«¿Y si la magia no existe?», nueva obra de la escritora Nahya Mcgibbs
¿Quién es Nahya Mcgibbs?
Soy una malagueña de 33 años, apasionada de la lectura, series y películas y sobre todo los viajes. Estudié administración y trabajo como Supervisora en el Aeropuerto de Málaga. Y aunque he vivido fuera de España en varias ocasiones, siempre vuelvo a mi maravillosa ciudad.
¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
Con trece años me presenté por primera vez a un concurso literario en el instituto, y gané el primer premio. Después de ese vinieron muchos más. Veía la escritura como una distracción y un hobbie.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Mi primera historia se publicó a mis dieciséis años. Y desde ese momento he publicado dos obras, tengo muchas ideas en la cabeza por lo que espero que sean muchas mas.
¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?
En todas y cada una de ellas he intentado volcar el corazón para que el lector sienta empatía hacia los personajes y sientan que las historias son suyas.
Hablemos de tu obra más reciente: “¿Y si la magia no existe?”
Esta obra es la segunda parte de la trilogía “Magia”, en ella conocemos a fondo a su protagonista Ana, y vivimos de su manos como se debate entre hacer lo que debe y está bien, o seguir a su corazón cometiendo errores imperdonables. Su decisión hará que todo su mundo se tambalee.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Sin duda lo que busco es calar sobre temas duros, acoso, bullying, ansiedad y depresión. Temas que la sociedad aun trata de una manera superficial y a los que me gustaría dar una especial visibilidad. También dar normalidad a la pluralidad sexual.
¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?
Sin dudarlo mi consejo es que no se rindan, los sueños hay que trabajarlos y luchar por ellos. Creo firmemente que todas las historias quieren ser leídas, y que todas ellas tienen un publico esperando a que sean publicadas.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
La editorial Círculo Rojo ha sido una experiencia maravillosa, su cercanía y la profesionalidad con la que tratan el trabajo es exquisita. Durante todo el recorrido me he sentido muy asesorada y el resultado ha sido mucho mejor de lo que llegué a imaginar.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Son muchos autores que me han llenado, pero sin dudarlo diría que J.K. Rowling me inspiró a la hora de no rendirme, y por supuesto sus libros llenaron de fantasía una época de mi vida en la que necesitaba la magia por encima de cualquier cosa. Y Elisabeth Benavent que me sirvió para enamorarme una y otra vez. Sus libros me dieron un empujón cuando no creía en el amor, y hoy gracias a ella escribo sobre ese género.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Mis libros están disponibles en Casa del libro, Fnac , Corte Inglés , Libros cc y Amazon. Tanto en formato físico como en formato digital.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Me cuesta mucho recomendar un libro concreto, por ello quiero decir que para una lectura adictiva, leer a Sara J Mass. Tambien toda la saga de “Sangre y Cenizas” de Jennifer L. Armentrout. Y sin dudarlo a mi paisano Javier Castillo y su saga “Cordura”.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.