La autora M. P. López nos habla de “Mía, la princesa de Gargantos”, un libro de superación, valentía, coraje e ilusión por vivir y conseguir los sueños.

¿Qué te inspiró a escribir “Mía, la princesa de Gargantos” y qué mensaje principal deseas transmitir a tus lectores?
Las ganas de transmitir que todo el mundo puede conseguir sus sueños si se lo propone.
¿Cómo describirías el viaje de superación y valentía que experimenta la protagonista en el libro?
Es un viaje mágico, en el cual se conjuga la incertidumbre de que Mía sea descubierta como gladiadora, la competición, el coraje y la ilusión.
¿Qué aspectos crees que hacen que tu libro sea relevante para diferentes audiencias, desde los jóvenes hasta los adultos?
Para los niños y adolescentes ya que les puede servir de diversión, desarrollar la imaginación y motivarse a conseguir sus objetivos. Para los adultos tiene un trasfondo de motivación personal y auto ayuda.
¿Qué papel juega la competición en la historia y cómo afecta a los personajes principales?
Todo el libro gira en torno a la competición de Mía en diferentes torneos de gladiadores, pero tiene que evitar ser descubierta, ya que ella es una chica y sólo los hombres tienen permitido este tipo de competiciones.
Además de la trama principal, mencionaste que hay “amoríos” en el libro. ¿Podrías hablarnos un poco más sobre esto y cómo se relaciona con la historia?
Está íntimamente relacionado ya que a Mía le tocará enfrentarse en secreto a alguno de sus amoríos.
Como ingeniera de profesión, ¿cómo ha influido tu formación en tu escritura y en la creación de este libro en particular?
La etapa en la que Mía va a la universidad está basada en mi propia vida cuando estudiaba ingeniería.
¿Cuáles fueron los desafíos más grandes que enfrentaste durante el proceso de escritura de “Mía, la princesa de Gargantos” y cómo los superaste?
Quería transmitir optimismo y positivismo, pero no siempre que lo escribía me encontraba así anímicamente así que tenía que pararme y resetear antes de seguir escribiendo.
¿Hay algún personaje en el libro que se asemeje a ti o que esté basado en alguien que conozcas? ¿Podrías compartir más detalles sobre este personaje?
Sí, existen muchos personajes basados en mi vida, Mía está basada en mí, Nano está basado en mi ex novio, la gente de mi entorno me inspiró muchos personajes.
¿Qué esperas que los lectores se lleven después de leer tu libro? ¿Hay algún mensaje en particular que deseas que se destaque?
Tiene muchos mensajes positivos, el principal es nunca rendirse, aunque parezca imposible porque todo sucede si se trabaja en ello.
¿Tienes algún consejo o palabras de aliento para aquellos que aspiran a seguir sus sueños, al igual que lo hace la protagonista de tu libro?
Seguir luchando a pesar de que el ánimo no esté siempre por las nubes, nunca dejar de confiar en uno mismo y en el futuro.
¿Cuál fue tu parte favorita al escribir “Mía, la princesa de Gargantos” y por qué?
Las partes en las que el karma actúa y se hace justicia.
¿Tienes planes de escribir más libros en el futuro? ¿Puedes adelantarnos algo sobre tus próximos proyectos literarios?
Mía pretende ser una saga, el final aunque resuelto para esta historia deja muchas aventuras por venir. Mía parte dos está ya siendo escrito 🙂
Consigue “Mía, la princesa de Gargantos” aquí:
Mía, la princesa de Gargantos : P. López, M.: Amazon.es: Libros
Mía, la princesa de Gargantos – mayo 2023 – Editorial Circulo Rojo
Mia, La Princesa De Gargantos – M. P. Lúpez, M. P. López -5% en libros FNAC
Mía, la princesa de Gargantos (Tapa blanda) · De 3 a 5 · El Corte Inglés (elcorteingles.es)
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.