fbpx

«Vivir sin sufrir. Disfruta del presente», la exitosa obra del escritor Daniel Herranz

«Vivir sin sufrir. Disfruta del presente», la exitosa obra del escritor Daniel Herranz

Para quién no te conozca, ¿quién es Daniel Herranz?

Daniel Herranz Duque nació en Barcelona, un 31 de julio de 1977. Tengo una Licenciatura en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Publico mi primer ensayo de autoconocimiento y conocimiento de los demás a nivel general, de autoconocimiento a nivel individual, de autoayuda y desarrollo personal. 

Como apasionado del funcionamiento de la mente y de la búsqueda de lo que realmente somos, he estudiado las enseñanzas de grandes sabios, pedagogos, filósofos y humanistas. En esta obra desarrollo una serie de reflexiones, ideas y técnicas expuestas de forma muy clara y sencilla, transmitiendo mi motivación para ayudar a sacar el máximo potencial creativo de cada ser humano. 

Una de mis frases preferidas es: «Todo es posible, excepto si no lo intentas, y el intentarlo ya es un éxito».

¿Cómo nace tu vena escritora?

Desde siempre me ha gustado mucho escribir, me relaja mucho y me hace tener mucha paz. Desde pequeño siempre me han atraído las letras, y puedo afirmar que la publicación de mi primera obra es el colofón de muchos años de experiencias.

¿Por qué decidiste escribir un ensayo e intentar ayudar a la gente?

Cada vez veo más sufrimiento permanente en los seres humanos. A cada día que pasa veo muchas inseguridades y mucha reactividad en muchos ámbitos de la vida cotidiana. En el pasado yo también sufrí mucho y durante un período muy prolongado de tiempo. Pero ese sufrimiento del pasado lo he conseguido canalizar con los años. Se puede vivir sin sufrir, porque el sufrimiento inicial siempre existirá entre nosotros, pero mi propósito con este ensayo a ayudar a los seres humanos a que aprendan, comprendan y acepten vivir sin sufrir y disfrutando del presente.

¿Qué es lo que más destacarías de “VIVIR SIN SUFRIR. DISFRUTA DEL PRESENTE”?

Lo que más destacaría de mi obra es que se trata de un ensayo en el cuál planteo unas herramientas con las que pretendo, de forma muy clara y sencilla, que los seres humanos se conozcan muy bien a ellos mismos y a los demás a nivel general, para que así y poco a poco, puedan aprender a ponerlas en práctica para conocerse individualmente, para auto ayudarse y para desarrollarse personalmente.

Estas herramientas son muy fáciles de poner en práctica y depende de cada lector/a el interiorizarlas para intentar transformar su vida.

Además, mi obra está dirigida a todo tipo de perfil según la edad (desde adolescentes a jubilados/as), porque me gustaría tratar de inspirar a la gente a intentar ser el mejor padre, madre, hijo/a, hermano/a, amigo/a, compañero/a de trabajo, etc.

¿Cómo surgió la posibilidad de que David Meca escribiera el prólogo y de que recomendase tu “Método V.I.V.E.”?

Conozco a David Meca desde hace años y se ha convertido en un gran amigo y de quien he aprendido mucho de su filosofía de vida. Le propuse que me redactase un prólogo especial y aceptó encantado. Y, cuando se leyó mi obra, no dudó en recomendar mi Método V.I.V.E. Como especialista que es impartiendo conferencias motivacionales, le gustó mucho mi método y de ahí su recomendación.

¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?

Con la lectura de mi obra pretendo provocar la activación de todo el potencial creativo que todos los seres humanos llevamos dentro. Es muy importante que aprendamos a cuidarnos por dentro, cuidando a nuestra mente y a nuestros pensamientos, que son los que nos hacen sufrir o ser felices, dependiendo de cómo los gestionemos.

De la misma forma que nos gusta cuidarnos por fuera, haciendo deporte, poniéndonos elegantes, duchándonos cada día, etc., también es vital cuidarse por dentro. Dependiendo de lo que pensemos interiormente, forjaremos un tipo de realidad u otra.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu “yo” de hace unos años?

El principal consejo que le daría a mi yo de hace años es que hay muchos aspectos diarios de nuestras vidas que podemos controlar, pero hay muchos otros que no dependen de nosotros. Lo importante es tener la actitud adecuada para afrontar de la mejor forma posible lo que nos pasa. Y, sobre todo, le diría que la única causa de mi sufrimiento pasado no era solamente las cosas que no aceptaba, sino que también lo eran lo que aceptaba en base a condiciones que quería mantener a toda costa. Sobre el gran daño que nos hacen las condiciones o ideales externos, reflexiono mucho en la obra.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

Mi experiencia con la Editorial Círculo Rojo ha sido excelente. Desde el primer contacto que tuve con la Editorial y hasta el día de hoy, no tengo más que palabras de agradecimiento por su trato hacia mí, tanto humana como profesionalmente. Lo recomendaría 100%, sin duda.

¿Dónde se puede conseguir tu libro?

Mi libro ya se puede conseguir en Libros.cc. Y, próximamente también se podrá conseguir en Amazon, en Casa del Libro, en El Corte Inglés, en FNAC y en las librerías asociadas a Logista Libros (España) y a Cauce Libros (Latinoamérica). Además, muy pronto habrá la opción de adquirir la versión Ebook en Amazon Kindle.

¿Tienes RRSS?

Tengo una cuenta de Instagram (dherranzduque). También tengo perfil en LinkedIn (https://www.linkedin.com/in/daniel-herranz-duque-495a9119. Iré informando de todas las novedades en los momentos oportunos.

¿Tienes pensado impartir algún curso del contenido de tu libro?

Sí, a partir de Octubre de este mismo año, empezaré a impartir presencialmente y online, un curso titulado “Tú no eres tu mente, quédate en el presente” en diferentes centros de yoga de la geografía española y en Latinoamérica. También iré informando adecuadamente de todo en mis RRSS.

¿Tienes página web de tu libro?

Estamos finalizando la web del libro. Cuando esté finalizada en las próximas semanas, lo anunciaré en LinkedIn y en Instagram.

Daniel Herranz "Vivir sin sufrir. Disfruta del presente"
Libro del escritor Daniel Herranz: «Vivir sin sufrir. Disfruta del presente»

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *