fbpx

Rocío Juárez, la escritora con alma cineasta autora de Septem, una novela con sabor a cine

Rocío Juárez, la escritora con alma cineasta autora de Septem, una novela con sabor a cine

Para quién no te conozca, ¿Quién es Rocío Juárez?

Objetivamente, soy diplomada en relaciones laborales, con master en recursos humanos y titulación de especialista en cinematografía. Subjetivamente, una mujer luchadora, perseguidora de sueños, porque ellos siempre saben cuál es el camino hacia la felicidad. Buscadora incansable de historias aunque en la mayoría de los casos, son ellas las que me encuentran a mí, y sobre todo, y ante todo, soy una apasionada del arte y la cultura en cualquiera de sus manifestaciones.    

¿Cómo nace tu vena de escritora?

Creo que nací con ella (sonríe), siempre he sentido la necesidad de contar historias ya sean plasmadas dentro de una novela como Septem, mediante relatos de diversas temáticas, incluidos en antologías literarias o en formato guion, llevando a cabo distintos proyectos cinematográficos. Incluso en algunas ocasiones he fusionado estas disciplinas creando proyectos de los que me siento muy orgullosa y donde he tenido la suerte de contar con un gran equipo.       

Novela, relatos y cine, sin duda una combinación artística que queremos compartas con nosotros. Empezaremos si te parece, por tu primera novela titulada Septem. ¿Qué nos puedes contar sobre ella?

Imagina que por un momento, tienes entre sus manos la respuesta a la pregunta que sabes cambiaría el curso de la humanidad tal y como la conocemos hoy en día ¿estarías dispuesto a descubrirla al mundo? (hace una ligera pausa) Pero si te dijese que para ello tendrás que sacrificar todo lo que amas, y no cuestionar ninguna de las decisiones que tomes, por muy duras que sean ¿a qué la cosa cambia? Pues todas esas cuestiones son a las que el lector tendrá que enfrentarse dentro de la novela. Será el acusado, el juez y el verdugo. Pero que no se dejen engañar, porque el ser humano está lleno de debilidades y de pecados, en concreto SEPTEM (siete). Que reflejados tras la puerta hacia otro mundo que muestra la obra de arte del El Bosco; La Mesa de los Pecados Capitales los adentrará en un mundo de misterio, locura, intriga y desesperación. ¿Están preparados para enfrentarse a la realidad? 

Septem, la novela de Rocío Juárez.

Seguro que durante todo el proceso de creación de la novela te han ocurrido miles de cosas  ¿Alguna anécdota que puedas contarnos sobre ello?

Sucedió cuando terminé el libro. Se me ocurrió la locura de que escritores y amigos relacionados con el mundo del misterio colaboraran en él, llevando a cabo reflexiones capitulares. Y al parecer están aún más locos que yo (entre risas) porque la propuesta fue acogida hasta el punto de tener a grandes referentes como Alberto Cerezuela en el prólogo y en los capítulos; Jesús Callejo, Mariano Fernández Urresti, José Antonio Caravaca, Óscar Fábrega, Jesús Muñoz, Elena Merino, Cristina Lázaro, Alicia Cerezuela, Pablo Vergel, Juan Gómez y Félix Ruiz. Eternamente agradecida.      

En cuanto tú participación en diversas antologías literarias ¿Qué te ha motivado a formar parte de ellas?

Su temática social. Creo que la literatura es una herramienta de quede estar al servicio de este tipo de proyectos de integración, igualdad y derechos humanos. Para mí ha sido muy importante aportar mi granito de arena con relatos dentro de antologías como; Mujer tendrías que ser donde escritoras almerienses nos unimos en la lucha por la igualdad y cuyos beneficios obtenidos se donan a la asociación AIMUR. Versos que abrazan poesía contra la violencia de género. #8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer. Desde aquí quiero agradecer a las distintas instituciones que apoyan estas iniciativas como la Diputación de Almería, Museo de Doña Pakyta… y ensalzar la labor de editoriales como Círculo Rojo o Guante Blanco que se involucran en este tipo de proyectos.

Pero también he colaborado en otras antologías motivada por su temática literaria como; Microrelatos de Terror donde curiosamente participe con el relato Ya eres mío, que fue el detonante que me impulsó a escribir Septem. Me di cuenta que esa historia no podía quedarse ahí y que detrás de ella se ocultaba algo más grande. O el libro MicroAlmería con el relato El cañillo, donde hablo de uno de los símbolos de mi tierra Almería. Lugar de nacimiento que por supuesto es el escenario principal donde transcurren los hechos en mi novela.  

Esta pandemia nos ha cambiado la vida en muchos sentidos ¿Se ha visto reflejada en tu forma de escribir?

La COVID nos ha cambiado en muchos aspectos, no solo la forma de ver la vida sino el cómo enfrentarnos a ella. En mi caso sentí la necesidad de plasmar sobre el papel todo aquello que estaba viviendo, no solo en primera persona, sino experiencias de seres queridos que me han dejado una profunda huella. Es el caso del relato Mi abuelo, finalista en el I concurso de relatos en pandemia y que forma parte del libro Viajar en tiempos del coronavirus promovido por Obra Social La Caixa, Asociación de Vecinos del Casco Histórico de Almería y editado por Círculo Rojo. En él relato las experiencias vividas de una nieta, enfermera de un hospital y su abuelo. Un hombre mayor que tiene que enfrentarse a diversas situaciones personales durante el confinamiento. Pero bien es cierto que siempre intento plasmar en mis escritos, algún ápice de luz en toda esta situación que estamos viviendo, en este caso hablo de la esperanza como arma para luchar contra la pandemia. O el relato Vícar en una vida galardonado con el primer premio en el XXIV Certamen de Mujer y Literatura organizado por La Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Vícar. En él hablo de lugares preciosos de este pueblo de Almería y de las experiencias vividas de una escritora que ha dado positivo en COVID. Donde el sentimiento de la magia se refleja en las pequeñas cosas cotidianas, aquellas que nos devuelven la alegría y las ganas de vivir frente a esos momentos tan difíciles.   

Para hablar de tu faceta cinematográfica comenzaremos diciendo que dentro del libro Septem, hay un indicativo QR con un booktrailer guionizado y dirigido por ti (que adjuntamos en el enlace invitando a todos a que lo descubran) Pero ¿Qué más nos puedes contar de tu inclusión en este séptimo arte?

Mi primera toma de contacto fue delante de la cámara lo que me ha permitido, ahora que me dedico a estar detrás de ella, a comprender mejor todos los factores humanos y técnicos digamos de “ese otro lado” que motiva al actor y a todo el equipo que lo rodea.    

Pero con el tiempo, mi formación e inquietudes se han ido encaminando hacía la creación del guion y la dirección cinematográfica. Y al igual que en la literatura, me he involucrado en dar visibilidad con los medios audiovisuales, a temas sociales tan importantes como el abuso sexual y la trata de personas, prevención contra del suicidio, violencia de género o colectivo LGTBI. Y justo en este mes de junio, hemos recibido el 3 premio de un spot en el VI concurso promovido por la Diputación de Almería y Observatorio Municipal sobre drogas y adicciones. Así que no puedo estar más contenta. Alguno de estos los cortometrajes han sido galardonados en distintos certámenes audiovisuales o forman parte de colaboraciones con diversas instituciones públicas o privadas. Lo que ha supuesto una mayor visibilidad a estos temas que son de tan vital importancia a la hora de concienciar a la sociedad. Desde aquí invito al lector a que los visualice en mi canal de YouTube Rocío Juárez.

Uno de los proyectos que recuerdo con más cariño, es el que lleve a cabo contra el acoso escolar colaborando en la creación de los episodios capitulares del libro Cara a Cara de la compañera escritora Pilar López. A la que admiro mucho por la gran labor que realiza como docente, concienciando la los más pequeños sobre estos temas. Junto a ella también llevé a cabo un cortometraje sobre el ciberacoso J.A.I.M.E. otorgado con el primer premio de la V edición del audiovisual en la escuela de la Junta de Andalucía.   

Pero uno de los proyectos más bonitos que he dirigido es Almería con buena letra, con el apoyo de editorial Círculo Rojo, donde literatura y cine se fusionan en una serie documental de entrevistas. Escritores de nuestra tierra hablan de sus obras, del panorama de las letras en Almería, de cómo la pandemia ha influenciado en la literatura y aportan consejos valiosos a los nuevos escritores. 

Nos consta que has colaborado, con la Universidad de Almería, en distintas actividades lúdicas fusionando literatura, cine y derechos humanos ¿Nos puedes explicar en que ha consistido alguna de ellas?

En primer lugar debo agradecer a Eva Díez Directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de Almería que me propusiera colaborar en la Revista Digital IgUALdad con un el artículo ¡Luces, cámara y acción!, donde resalto la importancia de un cine igualitario delante y detrás de cámara. Esto me permitió profundizar más en el tema mediante una charla denominada Igualdad de género en el mundo del cine llevada a cabo para el canal Youtube de la propia Universidad de Almería. Meses después, Eva volvió a contar conmigo, dentro de una iniciativa educativa en la asignatura de Derecho Internacional Público, mediante una charla-coloquio que titulé El cine como ventana al mundo de los derechos humanos y de género. Toda una experiencia donde alumnos, profesores y asistentes de todo el campus, pudimos analizar películas y series desde el punto de vista del aprendizaje y el intercambio social, intelectual y cultural.    

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

Septem ha sido publicado con la editorial Guante Blanco, la línea de coedición de Círculo Rojo, y la experiencia ha sido muy satisfactoria en todos los sentidos. Desde que en mi cabeza se fue creando la historia de la novela, no tuve ninguna duda de que su publicación la llevaría a cabo con Círculo Rojo, simplemente porque son los mejores. Por su profesionalidad y transparencia durante todo el proceso de creación, publicación y difusión de la novela. Al que siempre le ha acompañado un trato humano cercano, sincero y entregado al escritor.

Aconsejo a todo el mundo que quiera ver hecho realidad su sueño de publicar un libro, se ponga en manos de la mejor fábrica de sueños que es Círculo Rojo.  

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Aconsejo adquirirlo en la página web de la editorial Guante Blanco, aunque también se puede conseguir en todas las plataformas de internet como Amazon. Pero apoyando a las librerías de toda la vida, en mi Almería se puede encontrar en la Librería Picasso, Bibabuk y Orion.

¿Hay algún autor que haya influenciado a la hora de escribir?

Javier Sierra, no solo por su manera de escribir sino por los temas que trata en cada una de sus obras. En mí novela, el protagonista se halla inmerso en la lectura de El Maestro del Prado cuando es interrumpido en lo que se convertirá, en el momento clave de la historia…y hasta aquí puedo leer (entre risas). Pero este autor no solo me ha influenciado a la hora de escribir mi libro, sino a la hora de escribir el guion del largometraje AP 2.0, que espero algún día pueda ver la luz y cuya inspiración surgió después de leer su obra El Ángel Perdido. Dos libros, que si me permitís, recomiendo encarecidamente. Junto con el libro Septem que no se si conocéis (entre risas)

Vías de contacto

Facebook; Rocío Juarez

Instagram: rocio_juarez80

Canal YouTube: Rocío Juárez

Únete a nuestro canal de Telegram

¿Te gustaría conocer la historia de escritores modestos, pero no por ello menos buenos? Únete a nuestro canal de Telegram para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *