«Tomás, un marino de La Mancha», nueva obra de Tomás Castañeda
Para quién no te conozca, ¿quién es Tomás Castañeda?
Pues yo soy un marino de la Armada, ahora en situación de ‘reserva’, a la que he servido más de 45 años. Tengo dos hijos, chica y chico, que también han pasado por la Marina, aunque mi hijo todavía continúa. Ahora estoy viviendo en Villarrobledo (Albacete) con mi compañera y mi madre.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Bueno, la verdad es que siempre me llamó la atención la idea de escribir. Lo único que escribí anteriormente, fueron 17 temas de Electrónica Digital, aunque no llegué a publicar. Mientras he estado en ‘activo’ ha sido imposible, ya que el trabajo te absorbe muchísimo, y mucho más destinado en los barcos…, pero ahora tengo tiempo y, la verdad, me siento muy feliz cuando enciendo el ordenador y continúo con el libro.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Este es el primero, y espero que no sea el último, ya que algún lector me está reclamando el siguiente.
¿Qué es lo que más destacarías de “Tomás, un marino de La Mancha”?
En principio he procurado hacer ver como la vida nos va encaminando hacia algún sitio predeterminado, por medio de ‘casualidades’ y situaciones, que te van llevando hacia tu destino, sin darnos cuenta. Lo que más destacan mis lectores es la facilidad de su amena lectura que ‘engancha’ desde el primer momento, mientras voy contando treinta meses de mi vida, intentando explicar al lector como es la vida dentro de la Armada, tanto en ‘tierra’ como a bordo de un barco, con las distintas emociones y los valores humanos que predominan en esa Institución.
¿Qué esperas provocar en los lectores con la lectura de tu obra?
Sin duda mucha simpatía, pero también bastantes sonrisas, lágrimas en algunas situaciones, felicidad, amor, alegría, compañerismo, respeto, ilusión y curiosidad por el ‘que pasará’.
¿Qué opinas del trabajo del escritor en la sociedad actual?
Bueno, al no ser yo un escritor ‘profesional’ mi opinión no es fruto de la experiencia… Imagino que no es demasiado fácil vivir de lo que se publica, porque yo, que estoy vendiendo muy bien – llevo vendidos más de 200 libros en un mes, sin utilizar las ‘redes sociales’- aunque sí que es muy gratificante saber las opiniones de mis lectores…
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Que empezase a expresarse cuanto antes, aunque mi ‘yo’ anterior no tuviese tiempo ni ‘para rascarme la cabeza’ ….
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Ha sido fantástica. Con las diferentes secciones, que trabajan en la edición, he tratado con muchísimo placer, demostrándome todos su amabilidad y eficiencia, así como su paciencia y comprensión, logrando editar un muy bonito libro, además de las infinitas ayudas a todos los efectos, incluyendo la distribución. Sin ellos no lo habría conseguido…. Superrecomendable.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Luis Delgado Bañón, del que he leído más de 28 libros…, Ken Follett,
Frederick Forsyth, Juan Antonio Cebrián, Molière, Ildefonso Falcones
… y muchos más.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
La forma más sencilla, quizá sea entrar en mi página web, contactar conmigo y efectuar un envío por correo postal. También está disponible en librerías, en grandes plataformas (Corte Inglés, Amazon, Casa del Libro, libros.cc etc.), tanto en papel como en ebook.
¿Tienes contacto con tus lectores? ¿Qué te cuentan?
Si, todo lo que puedo, aunque sea por wasap. Cada uno me ofrece sus impresiones, que, hasta ahora, son todas muy buenas, algunas, quizá, excesivamente, que yo agradezco en el alma.
Muchos me comentan que es increíble que mi primer libro tenga una lectura tan fácil y ‘fresca’, a lo que les respondo ‘que el primer sorprendido soy yo’, aunque, es verdad, que tuve especial cuidado, sobre todo, cuando explico materias de Comunicaciones, Meteorología, Militares y Marineras
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Teniendo en cuenta que a mí me gusta muchísimo la lectura histórica, y si es de la Armada mejor, recomendaría, encarecidamente, leer a Delgado Bañón, principalmente su ‘Saga Marinera’, que consta de 32 libros y reivindica la importancia en la historia de la Real Armada Española en el pasado, en la que, a través de sus personajes, explica cómo ocurrieron muchos de los hechos históricos.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.