fbpx

Víctor Calvo Martínez, autor de la excelente obra «Cuando la mente enferma»

Víctor Calvo Martínez, autor de la excelente obra «Cuando la mente enferma»

1. Tu libro «Cuando la mente enferma» es un testimonio íntimo y valiente de tu batalla con la depresión y la ansiedad. ¿Qué te llevó a decidir compartir tu historia de esta manera?

Principalmente el hecho de que el libro pueda servir de alguna forma a toda aquella persona que lo lea, bien sea que sufra depresión y/o ansiedad o tenga alguna persona cercana que lo esté sufriendo.

También me llevó a contar mi historia la intención de intentar que vaya desapareciendo el «tabú» que aún existe a la hora de hablar de salud mental.

2. Como alguien con una variedad de intereses y habilidades, ¿cómo influyeron estas experiencias en tu proceso de escritura y en la forma en que abordaste tu libro?

Creo que he logrado enfocar el libro de una forma didáctica e interactiva, para lo cual, me ha ayudado mucho mi amplia experiencia como instructor de artes marciales, ya que lo he enfocado de una forma muy similar a mi estilo de impartir las clases. Sin duda, eso me ha ayudado mucho.

3. ¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al escribir sobre temas tan personales como la depresión y la ansiedad, y cómo lo superaste?

Bueno, lo cierto es que aún estoy muy lejos de superarlo, pero voy aprendiendo poco a poco a ir enfrentando la situación, y por supuesto a vencer a la enfermedad.

El mayor desafío fue poder ordenar todas las ideas y saber proyectarlas para que una vez escrito sea coherente, con una lectura amena y que no resulte abrumadora a la hora de abordar unos temas tan delicados.

4. Tu libro ofrece un rayo de luz y esperanza a quienes luchan contra problemas de salud mental. ¿Qué mensaje esperas transmitir a tus lectores a través de tu historia?

El mensaje más importante que me gustaría que llegase a las personas es que NO están solas en el mundo, y que somos muchísimas personas las que estamos atravesando ese océano de incertidumbre en el que nos hunde la depresión.

Otro mensaje que me gustaría transmitir es que los efectos que están sufriendo esas personas por culpa de la ansiedad y/o depresión son totalmente normales. Parece que decir esto es algo sin importancia, pero es todo lo contrario. Digo esto porque hay muchas personas que no están yendo a terapia, bien sea por miedo, inseguridad, por no aceptar que tienen un problema o cualquier otro motivo y se ven totalmente solas en el mundo y creen que lo que les pasa es algo muy raro y solo les ocurre a ellos.

Desde aquí me gustaría decirte, estimado lector, PIDE AYUDA, no tienes nada que perder y para dejar la terapia, si no te funciona, siempre hay tiempo.

5. Además de ser escritor, también eres un divulgador de historia de España en Instagram y modelista aficionado en YouTube. ¿Cómo balanceas tus diferentes pasiones y proyectos creativos?

A veces no es sencillo, pero cuando haces algo que realmente te gusta, la mayoría de veces consigues estirar y aprovechar el tiempo de una forma increíblemente mágica.

Si bien es cierto, a veces los días no dan para más y tienes que organizarte un poco por prioridades. Pero se puede hacer.

Tal como digo al final de mi libro, citando una frase de Albert Einstein: «Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad».

Víctor Calvo Martínez "Cuando la mente enferma"
Víctor Calvo Martínez «Cuando la mente enferma»

6. ¿Cómo fue tu experiencia de publicar «Cuando la mente enferma» y qué te motivó a elegir a la editorial Círculo Rojo como tu plataforma de publicación?

La experiencia ha sido ampliamente satisfactoria, puesto que han ido guiándome y explicándome todo muy bien desde cero, ya que yo partía desde un gran desconocimiento del mundo editorial.

Lo que hizo que me decantase por Círculo Rojo fue la rapidísima respuesta y valoración literaria, además de unas condiciones editoriales que encontré muy favorables para mí. Y por supuesto un trato muy personal y profesional.

7. Exploras tanto la oscuridad como la luz en tu libro. ¿Qué papel crees que juega la escritura en el proceso de sanación y autoexploración?

Juega un papel muy pero que muy importante.

Comencé a escribir en un cuaderno con un bolígrafo con el fin de ir sacando la gran maraña de ideas y pensamientos que se agolpaban en mi mente, así me ayudaba a exteriorizar y comprender mejor el proceso por el cual estaba y estoy pasando.

Con el paso del tiempo seguí escribiendo, hasta que un día se me ocurrió que: ¿por qué no publicar un libro contando mi historia? Una historia que quizá pueda ayudar a alguien de formas que ni si quiera soy capaz de imaginar, o que la misma historia pueda inspirar a alguien más a contar su propia historia y publicarla.

Recientemente, hace cosa de dos semanas, comencé a ser consciente de que el libro me ha resultado y me está resultando de ayuda como terapia. Por tanto, creo que escribir tiene un poder terapéutico muy poderoso. Ya se sabe: la pluma es más fuerte que la espada.

8. ¿Cómo crees que los temas de tu libro pueden contribuir al diálogo sobre la salud mental y la importancia de buscar ayuda y apoyo?

Contribuye sobre todo a naturalizar el hablar sobre la salud mental y que la sociedad deje de afrontarlo como un tema «tabú» y comience a verlo como algo que absolutamente todas las personas del mundo pueden llegar a sufrir.

También puede ser de ayuda en el mundo de la psicología profesional o en las facultades de psicología y psiquiatría como ejemplo de lo que NO hay que hacer y lo que SÍ se debe hacer como profesional de la salud mental, ya que narro mis experiencias en terapia, la mayoría catastróficas, pero también otras que han ido y van bien.

9. ¿Cuáles fueron las reacciones más significativas que recibiste de los lectores después de publicar tu libro?

Sorpresa por parte de todos, más que nada porque no dije a nadie que estaba escribiendo un libro y lo iba a publicar.

Una vez leído, he tenido valoraciones variadas: de compresión, de empatía, de personas que les ha resultado de lo más útil y otras personas que se han sentido muy conmovidas con la lectura. Algo es muy gratificante.

10. Finalmente, ¿qué tal ha sido tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo? ¿Cómo ha sido trabajar con ellos en comparación con tus expectativas iniciales?

Como he dicho, ha sido ampliamente satisfactoria y sin duda volvería a repetir para futuras publicaciones. Me han guiado perfectamente en todo y cumpliendo los plazos. Un equipo muy profesional y eficaz.

Las expectativas han sido tal cual las esperaba, ya que antes de firmar contrato con ellos, me lo vendieron muy bien y han cumplido perfectamente tal cual me lo vendieron.

Sin duda recomiendo a cualquier escritor/a novel o experimentado/a a publicar con ellos porque además dan oportunidad a todo el mundo y todo tipo de temática.

Desde aquí os envío un mensaje: Muchísimas gracias a todo el equipo de Círculo Rojo por todo vuestro trabajo. Nos vemos pronto.

Víctor Calvo Martínez "Cuando la mente enferma"
Víctor Calvo Martínez «Cuando la mente enferma»

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *