Sabemos muchos más de talles de «El autoconocimiento del amor», obra de Sheila Casas publicada recientemente por Círculo Rojo.
¿Cómo surgió la inspiración para escribir «El autoconocimiento del amor» y qué te llevó a compartir tus dones espirituales y experiencias personales en este libro?
Mi inspiración siempre ha residido en lo más profundo de mí. A medida que descubría mis dones, sentí la necesidad apremiante de escribir constantemente todo lo que acontecía en mi vida, como si plasmarlo en palabras fuera una especie de terapia para mantener mi cordura. Sin embargo, hubo un episodio en particular que marcó un antes y un después en mi vida y que me empujó a crear este asombroso libro: una intensa disputa familiar. Fue como una sacudida del universo que me hizo decidir darle forma a mi obra y compartir con el mundo lo que había sentido y vivido en ese momento.
En tu obra, mencionas que siempre has sentido una conexión especial con la enseñanza. ¿Cómo crees que tu trabajo como profesora influyó en tu desarrollo como escritora?
La docencia ha sido una experiencia profundamente enriquecedora en mi vida, y ha dotado a mi escritura de conocimientos y habilidades fundamentales. Siempre he sostenido que no es lo mismo escribir lo que crees o te cuentan que escribir sobre lo que experimentas en carne propia. Mis queridos estudiantes, quienes han sido y seguirán siendo una fuente constante de inspiración, son el motor que impulsa mi escritura. Agradezco cada día la oportunidad que tengo de ser docente.
Tus primeros libros, «Las Enseñanzas de la Hormiguita Mía» y «Alma de Mariposa», están dirigidos a un público infantil. ¿Qué te motivó a escribir para niños y cómo crees que estos libros contribuyen a la formación de valores en los jóvenes?
Mi motivación surgió mientras trabajaba como maestra en mi propia empresa de apoyo escolar, donde atendía a niños y niñas de edades comprendidas entre los seis y dieciséis años. En mi labor diaria con ellos, pude percibir profundamente su necesidad de amor, atención, escucha y de ser introducidos a una realidad distinta. La mayoría, si no todos, luchaban con problemas de autoestima que me impulsaron a crear cuentos con valiosas lecciones.
En última instancia, creo que la literatura infantil desempeña un papel fundamental en la formación de la esencia juvenil de las personas, ayudándoles a cultivar valores internos, como el respeto, la libertad, el amor, la solidaridad y la empatía, en lugar de imponerlos desde fuera.
Cuéntanos más sobre tu experiencia como vidente, médium, canalizadora y sanadora. ¿Cómo influyen estas habilidades en tu escritura y en la forma en que conectas con tus lectores?
Verdaderamente, mi experiencia es mágica y difícil de expresar completamente con palabras. Desde que era una niña, siempre me sentí diferente, en el sentido de que podía captar los pensamientos de los demás, entre otras cosas. Sin embargo, solía restarle importancia y pensaba que eran meras invenciones de mi mente.
A medida que fui creciendo, en un momento de desesperación, me recomendaron que me pusiera en contacto con una sanadora que tuvo un impacto profundo en mi vida. Me tocó con sus manos y me llevó hacia lo que soy hoy. Fue un cambio radical en mi vida; no sabía por qué, pero ya no era la misma persona estresada que siempre se sentía fuera de lugar. Finalmente, me sentía yo misma. Mi filosofía de vida se transformó, y con ello, florecieron mis dones de sanación, canalización y mediumnidad, todos desbordando en su esplendor. No había vuelta atrás; sólo podía seguir adelante y aprender a controlar todo lo que Dios, la fuente divina, me había brindado para poder ayudarme a mí misma y a los demás.
La influencia de mis dones es una parte fundamental de mi escritura, dirigida tanto a mí como a los lectores. Siempre intento ser la voz que guía mis escritos, aprovechando mi experiencia como alma vieja. No obstante, en muchas ocasiones, especialmente en este libro en particular, me encontraba inmersa en el aroma de la canela y la sabiduría de los ángeles. Estos seres divinos no querían que olvidara lo esencial. Estaban ahí para asegurarse de que transmitiera las «El mensaje» sin que mi mente humana interfiriera en el proceso.
En tu obra, abordas temas como el amor verdadero, el miedo a los espíritus y las sanaciones energéticas. ¿Puedes compartir una anécdota personal o una experiencia transformadora relacionada con alguno de estos temas?
¡Por supuesto! Entre todas las experiencias que he tenido, me gustaría centrarme en el tema del miedo a los espíritus, ya que es un tema que siempre está presente en la sociedad y que puede inquietar o ser ignorado por las personas. Como mencioné anteriormente, cuando mis dones se despertaron de repente, comencé a ver espíritus en todas partes, especialmente en mis sueños, aunque luego la intensidad disminuyó. Imagina el miedo aterrador que sentía en aquel momento. No era algo esporádico, era día tras día durante dos semanas seguidas, y llegó un punto en el que ya ni podía dormir, ya que la noche era cuando los encuentros eran más frecuentes. Estos espíritus intentaban comunicarse conmigo en busca de ayuda.
Sin embargo, quiero compartir que la realidad no es como en las películas de terror. Estos seres son simplemente almas necesitadas de luz y asistencia. En mi caso, puedo visualizarlos y recibir sus mensajes en mi mente o en mis sueños.
Por otro lado, la parte de la sanación es algo realmente asombroso; se trata de aliviar el dolor emocional y físico a través de la regresión. Implica viajar a vidas pasadas donde tu alma quedó bloqueada debido a experiencias emocionales intensas y sanarla para permitir su evolución en la vida actual.
¿Cómo ha sido el proceso de publicación de tus libros y qué consejos darías a otros escritores que deseen compartir sus obras con el mundo?
Es cierto que el camino de los escritores no es sencillo, ya que enfrentamos desafíos tanto en términos económicos como en la promoción de nuestras obras. En la actualidad, parece más fácil ganar visibilidad compartiendo la vida cotidiana en las redes sociales que escribiendo un libro. A pesar de estas dificultades, quiero alentar a todos a perseguir sus sueños literarios y a no permitir que nada ni nadie los detenga si sienten que esta es su pasión. Necesitamos más escritores valientes que estén dispuestos a desnudarse frente al mundo sin miedo, ya que solo de esta manera lograremos que la sociedad se vuelva más consciente y prospere al máximo.
Honestamente, trabajar con la Editorial Círculo Rojo ha hecho que todo este proceso sea mucho más fácil y llevadero. Han convertido mi gran obra en algo tangible y hermoso. Quiero expresar mi agradecimiento sincero a ellos por su apoyo y colaboración.
Hablemos de tu libro «Un puente hacia el cielo». ¿Qué podemos esperar de esta obra y cómo se relaciona con tu anterior trabajo?
Esta obra comenzó a tomar forma poco después de haber recibido mi propio libro y de haberlo leído una y otra vez. Al día siguiente, comprendí que si mi propia creación literaria podía seguir brindándome ayuda de manera incesante, no debía perder tiempo en ampliar esos horizontes y dar vida a otro libro que profundizara aún más en mis reflexiones. Para que me comprendas mejor, mi desarrollo espiritual como alma en este mundo encuentra su reflejo en la obra «El autoconocimiento del amor», mientras que «Un puente hacia el cielo» representa el siguiente peldaño en el que me encuentro ahora, y que también aspiro a compartir con los demás: es el camino hacia el Cielo. Esto significa que si has leído el primero, puedes dar el salto al segundo nivel.
Además, me encantaría que en mis futuras presentaciones pudiera reunir a muchas personas y compartir con ellas quién soy, además de responder a sus preguntas sobre la lectura de mis libros.
Mencionas que la pandemia del COVID-19 ha transformado a muchas personas en temas espirituales. ¿Cómo crees que esta transformación se refleja en tu escritura y en el mensaje que deseas transmitir?
La crisis de la pandemia que hemos vivido ha tenido un impacto profundo en todos los seres que compartimos este planeta, incluyendo mi escritura. Fue precisamente durante el período de confinamiento en casa cuando pasé mucho tiempo meditando y pude «dejar de hacer» para encontrarme a mí misma de manera más profunda. A menudo pensamos que nos conocemos a nosotros mismos, pero la verdad es que, en la mayoría de los casos, no es así. Se requieren muchas experiencias y etapas de vida para llegar a conocernos realmente.
Este proceso fue determinante para mí en cuanto a la escritura, ya que me permitió conectar con un mensaje auténtico que debía transmitir, en lugar de crear uno desde mi mente. Además, el momento en que esto sucedió fue crucial. Todo en la vida tiene su momento y su razón de ser, y esta experiencia no fue la excepción.
En tu libro mencionas la importancia de vivir en calma. ¿Cuáles son algunas prácticas o consejos que compartes con tus lectores para encontrar la serenidad en medio de la incertidumbre?
Absolutamente de acuerdo. A menudo, nos hemos acostumbrado a vivir en un constante ajetreo, olvidándonos de los pequeños detalles que realmente pueden llenar nuestra alma y traernos paz. Mi primer consejo sería incorporar la meditación como una práctica diaria, casi como una medicina para el espíritu.
Además, te recomendaría conectarte con la naturaleza, que es parte intrínseca de nosotros. Pasear al aire libre, respirar profundamente, cuidarla, tocarla y sentir su presencia pueden brindarnos una gran serenidad. Leer libros que enriquezcan el alma y nos aporten paz es otra forma maravillosa de nutrirnos. La música, el canto y el baile son también formas poderosas de conectar con nuestra esencia y encontrar alegría en la vida.
Y, por supuesto, no subestimes el poder de la risa. Reír es una de las mejores terapias para el alma. Finalmente, te animaría a ver la vida como un constante aprendizaje, porque en cada experiencia, incluso en los momentos difíciles, hay valiosas lecciones que podemos extraer.
¿Qué papel juegan la música y el arte en tu vida y en tu escritura? ¿Has considerado la posibilidad de publicar tus letras de canciones en el futuro?
La música y la creatividad artística también desempeñan un papel esencial en mi vida. Sin ellas, no me siento completa. Mis letras no solo están destinadas a formar parte de un libro, sino que también estoy componiendo música y melodías simultáneamente. Espero que algún día estas canciones sean interpretadas tanto por otros artistas como por mí. Tienen un mensaje profundo que puede aportar sanación y una perspectiva espiritual única. Creo que pueden dar un giro fresco y significativo a la música.
Finalmente, ¿qué tal ha sido tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo? ¿Qué destacarías de esta colaboración editorial?
La experiencia ha sido realmente maravillosa. En particular, después de una experiencia menos satisfactoria con otra editorial para mis cuentos infantiles, debo decir que trabajar con Editorial Círculo Rojo ha sido un acierto en todos los sentidos. Me gustaría destacar su rapidez, la calidad de su trabajo y la amabilidad de su equipo. Estoy muy satisfecho con la experiencia y estaría encantado de volver a publicar con ellos en el futuro.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.
Un libro excelente❤️
¡Gran libro!Te hace ver la vida con más humildad y amor.❤️❤️
Es un libro de aprendizaje que te ayuda a encontrarte a ti mismo. Recomendable 100%