fbpx

Carmen NO Mola | Por Leire Eiguren

Carmen NO Mola | Por Leire Eiguren

Últimamente, en España, la conciencia social sobre varios temas ha aumentado y bastante. Como ejemplo, podríamos mencionar el feminismo, el colectivo LGTBIQ+ y el cambio climático. Hay muchos asuntos que hace unos años o décadas no se trataban, pero hoy en día sí, y menos mal. Sin embargo, todavía sabemos que hay mucho camino que recorrer.

En los últimos años, hemos visto y vivido de todo y ya que esto es un periódico digital para escritores y escritoras, os hablaré sobre dos polémicas relacionados con los libros.

Por un lado, está la polémica de JK Rowling y el colectivo trans. Todo empezó en Twitter, con unos tweets. La cosa es que esos tweets de la Rowling causaron un debate sobre las mujeres trans y el movimiento feminista. La escritora expresó su perspectiva y opinión acerca del tema, y en 2019 se posicionó a favor de Maya Forstater, una mujer que perdió su trabajo por un tweet sobre las mujeres trans, donde defendía que no podían cambiar su sexo biológico. Rowling salió en su defensa y acabó siendo etiqueta da TERF (Trans-Exclusionary Radical Feminist). Es decir, excluye a las mujeres trans del movimiento feminista porque no las considera mujeres. Y la polémica sigue y sigue.

Por otro lado, está en tema de las famosísimas novelas de Carmen Mola. Sus libros estaban teniendo mucho éxito, la gente estaba loca con ellos y llegó a ganar el Premio Planeta, pero… Resultó que Carmen Mola no era una mujer, sino tres hombres. Usaron un seudónimo femenino y ocultaron su identidad hasta la entrega del premio. ¿Por qué lo hicieron? ¿Con qué finalidad? ¿Está bien lo que hicieron?

Hay miles de opiniones y preguntas acerca de las dos polémicas, pero voy a daros mi humilde opinión. En cuanto a los tweets de JK Rowling sobre las personas trans, creo que no tiene mucho sentido decir que las mujeres trans no son mujeres. Abramos un poco nuestra mente y dejemos de centrarnos tanto en los genitales, las personas tenemos y somos más que unos genitales. Aparte, debemos dejar de meternos en la vida de otras personas y centrémonos en lo nuestro. Sobre Carmen Mola… Me parece una falta de respeto a todas las mujeres. Sabiendo que muchas escritoras se hacían pasar por hombres, utilizaban seudónimos o incluso, usaban el anonimato…

En conclusión, la literatura y la escritura son herramientas muy útiles para aprender y evadirse un poco de todo, pero también sirven para hablar sobre cuestiones sociales y para que las personas que hasta ahora no han podido sentirse identificadas con personajes literarios, por fín, lo hagan. Así que, personas escritoras, ¡sigamos escribiendo sobre temas que escuecen!

https://www.huffingtonpost.es/entry/jk-rowling-feminismo-transfobia-tuits_es_5ee9d5d2c5b62e20f56dd176

https://www.poemas-del-alma.com/blog/wp-content/uploads/2020/10/trilogia-mola.jpg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *