Una charla con Marisa Fernández, que ha publicado su obra “Buscando mis raíces” con Círculo Rojo.

¿Cómo surgió la inspiración para escribir “Buscando mis raíces”?
Desde hace años escribo reflexiones, pero nunca que ocuparan más de in folio, un día decidí retarme a mí misma a escribir algo que ocupara más de un folio y comencé a escribir sin saber exactamente que sería, si una reflexión un poco más larga o un relato
La sinopsis de tu relato sugiere una búsqueda de raíces y antepasados. ¿Hay algún aspecto personal en esta historia que quisieras compartir?
No, no es una biografía, si en algunas ocasiones me había planteado la idea de buscar mis antepasados, pero nunca lo había hecho pensando en escribir sobre ello sino a título personal
¿Por qué decidiste ambientar la historia en un lugar relacionado con los antepasados de la protagonista?
Me gusta la historia, conocer las vidas y costumbres de otros pueblos, acababa de leer sobre los Maoríes y se me ocurrió que ese podía ser el origen de la protagonista, y desde ese momento comencé a dirigir el relato hacia esa etnia.

Cuéntanos un poco sobre la relación entre la protagonista, su abuela y su amigo en la historia.
La relación entre la abuela y ella siempre ha sido muy importante, la adoraba, con ella no tenía secretos, era su referente, su abuela, pero al mismo tiempo su amiga. Juan es un hombre tosco, solitario nadie en el pueblo hablaba con él, pero ella un día lo conoció y desde entonces le gustaba ir a escuchar las historias que le contaba. Había sido un aventurero y a ella le encantaban esas historias
¿Qué desafíos encontró la protagonista durante su viaje en busca de sus raíces?
No fue directamente al encuentro de sus raíces, a través de esos ¿sueños?, de la mano unas veces de su abuela y otras de su amigo Juan, se iba adentrando en ellos sin saber exactamente que la llevarían a descubrir el origen de sus antepasados, era como si ellos la estuvieran guiando hacia ese lugar
¿Cómo crees que la experiencia de viajar y descubrir sus raíces afecta a la protagonista?
A ella siempre le ha gustado viajar y hacer descubrimientos, ya lo hacía con sus amigos, y aunque no sabía muy bien qué era lo que le pasaba ni hacia donde se estaba dirigiendo, realmente la enriquecían mucho, aunque también un poco la asustaba
¿Tienes alguna experiencia personal relacionada con la búsqueda de tus propias raíces o antepasados?
No, nunca he intentado viajar hacia atrás en el tiempo buscando mis raíces, aunque si es cierto que en muchos momentos me he preguntado si Ávila que es la ciudad de mis padres y mi familia sería el final también de ese viaje que un día mis ancestros eligieron para vivir desde su ciudad o País originario, en alguna ocasión si he escrito hablando de lo orgullosa que me siento de ellos porque son los que me han permitido llegar hasta donde ahora estoy
¿Qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?
Excelente, me he sentido en todo momento apoyada por todas las personas de los distintos departamentos por los que he ido pasando hasta la finalización del relato, les estoy muy agradecida.

¿Qué consejos darías a otros escritores que están considerando publicar su trabajo con una editorial?
Sin ningún lugar a dudas los animaría a no dudar en escribir, y les recomendaría Círculo Rojo como la mejor opción para publicar su novela, libro o relato
¿Cuál fue la parte más gratificante de escribir este relato?
Escribir para mí siempre es enriquecedor, relajante, poder plasmar en una hoja en blanco mis pensamientos o sentimientos y compartirlo con amigos es muy gratificante, el relato fu la culminación de un sueño hecho realidad
¿Tienes planes de continuar explorando temas similares en futuras obras?
Seguiré escribiendo mis sentimientos, experiencias, sueños…, en reflexiones como lo he hecho siempre, y si me planteara volver a escribir un relato o libro no sería sobre el mismo tema, creo que me gustaría explorar otros, aunque posiblemente si estuvieran en el entorno de la historia porque es algo que me apasiona
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.