«El vinculo de Sybill» Nueva novela de Patricia Gallardo
Para quién no te conozca, ¿quién es Patricia Gallardo?
Es una «muchacha» de 42 años, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Cádiz, su intención fue ser profesora de instituto, pero la vida le llevó por otros caminos y la intención quedó lejos. Ha sido dependienta en un videoclub y en una tienda de ropa (de manera temporal), pizzera, profe particular, ha trabajado en una inmobiliaria, limpiando casas…y finalmente (y aun continua) militar. Le gusta comer bien, viajar, las manualidades, las carreras populares, el cine, reunirse con sus amigos, pero sobre todo se considera una devoradora de libros desde que tiene capacidad de lectura, allá por el siglo pasado.
¿Cómo nace tu vena escritora?
La respuesta típica es que todo lector avezado suele dar un paso más hacia la escritura y que desde muy temprano tiene una libreta donde apunta sus ideas e historias. En mi caso siempre he escrito con un objetivo, me explico: si había un concurso de relatos en el colegio o el instituto, o en cualquier institución, por ejemplo la biblioteca del barrio, si había un trabajo de escritura en el cole… y más tarde los retos literarios que se planteaban en las distintas RRSS, de donde por cierto nació la primera parte de mi primera novela, nunca he escrito por escribir, hasta hoy claro. En conclusión: nunca tuve una libreta, sino textos pululando por el mundo.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Dos novela propias; El legado de Sybill y El vínculo de Sybill y una colaboración con varios autores llamada Cuentos para vagos, 365 historias para leer en cinco minutos antes de dormir. De las cuales 10 historias son mías (y el cual considero mi telonero, porque se publicó meses antes de mi primera novela). También tengo un par de textos en dos libros de la editorial Diversidad Literaria.
¿Qué es lo que más destacarías de “El vínculo de Sybill”?
Que es un libro muy completo, donde encontramos de todo un poco, menos terror y ovnis. Hay amor, humor, acción, algo de fantasía…Es un libro con muchas páginas, pero muy fácil de leer, porque es directo, con mucho diálogo que le da ligereza a la obra y con unos personajes muy bien definidos.
¿Se trata de la continuación de tu primera obra “El legado de Sybill”? ¿Podemos esperar una tercera entrega?
Sí, es la continuación. En El legado de Sybill nos encontramos con tres historias de tres mujeres de una misma familia que se ven influenciadas por la maldición de la bruja Sybill Preacher, cuyo personaje es la base de la novela, pero no su protagonista. En El vínculo de Sybill nos encontramos que este personaje ya es el protagonista de la novela y cuenta su propia historia y el porqué de la maldición y cómo enlaza con la trama del primero. No creo que haya tercera entrega de Sybill, creo que ya he cerrado el personaje y no da más de sí. Lo que no quiere decir que no haya una tercera novela de otro tema, cuento infantil…todo se andará.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Las que me han ocurrido en las ferias de los libros, por ejemplo. En la de Madrid estaba tan eufórica que a todo el mundo le quería sacar en mi canal de YouTube y en vez de escritora parecía reportera. En la de Granada me quedé sin hacer los directos en las redes porque fue día que se cayó el Facebook, Instagram y YouTube mundialmente. En esa, casi hurto sin querer dos libros a una compañera, pero se quedó en una anécdota divertida entre nosotras, ¡los despistes de la vida! Y en Sevilla me confundieron con la dependienta del stand, cuando la señora descubrió que era la autora se puso súper contenta, ¡yo me sentí como JK Rowling por lo menos!
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Que disfrute de una novela de calidad, con escenas emocionantes, que te hagan reaccionar, pero que no sea compleja. Que sea una lectura amena que pueda disfrutar en cualquier parte, desde el metro en hora punta a la tranquilidad del sillón del salón sin perder el hilo. Que sea una vía de escape a las vicisitudes diarias de la vida.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Primero, que se hubiera lanzado antes, que no tuviera miedo.
Segundo, que no le pueda el ansia de publicar. Que revise bien la obra, en su justa medida, por supuesto, no que tarde tres meses revisando un capítulo por ejemplo.
Tercero, que se deje influenciar por los buenos consejos de otros autores (en cuestiones de corrección ortotipográfica por ejemplo, qué pasos dar en este mundillo, cual evitar…), pero que su obra es su obra y que la enfoque como él quiera, su propio estilo, estructura, tipo de personajes, etc. Que si te preguntan: ¿Por qué has hecho este personaje malvado? es porque realmente tengan curiosidad de por qué lo has hecho, y no como crítica negativa, a que esa persona piense que puede cambiar tu enfoque y «mejorar» tu obra a su imagen y semejanza, no sé si me explico.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
A día de hoy buenísima, de hecho he repetido con ellos con mi segunda novela, a la vista está. Me han sabido asesorar y guiar en todo el proceso, me he sentido muy cómoda y arropada.
Sobre todo por parte de mi editora Raquel Martínez, que ha sido un amor en todo momento, solventando dudas y arreglando los problemillas que han ido surgiendo.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Bueno, yo estoy bastante influenciada por la literatura inglesa, en general, pero tengo muchos autores de cabecera. Por la parte romántica me inspiro mucho en Jane Austen, las Brönte… En la parte histórica y de aventuras me inclino por Noah Gordon. Los personajes femeninos fuertes y aventureros de Matilde Asensi me gustan mucho, Ottavia Salina de El último catón y Catalina Solís de la trilogía Martín ojo de plata son mi favoritos. María Dueñas me gusta mucho también, de hecho uno de mis libros favoritos es El tiempo entre costuras.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Por Amazon en papel y digital.
En las distintas plataformas activadas por la editorial (FNAC, agapea, el corte inglés on line, la casa del libro on line… para El legado de Sybill. El vínculo de Sybill está en algunas de esas plataformas, el resto está en proceso).
Bajo pedido en librerías asociadas (El vínculo de Sybill)
Y por supuesto, contactando conmigo por privado a través de mis redes sociales y en mi próxima web de autor (aún se está haciendo, pero en breve estará lista)
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
A mí me gusta recomendar mucho la literatura independiente, animo al lector a que descubra nuevos autores (sin dejar de lado a los consolidados, por supuesto). En este caso, me gustaría recomendar Nunca he sido un héroe y Lo que una vez fuimos de Raúl Vergara Marduga, me parece encomiable que un autor tan joven, tiene diecisiete años, tenga ya dos novela publicadas. Pero como he dicho hay muchos más autores, como Jesús Salas, Manuel Ostos, Carmen Hinojal, Josephine Lys…
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.