Características deseables en el equipo de trabajo | Por María José Llevot

Vamos a referenciar cuales deberán de ser las características que interesan que acompañen a un equipo de trabajo para que este sea resolutivo, eficaz y logre sus objetivos……
- Motivación,
- Participación,
- Iniciativa
- Organización
- Confianza
- Un objetivo común
- Capacidad de resolución
- Dotes de negociación
Comentaremos ahora algún punto de interés sobre cada una de ellas para hacernos una idea de que si todos trabajan en base a estas cualidades, la gestión será fructífera y por todos los de fuera se valorara al equipo, viendo también que su líder realizo muy buen trabajo al escoger el talento que resulta el adecuado.
La motivación, como ya venimos viendo siempre ha de partir del líder a través de varios puntos que deberá trabajar, pues así, la reacción del equipo, siguiendo siempre al que guía hará suyo el proyecto, lo hará cuestión personal y nadie descansará hasta que se hay logrado alcanzar el objetivo que se tenía programado y para llegar a alcanzarlo , pues trabajará sin descanso para inculcar ese estímulo el que marcha a la cabeza, facilitando las cosas, comentando sus ideas y a todos consentirá que expongan también las suyas, siempre los compensará con buenas retribuciones tanto a través del salario como de otras recompensas.
La participación, ha de ser como una obligación, no se puede coordinar un proyecto donde el que se encarga de una de las acciones no se entrega y lo trabaja, es de vital importancia que cuando una cuestión apremia o hay que seguir la cadena todos deben estar juntos intervenir con ideas además de con trabajo, pues no se debe olvidar que cuando se quiere lograr que la organización funcione, pensando en que salga bien, rápido y con resultados aquello que proyecto , la cadena debe tener conectados todos sus eslabones, pues si uno falta o se rompe y el resto está desunido, la cadena no funciona y dejará de mover el sistema y a los que en él participan.
En cuanto a la iniciativa que es una habilidad que no todo el mundo tiene, es un rasgo personal que impulsa a la persona a pensar en algo que se ve que es necesario para luego comentarlo y guiar de esta manera a iniciar el primer paso y poner la acción en marcha, tanto para mejorar, o incorporar algo nuevo, que pueda añadir valor a lo que ya se está haciendo, consiguiendo de esta forma la participación de todos y de cada uno de ellos en una acción puntual, siendo esto primordial para poder conseguir unión, que rápido se irá logrando entre distintas ideas y así todos los que participan, al exponer lo que ellos piensan, estarán colaborando a que al final nada quede en el olvido, pues cada uno expondrá algo que el otro no ha dicho y de repente tendremos una gran lluvia de ideas que darán paso a otras nuevas, y al haber sido capaces de alcanzar un ambiente creativo, seguirán surgiendo más , mucho más originales por las que se revelará interés y se pondrán siempre en marcha.
La organización será un punto prioritario, que todo el que participa con un rol en el proyecto ponga orden en lo suyo, planifique sus acciones, consiguiendo que aquello que debe hacer, todo lo que el gestiona lo comprenda todo el mundo si por cualquier circunstancia lo debe pasar a otro, este podrá trabajar sin esfuerzo, sin desperdiciar el tiempo en tenerlo que arreglar pues todo lo vera muy claro al estar tan ordenado, solo tendrá que seguir con el método creado pues este se ha
realizado con máxima exactitud y será punto y seguido pues no se deberá emplear ni un minuto en ordenarlo, consiguiendo así lograr ahorrar tiempo y energía.
Hablamos seguidamente de lo que es la confianza, que es lo que nos hace tener seguridad de que todos actuarán de una manera correcta y que siempre será acorde de lo que el resto desea.
De esta forma todo el grupo desde el líder hasta la última persona que se incorporó al equipo estarán siempre seguros que todos obrarán de la manera adecuada en todas las situaciones y si esto se consigue nunca se vacilará, si no que por el contrario , se tendrá la plena seguridad de que cada acción, siempre estará reforzada en función de lo valores que se habrán determinado para la organización , por lo tanto, siempre hay que ser positivo y pensar que lo que hace otro ira siempre encaminado a beneficiar al grupo, no dudar de sus acciones por que demostró con tiempo que todo lo que realizo beneficio siempre a todos y cuando esto se confirma generara certidumbre y cuando haya que hacer otro cometido juntos, gracias a la confianza, todos remarán a una no vacilando ninguno.
En cuanto en que hay que tener un objetivo común esto es prioritario, para poder avanzar en el proceso diario. Cuando el fundador comienza a diseñar su proyecto, lo primero que ha de tener es claro, a dónde quiere llegar, y esto será lo primero que deberá trasladar a los que ha reclutado para que tengan presente cual es la vía adecuada para conseguir llegar a alcanzar el punto y final, que serán los objetivos deseados para que todo confluya de una manera eficaz.
Por eso, ese objetivo en concreto debe ser muy conocido por todos y compartido para que así cada uno se ubique allí donde le corresponda, pues esta será la meta hacia la que marchen todos, dirigiendo su energía hacia la consecución.
Cuando todos ven muy claro a donde hay que llegar y lo asumen con esmero se puede decir entonces que les gusta ese proyecto y que lo convertirán en propio.
Otro concepto importante del que debemos hablar es la capacidad de resolver los problemas, pues una vez se identifiquen todas las incertidumbres que a lo largo del proyecto pueden ir apareciendo , se han de diseñar las medidas adecuadas y una vez ya diseñadas se tendrán que incorporar al sistema para que se ponga en marcha este bloque de estrategias estando todos atentos por si son las acertadas para dar fin al problema, así pues, una vez se identifica cual es la dificultad hay que buscar la raíz de donde puede partir, para poder encontrar las soluciones idóneas, y una vez se localice el remedio que pueda ser apropiado para corregir el defecto, aquello que no está bien, es cuando con mucha celeridad se debe de implementar para luego vigilar y así poder concluir que la decisión tomada ha sido la acertada y que soluciono el problema sin crear más consecuencias.
Y por último veremos el arte de comerciar, es decir, la capacidad de negociar, pues esta será la vía que nos hará conseguir los acuerdos necesarios para cada situación.
Para lograr alcanzar la mejor negociación habrá que poner en marcha siempre las habilidades que tenga cada persona para convencer al otro que lo suyo es lo mejor , eso que más le conviene, también hay que contemplar cual ha de ser la manera en la que hay que dirigirse al que tenemos enfrente , se debe ser educado, muy paciente, escuchar atentamente, cuando hablen los demás, sin interrumpir a nadie y cuando llegue el momento en el que te toque hablar a ti, hazlo de forma pausada, con un tono dialogante, mucho respeto hacia el otro, con las ideas muy claras de lo que quieres decir.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.