Pedro González García, nos cuenta todo sobre «Anecdotario y recuerdo de una vida privada construyendo España», obra que ha publicado con Círculo Rojo.
- ¿Qué te motivó a escribir «Anecdotario y recuerdo de una vida privada construyendo España» en este momento de tu vida?
Hay un dicho español que dice “a las palabras se las lleva el viento” y como bien dijo el Marqués de Santillana en su recopilación -Refranes que dicen las viejas tras el fuego- “Palabras y plumas el viento se lleva”.
Por ello he querido en mi senectud (79 años) recopilar en esta obra parte de mi vida, mi forma de pensar y mis deseos para el futuro con un relato comparativo con la situación actual.
- Dada tu extensa carrera en el ámbito inmobiliario, ¿cómo influyó tu experiencia profesional en la creación de este libro?
Desde muy joven empecé a enamorarme de la profesión y negocio inmobiliario, por ello es muy difícil que me retire totalmente de aquello que a temprana edad aprendí, pues nada dignifica más al hombre que el trabajo y la mejor universidad es la vida misma.
Saber envejecer es la obra maestra del arte de vivir. La juventud es una afición que se mantiene pese a las lacras temporales. Por tanto, mi larga experiencia profesional y empresarial han influido para la creación de este libro.
- ¿Cuál es el mensaje central que esperas transmitir a los lectores a través de tus vivencias y anécdotas en el libro?
En primer lugar, mi denuncia de muchas circunstancias que están minando la convivencia humana y la falta de lógica en nuestras actitudes diarias con mi deseo de corrección, para un mundo mejor. En segundo lugar, la defensa de la libertad y la propiedad.
- Hablas de penurias, sacrificio y esfuerzo en la sinopsis. ¿Cómo crees que estas experiencias han moldeado tu perspectiva sobre la vida y el éxito?
La mayoría de los actos de mi vida tienen una parte de sacrificio y esfuerzo. Por ello, creo, que para triunfar o tener algún éxito, aunque sea pequeño debe ir siempre acompañado de sacrificio. Cuando al sacrificio y esfuerzo se unen penurias, estas marcan el origen del buen hacer.
Ya Catón el Viejo decía “solo es merecedor de respeto quien deja a su muerte más de lo que ha heredado en vida”.
Por su parte, Ovidio escribió “se paciente y duro; algún día, este dolor te será útil”.
- ¿Qué desafíos encontraste al escribir sobre tu vida privada y cómo los superaste?
Este libro lo he escrito en mis ratos de asueto, y por su sencillez, sin grandes pretensiones literarias hacen que su lectura y comprensión sea fácil. La redacción del libro me ha constituido un grato entretenimiento.
- En tus 55 años de carrera, has participado en programas de televisión y escrito artículos ¿Cómo ha influido esa exposición pública en tu enfoque hacia la escritura?
Me remito a lo anteriormente dicho. Todas mis comparecencias públicas en televisión y artículos de prensa los he realizado con total libertad y con el deseo sincero de exponer a terceros mis anécdotas y experiencias personales. Hasta tal punto disfruto con mis colaboraciones profesionales y me son tan agradables, que nunca he pedido compensación económica alguna al respecto.
- ¿Cuál fue el aspecto más gratificante de compartir tus experiencias a través de la escritura?
La escritura, sobre todo si es de tipo profesional o social me imbuye una gran tranquilidad.
- En tu libro mencionas que lo que escribes está guiado por la libertad y tus experiencias personales. ¿Cómo equilibraste la honestidad con la sensibilidad hacia aquellos que podrían no estar de acuerdo con tus opiniones?
En mi libro menciono varias veces la libertad como principio personal, respetando las opiniones y forma de ser y estar de cuantos no estén de acuerdo conmigo. Pues considero que el peor dictador en esta vida es “el qué dirán”.
- Dada tu larga trayectoria, ¿cómo crees que la sociedad ha evolucionado desde tus primeros años hasta ahora? ¿Hay algún cambio que destaquen en tu obra?
Durante mis años de vida la sociedad ha evolucionado para bien por la modernidad en todos los aspectos, sobre todo tecnológicos, que han contribuido a mejorar el modus vivendi, pero deja mucho que desear el modus operandi.
Como expongo en mi libro el mundo está en tensión al haberse ido perdiendo paulatinamente la humanidad, la unión familiar y la noble y desinteresada amistad. Todo ello basado en un egoísmo desmesurado y desacerbado consumo.
- Finalmente, ¿qué tal ha sido tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo y cómo crees que esta colaboración ha influido en la recepción de tu libro por parte de los lectores?
Mi experiencia con la editorial Círculo Rojo ha sido y es cordial y profesional, que incita a cuantos deseamos escribir ser guiado por la citada editorial, en base a las facilidades y la ayuda en cada proceso.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.