Lanzamiento de la segunda edición de la novela «La colonia tiria» de Juan Antonio Malo.

La ópera prima del autor granadino ha calado entre los lectores.
La cercanía de las fiestas de Navidad suponen un impulso para las ventas de novelas. En un mercado dominado en el género histórico por la temática romana, medieval y entre guerras, el lector empieza buscar otros periodos menos trillados. Y ese es el acierto de Juan Antonio Malo: se ha atrevido a explorar la Antigüedad menos tratada por los libros de Historia para ofrecer al lector una visión costumbrista de aquellos tiempos remotos y sus conflictos de forma amena y didáctica.
Este atrevimiento tuvo una cálida acogida por parte de los lectores deseosos de conocer la protohistoria de España. A lo largo del primer año tras su publicación ha cosechado numerosas críticas positivas tanto de lectores como de escritores de reconocido prestigio, agotándose la edición inicial, y promoviendo esta segunda edición para seguir difundiendo la cultura fenicia y los avatares de Adom, el joven metalúrgico tirio protagonista de la obra. Aunque el autor está trabajando actualmente en otra obra de época diferente, ha revelado que no son pocos los lectores que le han preguntado por la continuación de «La colonia tiria», y que ya tiene planteada su línea argumental para seguir explorando la cultura fenicia tan fascinante como desconocida por el público general.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.