Génesis de una novela. Feliz Día de Año Nuevo. (Parte II) | Por Carlos María Valencia.

Tan solo pensar en redactar un argumento tan complicado como una novela se me antojaba inimaginable. Y por supuesto, no se me había pasado por la cabeza embarcarme en un proyecto de tal complejidad, a todas luces, imposible que, pudiera o pudiese llevar a buen término. Pero el destino, a veces, resulta caprichoso.
A principios de otoño del 2013, como otros muchos damnificados, estaba finalizando la Prestación por Desempleo que me proporcionaba el INEM. Fue una temporada difícil de adaptación tras una larga bonanza económica y un periodo posterior de crisis y desempleo. El mundo laboral se estaba redefiniendo y la búsqueda de empleo era una constante.
Tanto a mi mujer como a mi nos gustan mucho las series y las películas de terror. Y recuerdo que, estábamos acabando temporada y serie de una de vampiros, de cuyo nombre no quiero acordarme.
Durante el visionado de todas las temporadas entablé una serie continuada de juicios de valor y reflexiones sobre la naturaleza de los vampiros. Evidentemente, la poca carga emotiva que me transmitía la sucesión de los interminables capítulos, derivó a una continuada y reiterativa crítica, no benevolente, sobre tal adaptación de dichos vampiros al celuloide.
Tal sátira comenzó a hacer mella en la convivencia, medio en serio medio en broma, tras la clausura de cada capítulo. Claro está, motivado por ser una seguidora casi incondicional de una serie que yo, bueno” toleraba”. Siempre establecíamos una especie de dialogo/discusión/debate en donde compartíamos nuestros puntos de vista irreconciliables.
Tras el término del último capitulo de la última temporada, hubo una conclusión y un análisis final. Aceptamos que el folclore y las leyendas que moldean la naturaleza de los vampiros son extremadamente flexibles. A lo largo de la literatura y el cine, en general, cada uno va plasmado su idea del vampiro, más o menos purista y en relación con las tradiciones. Pero también es cierto, que se suelen mantener una serie de principios básicos que determinan la esencia y el mito del vampirismo, como el gusto por la sangre o la vida nocturna.
Aunque nos movíamos entre los principios de una Entente Cordiale, el epílogo llevo consigo un desafío, un verdadero reto. Me propuso, ni más ni menos que, ya que me suponía tan versado en la materia… ¿Por qué no escribo un guión para el cine o una novela sobre vampiros?
Mi reacción fue de sorpresa, simplemente era… ridículo.
Al día siguiente, jornada de reflexión. Le pregunté si hablaba en serio. Me miró con cara de condescendencia. Por supuesto que hablaba en serio. Me convenció que tenía múltiples cualidades para tal empresa. Tenía una formación académica adecuada, la temática no me era extraña, una desbordante imaginación que habría que moldear, tiempo libre para comenzar y lo más importante: dispondría de una asesora y feroz lectora de libros, que me aconsejaría/discutiría en todo momento.
Me persuadió, no le fue difícil. Pero no disponía de un argumento, una historia atractiva que me convenciera, me motivara para escribirla. Tras varios días sin ideas, mantuve una conversación con una amistad de mi antiguo barrio y comenzamos a “contar batallitas” de cuando salíamos de fiesta. En ese momento recordé una imagen nítida de aquella noche en una discoteca nocturna donde, presuntamente, pude ver a un grupo de vampiros.
Ya tenía una historia que contar. En los próximos meses me esforcé en recopilar información sobre los mitos y leyendas del vampirismo y en crear un guión adaptado a esas noches de la Movida Valenciana y algunos retazos de la historia. Las Musas fueron favorables y el desarrollo fue fluido pero intermitente, al poco encontré un puesto de trabajo que, ralentizó el proceso. Durante todos estos años pude concluir la novela, simplemente, por ilusión.
Feliz Día de Año Nuevo (Septiembre/enero 2013 – septiembre 2022).
https://www.felizdiadeañonuevo.com
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.