fbpx

Sandra Amaro, autora de «La verdad para sanar», nos cuenta mucho más sobre su obra publicada con Círculo Rojo.

Sandra Amaro, autora de «La verdad para sanar», nos cuenta mucho más sobre su obra publicada con Círculo Rojo.

Comenzaste tu carrera profesional en el ámbito de las Ciencias Económicas y Empresariales. ¿Cómo fue la transición de ese campo hacia el mundo de la escritura y qué te motivó a dar ese paso?

Comencé y hoy sigo trabajando en este entorno laboral, paralelamente encontré en mi tiempo libre la necesidad de escribir de nuevo, de expresar la que sentía de una forma libre y con la madurez y experiencia que la vida me había proporcionado, un camino lleno de posibilidades de liberarme de muchos sentimientos guardados.

En tu biografía mencionas que desde adolescente tenías pasión por escribir relatos y poesías. ¿Qué te inspiró a retomar esa pasión y escribir tu primera obra ahora?

Mirar atrás me hizo recuperar esa forma extraordinaria de contar y ver desde otra perspectiva, recapacitar y hacer una recapitulación de lo mejor de cada situación con el objetivo de plasmar, para mí, mis hijos y familia más cercana, el reflejo en palabras de mi esencia.

Tu libro «La Verdad para Sanar» aborda sentimientos y temas que a menudo son evitados por la sociedad. ¿Qué te impulsó a abordar estos temas y por qué consideras importante darles visibilidad?

Creo que hoy día nos hemos vuelto muy materialistas, hasta el punto de que queremos enseñar nuestra lado más perfecto y menos real ante los demás. Nos han invadido multitud de prejuicios, y cada vez más nos cuesta hablar o mostrar lo que sentimos, a mi parecer un error porque es lo que nos hace ser más humanos, más auténticos; He querido escribir, claro y sin tapujos como forma de revindicar todos estos fantasmas que nos rodean y a la vez nos alejan de lo que nos acerca a los valores que hay que cuidar y afrontar.

Como amante de la música, el baile y el arte, ¿cómo crees que estas pasiones influyen en tu escritura y en la forma en que comunicas emociones en tus palabras?

Estas facetas que tanto me han hecho sentir libre y que tanto me apasionan son una base, fuente clara y al mismo tiempo inagotable de creatividad, escribir es otra forma de explicar lo que sientes al igual que te transmite y te hace vibrar una determinada melodía, unos movimientos al ritmo de la música o unos dibujos que nos muestran algo más allá de lo que vemos sin más.

Sandra Amaro, posando con su obra para Elescritor.es.

Tu obra se centra en la protagonista, Sara, quien atraviesa dificultades y momentos intensos. ¿Cómo fue el proceso de crear un personaje tan profundo y auténtico?

El proceso fue muy fácil, por un lado, porque mostraba mi personalidad y vivencias más cercanas e intimas, pero al mismo tiempo complicado verlo desde otro lado, escribir como si se tratara de otro personaje ajeno a mí, como si Sara fuera esa amiga que me trasladaba su historia; Un desdoblamiento interesante que me ha enseñado más de lo que imaginé en un principio.

«La Verdad para Sanar» explora emociones como la tristeza, el amor, el miedo y la traición. ¿Cómo lograste conectar con estas emociones para plasmarlas de manera auténtica en tu obra?

Conectar con estas emociones es un proceso natural e inevitable que todos vivimos de una u otra manera, lo difícil es explorar como bien afirmas por cada uno de ellos. Son sentimientos de los que evitamos hablar, nos resultan incomodos, nos dan vergüenza y no hablar de ellos nos permite dejar situaciones sin resolver o sin acabar, sin cerrar; La historia de Sara propone poner freno a todo ello y afrontarlos para curar heridas.

La ilustración es parte integral de tu libro y representa las emociones de la protagonista. ¿Cómo surgió la colaboración con tu hijo para crear estas ilustraciones y qué impacto crees que tienen en la experiencia del lector?

Escribir sobre sentimientos es plasmar algo abstracto en palabras que se acerquen a lo que nos provocan. Mi hijo desde que apenas comenzó a hablar, ya empezó a dibujar y pintar con una destreza sorprendente, para nosotros y para todos; materializaba con un lápiz o pincel todo lo que le gustaba o sentía y cuando empecé a escribir esta obra ya latente en mi cabeza me pareció interesante pedirle que dibujará sentimientos, creo que es tarea complicadísima, pero fue una forma más de conocer qué significaban para él y el día que me los enseño superó todas mis expectativas. El impacto de estas ilustraciones es muy fuerte si te paras a observarlos, hablan más que las palabras y acompañan a ciertos capítulos como complemento perfecto y único a lo que pretendía transmitir.

La verdad para sanar. Obra publicada con la editorial Círculo Rojo.

La búsqueda de la verdad y la sanación son temas centrales en tu obra. ¿Puedes compartir un poco sobre cómo estos temas se entrelazan en la historia de Sara?

Soy una mujer que siempre se ha guiado por la verdad, la sinceridad y en determinado momento de la historia de Sara, ella descubre que ha estado durante años rodeada de mucha mentira, de engaño, y al mismo tiempo descubre traiciones muy duras a su alrededor. La incertidumbre, el no saber y sentir negatividad a tu alrededor es frustrante y una vez supo ponerle nombre a lo que le sucedía y encontró las razones que lo explicaban fue la llave que la llevó a confiar en ella misma, a recuperar autoestima y esto no es sino abrirte a  sanar heridas para sacar lo mejor de lo peor y  conseguir amar tus cicatrices.

Has descrito el proceso de escribir tu obra como una liberación brutal que te ayudó a sanar heridas emocionales. ¿Cómo fue enfrentar y plasmar esas experiencias personales en tus palabras?

Fue la forma perfecta, la forma correcta, el mejor salvavidas que encontré para aprender de mis vivencias, de mis errores y revertir todo lo que me había provocado dolor en algo tan bonito y real como ha supuesto para mí este libro lleno de esperanza, reconocimientos y que me está proporcionando tantos momentos inesperados además de esa liberación tan importante de la que hablo. Soltar es bueno y hoy sé que necesario. Plasmar estas experiencias solo me provoca hoy decir : GRACIAS.

Has publicado tu libro con la editorial Círculo Rojo. ¿Qué tal ha sido tu experiencia trabajando con ellos y qué consejo le darías a otros escritores que estén considerando publicar su obra?

Ha sido un proceso maravilloso, algo totalmente nuevo para mí y agradezco infinitamente lo fácil que han conseguido que fuera todo hasta llegar aquí; la seguridad que me han trasladado, los comentarios cariñosos y alentadores de las personas que han participado en cada etapa del proceso de edición. Me han demostrado y siguen haciéndolo que son un equipo con una profesionalidad impecable, una coordinación en su trabajo y trato con los autores exquisita. La humanidad y cercanía de las personas que lo forman es el gran éxito de su marca y en gran medida del nuestro propio, es por todo esto que invito a otros escritores a impregnarse con Círculo Rojo de esta experiencia.  


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *