pero no por ello no menos necesario recordar. “Fueron muchos los que te acompañaron en el éxito, y pocos o ninguno en el fracaso, pero también serán muchos los que volverán cuando la suerte te vuelva a sonreír”. No debemos caer en el error de olvidarnos de aquellos que estuvieron a nuestro lado en los peores momentos, cuando llegan lo buenos y los amigos aparecen por doquier.

       El perdón, también ha de ser base de una amistad duradera, el ser humano tiene tendencia a la intolerancia y siempre busca en el otro la perfección de la que él mismo carece. No importa que tu amigo tenga virtudes, te haya hecho cientos de favores. Es por ello importante, que ante un fallo o incluso aquello que nosotros vemos como un traición, sepamos poner en una balanza, todo aquello que la otra persona tiene de bueno, o lo que hizo de bueno, antes de enfadarnos o reprocharle su error u omisión.

       Efectivamente las redes sociales han cambiado radicalmente las relaciones entre personas, y en muchas ocasiones llamamos amigos a quienes tan siquiera hemos visto una sola vez en persona. Eso es un grave error, nunca podremos conocer realmente a alguien a través de la redes, en las que se suele mentir, maquillar la verdad y ocultar nuestra verdadera personalidad. Aunque no debemos desdeñar la importancia de las redes sociales a la hora de establecer relaciones, conocer personas, que a la postre pueden convertirse en grandes amistades.

       En conclusión, una amistad debe estar basada, sobre todo en el amor, la comprensión, la confianza y sobre todo en la constancia y empeño de que esa amistad sea lo más duradera posible.

Juan José Robles "Sobre la amistad..."
Juan José Robles “Sobre la amistad…”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

3 thoughts on ““Sobre la amistad…” | Por Juan José Robles

  1. Análisis muy certero, detallado y exhaustivo sobre todo lo que es la amistad, partiendo desde su significado etimológico y siguiendo la sabiduría de escritores clásicos. Sin faltar la destacada aportación de Juan José Robles sobre esta realidad humana de siempre, pues toca todos los palos, a mi modo de comprobarlo, sobre todo lo que gira en torno a la amistad: la sinceridad, la confianza, el perdón, la adulación, etc. Unas cosas muy necesarias para que haya amistad, y otras que no son convenientes, aunque parezcan positivas (por ejemplo, la adulación). Importante las reflexiones de ayudar a los amigos, te pidan ayuda o no, y sin esperar respuesta interesada. Esencial también cuando se refiere a que los amigos son para lo bueno y para lo malo. Los amigos se ven en la adversidad, en las situaciones difíciles de la vida, cuando te apoyan o te auxilian o te aconsejan o se solidarizan contigo. Y el perdón, Juan José Robles acierta plenamente en este punto, porque yo personalmente, he tenido grandes amigos, cuya relación ha sido duradera, intensa y muy afable y entrañable y a veces no me han querido perdonar al más pequeño error o fallo. Estudio completo y correcto y bien expuesto sobre la amistad, concepto o realidad sobre la que yo ya había escrito, pero valoro que este ensayo me ha aportado bastante y felicito al autor.

  2. Vaya… el perdón, no lo había pensado asi nunca…. o quizás si pero no he querido…. escuchar mis pensamientos…. Ayudar, a alguien sea tu amigo o no… lo haces de corazón… Me fascina tu forma de escribir 😉 Gracias por tus palabras escritas con tinta negra…. ( permiso ahora voy a escribirte parte de una canción que acompaña mis pensamientos hace muchos años… Lápiz, tinta, Y al paisaje a robar. Y al placer de reencontrar. El limbo de un tiempo que se nos va. Libro, nube
    Ese es mi descanso. Árbol, fuente. Cada vez que despierto. Ser durmiente. En la espuma de un antojo camuflarse. Para completa inocencia. En las calderas del sueño divagar. Que los días se van. Rios son. Ahora quiero sentir. Caminar. Ahora quiero pintar. Percibir. El color de esa flor. Que se marchitará. Pinto, verdes. Parajes de belleza desolada. Vivo lo efímero y su valor. Bebo, apuro. Desperdicios de mi vida. Me recojo en la templanza. De la tregua que me da. La anestesia del recuerdo. Que los das se van. Ríos son; . Ahora quiero sentir. Caminar; Ahora quiero pintar.
    Percibir. El verano fugaz. Que ya se nos va. Lápiz, tinta. Y al placer de reencontrar. Gracias, por las palabras que escribes en un papel. Haciéndonos viajar a lugares…. que quizás los que te leen no puedan visitar. Gracias por hacernos soñar….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *