Conoce a Rodrigo Salvathore, autor de “Lobo blanco” y “En ti fijaré mis ojos”

PARA QUIEN NO TE CONOZCA, ¿QUIEN ES RODRIGO SALVATHORE?
Es mi pseudónimo con el que me doy a conocer en mis trabajos y escritos. pero, además, tantos años he trabajado junto a él, que podría catalogarlo como mi mejor amigo, y por qué no decirlo, también como mi pareja de aventuras interminables; algo así como, la mejor amiga de Ana Frank, (Kitty) al escribir su famoso diario.
¿COMO NACE TU VENA ESCRITORA?
Comencé con mi primer libro, “el teorema de Nereo”, el cuál, lo fui formando con escritos varios en un diario, de esto ya han pasado como nueve años. Pero, además, mi vena escritora, de alguna forma u otra siempre la he tenido; en algunas ocasiones, me he considerado como “el amante de las letras”, ya que, me expreso mucho mejor escribiendo que hablando. Lo que me permite, expandir mis horizontes creativos.

¿CUANTOS LIBROS HAS PUBLICADO YA?
Teniendo en cuenta, que mis libros son más bien cortos, y que no me enrollo demasiado a la hora de explicar la narrativa, yo diría que entre una decena más o menos. Como he mencionado anteriormente, no son novelas, sino, cuentos espirituales con mucha moraleja; esto, quieras que no, me da la oportunidad de seguir escribiendo, y prepararme para escribir algo realmente grande como un betseller por ejemplo.
¿QUE ES LO QUE MÁS DESTACARÍAS DE SU OBRA MÁS RECIENTE “LOBO BLANCO”?
“Lobo blanco”, es un cuento muy profundo, en donde principalmente destaco tres cosas muy importantes. La pareja homoerótica entre los dos personajes, (la orientación sexual), el personaje de lobo blanco, que es un indio lakota del norte, (la raza), y por último, la importancia de no hacer esclavo a nadie, (la libertad) por mucho amor que haya de por medio. Creo, que estos tres elementos son muy importantes para incluir en nuestra sociedad, y seguir aprendiendo y avanzando en el camino de la vida.

¿ALGUNA ANÉCDOTA QUE QUIERAS CONTARNOS?
Si. mi pseudónimo “Rodrigo Salvathore”, en realidad, era el nombre ficticio del personaje de mi primer libro publicado “el teorema de Nereo”. La editorial que lo publicó no lo entendió así, e hizo ver como que yo era el personaje en sí. De tal manera, que si quería seguir escribiendo, tenía que hacer pasar ése mismo nombre por mi pseudónimo; aunque, de hecho, en las colaboraciones siempre me menciono con mi nombre real, como si fuese una persona secundaria.
¿QUE OPINAS DEL PAPEL DEL ESCRITOR EN LAS REDES SOCIALES?
Me parece una oportunidad increíble. ¡¡ojalá muchos escritores contemporáneos, hubiesen tenido éstas herramientas fantásticas para darse a conocer!!. yo mismo reconozco estar en Linkedin, y me va de perlas. Tengo casi novecientos seguidores, y un promedio de share en lecturas de todo lo que publico de entre 190, 200 lecturas apróximadamente; puede que más, puede que menos, dependiendo también de las personas que haya al otro lado viéndolo. Incluso, me han pedido hasta colaboraciones para revistas, periódicos, y demás.

¿QUE CONSEJO TE GUSTARÍA DARLE COMO ESCRITOR, A TU YO DE HACE ALGUNOS AÑOS?
Lo primero, mantener los pies en la tierra. Pues reconozco, que soy un poco fantasioso, y como no me dé cuenta, acabo elevado por las nubes. Y lo segundo, sería el hecho de trabajar duro en éste campo como lo es la literatura. porque, si algo he aprendido, es que nada te dan por regalado; y si he conseguido ésta humilde entrevista, es gracias a mi esfuerzo y mi tesón durante todo estos años. También tengo que añadir, si se me permite, que estoy enormemente agradecido, de que ustedes se hayan fijado en mí.
¿QUE AUTORES TE HAN INSPIRADO MÁS A LA HORA DE ESCRIBIR?
Yo diría que ninguno. Un escritor auténtico, debe escribir desde su propia inspiración, desde su propia creatividad. Si que es cierto, que los demás autores me han ayudado un tanto, ha aprender a escribir adecuadamente, o aprender nuevas técnicas de narrativa; pero yo creo que nada más.
¿DONDE SE PUEDEN CONSEGUIR TUS LIBROS?
En amazon. en la editorial independiente de “kindle publishing”.
PARA TERMINAR, ¿NOS RECOMIENDAS ALGÚN LIBRO?
Si. me llenó mucho espiritualmente, “el guerrero a la sombra del cerezo” de David B. Gil, lo recomiendo. Aunque, para más información, podéis consultar mi blog titulado “la alcoba de la literatura”; donde cuelgo todos los libros que me he leído, y les doy una puntuación desde el respeto y la educación. Muchas gracias, y abrazos, nos vemos pronto.