fbpx

La poesía está muerta… | Por Javier López Cazalla

La poesía está muerta… | Por Javier López Cazalla

La poesía está muerta, y hoy, en un suspiro de esperanza, quiero devolverla lo que tanto me ha dado.

Cuando voy a las grandes librerías de los centros comerciales cada vez hay menos estanterías dedicadas a la poesía, y para colmo, los libros que exponen en esa sección no es poesía aunque en sus portadas pongan de manera estratégica, pero falsa, su nombre. Libros de gente contemporánea que se hacen llamar poetas y que no sé cómo diantres llegaron sus libros a esos estantes cuando deberían no haberse publicado o estar en otra sección porque son un insulto a la poesía y a los que realmente sí somos poetas. Además, esos libros tienen el descaro de costar más dinero de lo que puede llegar a costar una obra de Lorca, Machado o Bécquer, como si se creyeran mejores que los grandes poetas de la historia. Pero esto empezó cuando una generación no muy antigua ni muy entendida de la buena literatura dio nombre a supuestamente escritores como Borges antes que a grandes poetas como Antonio Plaza, Conde Duque de Abascal o Gutierre de Cetina, prefiriendo el trabajo sencillo, simple y a veces hasta aburrido, de la prosa, antes que la genialidad de la dificultad y la creatividad de los versos que siguen estrictamente una bella métrica y que además cuentan con el esteticismo
y la armonía de la rima;  Mucha gente se muestra como entendidos de la literatura leyendo solamente o en su mayoría, novelas y cuentos, sin saber que la genialidad del arte de la literatura se basa en poder decir todo lo que uno quiere expresar, en la menor cantidad de palabras posibles y de la manera más bonita que se pueda, y eso solamente lo consigue la poesía. Con esto quiero demostrar la incultura literaria que se vive en el siglo veintiuno, porque no existe género literario más grande, hermoso, difícil y sentimental que la poesía, y como muy pocos de los poetas que puede llegar a haber en la actualidad, me veo obligado moral y éticamente a defender la sublimidad de todas las artes y a hacer que la poesía vuelva a ser el gran orgullo de España, aunque siga enterrada en la más profunda de mis tristezas.

¡Viva la poesía!


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *