«Silvia y el pequeño dinosaurio», opera prima de Oscar López Rísquez
Para quién no te conozca, ¿quién es Oscar López Rísquez?
Nacido en Tarragona hace 47 años y enamorado de mi ciudad natal, no concibo la vida sin el sonido del mar a mi lado. Soy una persona bastante reservada y algo introvertida, de vaso medio lleno y carácter fuerte. Amante de la naturaleza, la tecnología, las buenas historias y el cine. No me gusta la soledad, pero es cierto que hay momentos en las que es necesaria. Ingeniero en telecomunicaciones por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Aunque no trabajo ni de lo estudiado ni de lo que me apasiona. Estoy casado y tengo dos hijas preciosas. Una de ellas, la mayor, es parte de la culpa de que hoy esté escribiendo esto. Dibujante aficionado desde la infancia y escritor en pañales, es como me catálogo, he hecho mis pinitos en el mundo de la fotografía también. Me encanta la novela histórica y los de historia pura y dura, aunque si el libro es bueno, el género no es lo importante, he probado con muchos y disfrutado de grandes historias en temáticas que no imaginaba que pudieran gustarme. En pocas pinceladas ese soy yo.
¿A qué edad empezaste a escribir?
Aproximadamente a los 14 o 15 años.
¿Cómo nace esa necesidad de plasmar en un papel lo que se te pasa por la cabeza?
Desde muy pequeño siempre me ha entusiasmado dibujar, algo que he heredado de mi padre, pero a diferencia de él, no me gustaban los paisajes, ni retratos. Yo quería hacer tebeos. Descubrí a Mortadelo y Filemón, y me inspiré en sus aventuras para crear las mías propias, hasta que conocí a mis dos amigos de la adolescencia a los 15 años aproximadamente. Compartíamos la pasión por los comics de tipo americano. Empezamos a guionizar y a dibujar nuestros propios comics, aún conservo algunas páginas. Con los años empecé a dejar de lado la parte gráfica y me centré en la literaria, aunque sin abandonar del todo la primera. Me daba cuenta de que en mi cabeza, con tan solo plasmar un tema, me brotaban las ideas en una corriente sin fin. No necesitaba pensar, sin más, salían. Enseñé algunos de mis escritos a profesores, y ellos alababan mi destreza. Y esa es la historia.
Hablemos de tus obras. ¿Cuántos libros has publicado ya?
Uno, es una fábula infantil-juvenil titulada Silvia y el pequeño dinosaurio.
¿Qué es lo que más destacarías de tu obra más reciente?
La idea principal era la de entretener y divertir, y por el feedback que voy recogiendo de los lectores, creo que esta cima la he coronado. La segunda, son los valores que incluyo en la prosa. En este cuento se pretende que el lector, niños y adolescentes, se empapen de principios imprescindibles como son la empatía, la amistad, el respeto y la tolerancia. Es el mensaje subliminal que he querido introducir en mi obra. Además, quiero enfatizar en el hecho de que no soy tan solo el autor de la narrativa, también soy el ilustrador.
¿Hay alguna anécdota sobre el proceso de documentación o de escritura que puedas contarnos?
Hay un par de anécdotas, la primera y más importante es la que me llevó a escribir esta historia. Jamás y repito, jamás había escrito un cuento ni nada parecido. No entraba entre mis proyectos. El estilo que llevo años labrándome está encarado para adultos, es por ello que bajar a este nivel ha sido una ardua tarea. ¿Pero cómo llegué a esto? Un día, no recuerdo que día de la semana era, mi hija mayor, tras salir del colegio, me comentó que a un amigo suyo su padre le había escrito un libro. No era del todo cierto, ya que son esos textos que cualquiera puede conseguir en Internet, tan solo introduciendo una serie de datos básicos, el resto lo hace un sencillo algoritmo. Ella prosiguió y me dijo:
─Papá, ¿por qué no me escribes uno a mí?
«¿Por qué no?», pensé. Me puse manos a la obra y personalicé un cuento donde mi hija es la protagonista y la historia está basada en una de las cosas que más le gustaban, los dinosaurios. Lo cierto es que la pretensión no era publicarlo, la idea consistía tan solo en imprimirle una copia para ella. Pero coincidió que uno de mis mejores amigos, cuya afinidad literaria compartimos, me informó de que iba a publicar su primera novela. Esto me pico el gusanillo y decidí intentarlo yo también. La segunda anécdota, se puede ver en las ilustraciones. Si te gusta la historia y la arquitectura del país, pues el castillo del dragón está inspirado en el de Loarre, en Huesca.
Hablemos ahora un poco sobre ti. ¿Crees que ahora los escritores lo tenéis más fácil para triunfar gracias a las redes? ¿O que precisamente eso hace que haya más competencia y cueste más diferenciarse?
Por un lado, sí y por el otro, me fastidia. Estoy de acuerdo en el sentido que hace posible conectar con un gran número de personas que comparten tu afición y con las que puedes realizar colaboración mutua y llega a sitio donde sería imposible sin Internet y las Redes Sociales. Es una herramienta muy potente que bien utilizada, es de gran ayuda. En contrapartida, depender de la opinión de algunos “influencers”, que no se han leído ni un panfleto en toda su vida, pero que tienen tantos seguidores, que su peso en la red hace que los medios de opinión los tengan en cuenta, es muy triste. Y por desgracia, una crítica de sus bocas puede destruir el talento que ellos no poseen. Y citando una canción de un gran cantante que es Melendi, “que valga más un like que cinco años de conservatorio”, es patético. Pero el progreso es el que es, y tenemos que jugar con las normas que otros van dictando, no hay más camino. A mí, personalmente, la competencia no me preocupa, ya que de momento mi futuro no pasa por vivir de esto, ahora mismo tan solo quiero empezar a gatear, para llegar algún día a andar, correr de momento ni me lo planteo. El hecho de tener una obra mía en la estantería de alguien, es un sueño cumplido. Pero está claro que no me conformo con eso…
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
No esperes tanto para cumplir este sueño, lánzate.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Ildefonso Falcones, Bernard Cornwell, R.R. Martin, Alice Sebold…
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
Amazon, Fnac, La casa del libro. Y en varias librerías repartidas por todo el País. Aunque quiero hacer énfasis en las de mi ciudad que son Librería Capona y Librería Koldo.
¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?
Actualmente estoy en fase de corrección y dibujo de la segunda parte del cuento y llevo varios meses trabajando en una novela que tengo en proyecto desde hace años.
¿Cómo ha sido la experiencia de publicar un libro? ¿Has tenido mucha ayuda en el camino?
La experiencia ha sido muy especial, el día que presentas la obra a tus amigos y familiares no tiene parangón. Pero como toda moneda posee dos caras y el lado amargo siempre es el mismo, ser un don nadie. Desconocía por completo el mundo que hay tras ser aceptado por una editorial, aún tengo muchísimo que aprender del tema. Entre en ese territorio como el que va de paseo, con la guardia bajada y confiando en los profesionales que me habían vendido la moto. Pero resulto que de esta únicamente me dieron una rueda. He estado solo durante el proceso, ningún profesional de los que me tenía que haber acompañado lo hizo. Me he sentido abandonado. Gracias a amigos que me han ayudado y me orientaron bastante, conseguí hacer despegar mi obra apenas unos palmos del suelo. Pero poca gente ofrece la mano al que no le garantiza una suculenta bonanza. Tras entender que si quería que mi obra se diera a conocer lo tendría que hacer yo mismo, empecé a llamar a puertas de todos los medios de comunicación de mi entorno. Pero exceptuando una cadena local, Radio San Pedro y San Pablo, el Ayuntamiento de Tarragona, y dos de los colegios más importantes del municipio, el resto me ignoraron. Diarios de papel y digitales, radios tradicionales, radios por internet, cadenas de televisión, algunas librerías, casi todos me ignoraron. Así que puedo afirmar, que mi paseo por este mundo no está siendo muy gratificante. Espero en las próximas aventuras acertar mejor en mis elecciones. Pero a pesar de todo esto no me arrepiento del camino emprendido.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Desde mi cielo de Alice Sebold, es una novela dura y tierna a la vez. Los hornos de Hitler de Olga Lengyel me puso los pelos de punta, es una biografía durísima de los campos de concentración Naci. Los Herederos de la Tierra de Ildefonso Falcones, para mí una de las mejores novelas históricas que he leído.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.