fbpx

Pedro Luis Vázquez, nos desvela los secretos de su obra, «Impunidad»

Pedro Luis Vázquez, nos desvela los secretos de su obra, «Impunidad»

¿Quién es Pedro Luis Vázquez García?

Un profesor jubilado que dedica su tiempo libre a escribir todo lo que puede, desde guiones de cine a obras de teatro, como ésta de IMPUNIDAD que acabo de publicar.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Desde pequeño me gustó escribir. En la escuela ya escribía algunos pequeños cuentos, además de las típicas redacciones a las que nos obligaban de vez en cuando. Pero en mi casa no había más libros que el de Familia Numerosa. Y no me ha resultado fácil superar a lo largo de mi vida aquel déficit lector inicial.

¿Cuántos libros has publicado ya?

IMPUNIDAD es el quinto libro que publico.

Antes publiqué dos libros recopilatorios: Desde la atalaya y El periscopio, con los artículos, columnas y entrevistas con las quecolaboré durante años con todos los medios de comunicación de mi pueblo. Y después escribí varias obras teatrales: Alicia en la azotea de enfrente, y Poetauro. Vida y muerte de un poeta, con la que el grupo Gente de Teatro, dirigido por Alfredo Mantovani,inauguró la Casa de la Cultura de Morón en el 2.000.  

 En 2015, después de licenciarme en Antropología Social y Cultural por la UNED y diplomarme en Estudios Avanzados de Flamenco en la Universidad de Sevilla, publiqué el ensayo La época dorada del flamenco en Morón de la Frontera (1960-1970).

Y desde que me he jubilado, escribo desde guiones de cortometrajes que han pasado del papel a la pantalla, hasta cuentos, poemas y artículos, publicados en varias revistas, libros colectivos y antologías.

"Impunidad" Pedro Luis
Portada del libro «Impunidad», del escritor Pedro Luis Vázquez

¿Qué es lo que más destacarías de “IMPUNIDAD”?

IMPUNIDAD traslada al lector a finales del siglo XVI y se inspira en la famosa Leyenda del Gallo de Morón, aunque acabo contando una versión diferente en base a la documentación que fui descubriendo y manejando.

Yo escribo contra los poderosos, contra los abusos de los poderosos. Y en este drama histórico lo hago contra la crema y nata de la aristocracia, contra un Grande de España, casado con una nieta de Hernán Cortés, que abusa de su poder y de sus privilegios con total impunidad para conseguir todo lo que quiere en la villa de Morón, de la que es su dueño y señor.

El Gran Duque de Osuna desea conseguir, a toda costa, como si del derecho de pernada se tratase, que Jimena, la hija del corregidor, de la que se ha encaprichado, se convierta en su amante.

Y al mismo tiempo, también quiere eliminar los privilegios y exenciones fiscales de las que gozaba Morón como villa fronteriza, subir los arrendamientos de sus cortijos y cobrar nuevos impuestos con los que pagar sus deudas e impulsar su carrera política y militar, apoyando las guerras religiosas e imperialistas de Felipe II en Flandes y en otros territorios de aquel Imperio en el que nunca se ponía el sol.

Y en el punto donde confluyen ambas tramas: la amorosa (aunque más propio sería llamarla de acoso y derribo) y la trama política y social, es el doctor Esquivel, el nuevo corregidor de la villa, impuesto a la fuerza por el Gran Duque, quien, muy a su pesar, se convierte en el Gallo que se queda sin plumas y cacareando, sin cargos y protestando, como sentenciaba la leyenda, en la que, en un principio, esta historia está inspirada.

Por todo ello, lo que más destacaría de IMPUNIDAD es su rigor histórico, su trama compleja y limpia, el dibujo coherente de sus muchos y variados personajes, así como la inclusión de la voz del pueblo a modo de coro entre barroco y brectiano.

¿Qué pretendes provocar en el lector?

Que reflexione sobre la impunidad de la que disfrutaban, a finales del siglo XVI, ricos aristócratas como el Gran Duque de Osuna para hacer todo lo que se les antojaba sin tener que rendir cuentas a nadie. Y de camino que el lector se pregunte por qué el rey sigue siendo inviolable y los españoles seguimos permitiendo la existencia de ese privilegio en una democracia madura y avanzada como la nuestra. Y por qué su padre, el emérito, ha sido despojado de su inmunidad por un juez británico y está pendiente de juicio por acoso a Corinna Larsen.

Pero, sobre todo, quiero que mis lectores se emocionen y vibren con los personajes que pintan y dan vida a esta historia, porque, a pesar de los siglos transcurridos, el tema de la impunidad sigue de rabiosa actualidad y le va a ayudar a entender mejor tanto el mundo en el que vivimos como el caso de Luis Medina, marqués de Villalba y hermano del actual Duque de Feria, otro Grande de España, imputado por la estafa de las mascarillas en Madrid.  

¿Qué consejo te gustaría darle a los que aún tienen su obra sin publicar y cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

Que en cuanto le pongan el punto final a su obra, y después de un tiempo prudencial de reposo, que no la dejen olvidada en un cajón ni la abandonen en el limbo de las obras no publicadas. Que en cuanto puedan se pongan en contacto con una editorial como Círculo Rojo. Yo lo hice y me han demostrado que no sólo son serios y muy profesionales, sino que me han orientado en todo momento sobre los pasos que he tenido que ir dando.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Han sido muchos. Desde Cervantes a García Márquez, pasando por Valle-Inclán.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En las librerías de mi pueblo, Morón de la Frontera, y en Amazon a través del enlace: https://www.amazon.es/Impunidad-Pedro-Luis-V%C3%A1zquez-Garc%C3%ADa/dp/8411286185/ref=sr_1_1?keywords=9788411286183&qid=1647256582&sr=8-1

Pedro Luis Vázquez "Impunidad"
Foto del escritor Pedro Luis Vázquez y su obra «Impunidad»

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *