Aprende de tus errores | Por María José Llevot

Todos conocemos la fábula de Esopo “La Cigarra y la Hormiga”, siendo esta el símbolo más representativo del trabajo y el empeño y la otra, de la pereza y el descuido.
Todas las actividades, al hablar de las empresas, tienen muchos altibajos a lo largo del camino, hay algunas que a menudo, año tras año soportan “Crestas de ola” como se aprecia en sus gráficos, es decir unos meses de abundancia donde todo marcha bien y otros meses dependiendo cual sea su ocupación, los tiene muy poco prósperos y eso en muchas ocasiones, si no se tiene previsto puede hacer que se generen situaciones peligrosas que pueden acarrear desajustes, hasta pueden dar lugar a inviables posiciones que nos pueden limitar para seguir adelante.
Es por esto, que la tenacidad, el empeño y la constancia que nos demuestra la hormiga, si lo llevas a tu campo y prevés con tiempo estos periodos en los que aunque tú lo quieras no se pueden remediar, pues el mercado los marca, lo que si puedes hacer es siempre ser previsor y tener muy controlado cuando se dará este caso y saber planificar con toda la antelación que te dejen tus recursos esa etapa, que ni la has planeado, ni te resulta propicia.
Estudia bien tu mercado y el perfil de tu cliente para que puedas saber en que momento será cuando llega tu repunte, pero también el momento en que tus ventas caerán sin que sea tu deseo solo porque tu producto no es el que el momento demanda, o por cualquier circunstancia que pueda surgir de improviso , no solo poca demanda, si no también competencia, puede subir de repente y mientras tú te planteas como convertir tu oferta en más ventajosa para que sea atractiva y vuelvas a competir, yo te aconsejo y te digo , esto lo puedes salvar sin problema al plantear tu presupuesto anual, calculando siempre más, dejando un caudal que apliques para imprevistos y como la afanosa hormiga anticípate, no te quedes replegado como hizo la cigarra que cuando quiso empezar a resolverse el invierno sufrió malas consecuencias.
A ti te puede pasar lo mismo si ves como los demás se pronuncian, tu no esperes y ponte siempre que puedas cuanto antes el primero y cuando lo hayas logrado particípalo, compártelo sin reparo que la información que llega, la primera a nuestras manos, siempre la recordaremos cuando hay que pensar adonde se podrá encontrar lo que estábamos buscando.
Lo que sí es recomendable es siempre trabajar con la realidad presente , cuantifica justamente lo que esperas recaudar, para que sea cuantioso deberás de faenar, con buenos precios que atraigan al que busca algo en concreto, condiciones favorables, mimando a quien en ti confía y sabiéndole llegar a los que no te conocen, y como remate final, ofrece siempre un servicio de post-venta que resuelva los problemas de quien en ti ha confiado, crearás un precedente , la publicidad del hecho será gratis , pues una gestión expedita y que remedie los contratiempos que se puedan generar, la gente comentará a quien pida referencia de a quién puede contratar o quien le venderá mejor, aquello que en algún momento ellos puedan precisar.
Así mantendrás tu empresa aunque lleguen altibajos, siempre en orden, con precisión absoluta y la mejor calidad, irás viendo poco a poco, como ella sola crecerá, porque tú te enmendaste a tiempo, preocupándote de todo lo que en un preciso instante te pudo desajustar pues fuiste muy aplicado y en el momento adecuado lo dejaste solventado.
Recíclate cuanto puedas, estate atento a los cambios, modernízate contando en cualquier momento con el material puntero y cuando llegue el periodo que para ti es el propicio, ponte presto a trabajar no te quedes relajado porque ves que justo ahora tus cuentas te están cuadrando, pues no debes olvidar que en un momento muy breve quizá te veas obligado a tenerte que parar.
Moraleja, quien quiera que por su empresa no escasee liquidez que le pueda resolver los momentos más ingratos , debe aprovechar el tiempo y marcarse bien la meta para llegar el primero.
Si en alguna otra ocasión te pasó lo que te digo, te quedaste sin recursos para ese funesto periodo, el que no tuviste en cuenta, aprende de tus errores, pues si analizas los hechos para que no que vuelva a ocurrir, seguro que en el futuro lo tendrás ya muy presente y no te volverás a ver en situaciones penosas que tienden a desgastar y que te harán trabajar, duramente, convirtiendo tu proceso en un volver a empezar.
La cigarra canta bien, pero eso no alimenta, por lo que no has de olvidar que trabajando muy duro durante todos los días, los periodos de descenso no quiere decir pararse, si no que te ha de forzar a ponerle más ahínco aunque dando muchos tumbos parece que no haces nada sin embargo tu tendrás la ventaja que te hará estar siempre muy presente entre los que te demanden , que cuando ellos lo hagan tu tengas la casa llena de provisiones, como nuestra amiga hormiga , que como quiere pasar un invierno muy tranquilo no se cansa ni un momento y aprovecha mucho el tiempo.
María José Llevot, empresaria y escritora. Autora de “Manual del emprendedor”
Comprar libro: https://libros.cc/Manual-del-emprendedor.htm?isbn=9788413741406
Muy inspirador este articulo, gracias por sus palabras y por explicar la realidad de las fluctuaciones de una empresa en comparación con esa moraleja