fbpx

El proyecto teatral “Columpios Descalzos. Una panorámica sobre el suicidio”, seleccionado por el ICAS, arranca en las Naves de Calatrava

El proyecto teatral “Columpios Descalzos. Una panorámica sobre el suicidio”, seleccionado por el ICAS, arranca en las Naves de Calatrava
  • El montaje, que ha sido seleccionado para formar parte del Banco de Proyectos del ICAS, ha comenzado su proceso de investigación y puesta en escena en las Naves de Calatrava.
  • La prevención y supervivencia al suicidio, el racismo, el maltrato y la violencia sexual son los grandes ejes temáticos sobre los que se construye esta propuesta.
  • El equipo, completamente paritario, se encuentra enteramente conformado por jóvenes egresados de Escuelas Superiores de Arte Dramático.
  • El resultado del proceso de experimentación y puesta en escena se mostrará públicamente en el Centro Magallanes (Real Fábrica de Artillería) en otoño.

Sevilla, 18 de agosto de 2022 – El proyecto “Columpios Descalzos. Una panorámica sobre el suicidio”, ha iniciado su proceso de experimentación y puesta en escena en las Naves de Calatrava de la capital hispalense. Seleccionado en la última convocatoria para formar parte del   Banco de Proyectos del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), aborda la prevención y supervivencia al suicidio, pero también la xenofobia, el maltrato y la violencia sexual. El equipo, paritario y con una edad media inferior a 30 años, se ha desplazado hasta Sevilla para trabajar, durante 40 días, en la investigación y montaje del texto.

Columpios descalzos
Columpios descalzos

El proyecto, resultado de un proceso de documentación de más de un año, gira en torno a la principal causa de muerte no natural en España y tiene como objetivo dar voz a todas las víctimas del suicidio: los fallecidos, las personas con tentativas de suicidio y los supervivientes, familiares, amigos y allegados.  Durante este proceso, han jugado un rol fundamental las asociaciones DSAS, APSU, Alhelí, Liana y Paso a Paso, con las que se han mantenido conversaciones informales para que todo el equipo pudiera comprender de cerca la realidad del suicidio. También se realizaron entrevistas a profesionales sanitarios y miembros de las FCSE para conocer los protocolos anti-suicidio del país. Asimismo, se espera contactar con asociaciones de víctimas del suicidio Sevilla y Andalucía para proponer acciones conjuntas.

Según la directora y dramaturga, Verónica Jiménez, “tras la pandemia, el número de suicidios en España aumentó considerablemente. La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 derivó en una verdadera crisis humanitaria por la poca importancia que históricamente se le ha dado en nuestro país a la salud mental. Cuando el debate sobre ello saltó a la opinión pública, sentí que debíamos aportar nuestro granito de arena a la causa. Creemos que es importante visibilizar a las víctimas, y potenciales víctimas, de esta lacra social”.

El resultado de este proyecto se mostrará al público en otoño en el Centro Magallanes (Real Fábrica de Artillería).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *