Conoce a Palmira Ruiz Uclés, autora de «El legado de la Familia Rosewood»
Para quién no te conozca, ¿quién es Palmira Ruiz Uclés?
Soy una farmacéutica y nutricionista que viene de Ibi, un pueblo de Alicante. Me considero una amante de la ciencia, pero también de los misterios que nos rodean. Suelo hacerme muchas preguntas en mi día a día, preguntas con carácter filosófico… No soy una persona que se conforme con unas cervecitas el fin de semana para ser feliz, sentirme plena o sentirme libre. Siempre he necesitado algo más. Hay algo dentro de mí que lleva queriendo salir de hace mucho tiempo, y creo que mi primer libro ha sido una manera de hacerlo.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Fue este año. Necesitaba una vía de escape, pero no cualquiera. Buscaba algo que me llenara, que me hiciera sentir plena, y que me ayudara a evadirme de la situación pandémica que estábamos viviendo todos en ese momento. Hace tiempo, me surgió una idea, pero siempre lo posponía por falta de él.
Siempre pienso que, si tienes un propósito, una ilusión o una meta, llegará el momento idóneo para poder llevarlo a cabo… Y si no llega, ¡haz que llegue! Aproveché ese preciso instante y dejé de ponerme excusas. Simplemente, me lancé.
¿Cuántos libros has publicado ya?
De momento este es el primero, pero quisiera que no fuera el último. De hecho, “El legado de la familia Rosewood” está escrito con la intención de continuar con una segunda parte.
¿Qué es lo que más destacarías de “El legado de la Familia Rosewood”?
Sin duda, el misterio que envuelve toda la historia. Es un libro que te permite divagar sobre qué está ocurriendo realmente, elaborar teorías sobre los personajes e introducirte en la complejidad de cada uno de ellos. No es un libro sencillo, me refiero, no está hecho para leerlo de pasada mientras se ve la televisión o se piensa en otra cosa, porque sino el lector se perderá detalles muy importantes y no logrará entenderlo. Aconsejo que el lector se introduzca en la historia y se sumerja en ella como si la estuviera viviendo, como si fuera un vigilante de todo lo que acontece.
También me gustaría destacar la importancia que el libro le aporta a la ciencia. De hecho, el final termina con una moraleja muy, pero que muy importante. Una moraleja aplicable hoy en día…
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Una muy graciosa y friki a la vez, pero friki, friki. ¡Qué demonios…! Se trata del origen del apellido “Rosewood”. Si alguien recuerda el juego de PC de los Sims 1, para aumentar el dinero en la familia había un truco muy famoso llamado “Rosebud”. Pues bien, la familia Rosewood de la historia es una familia de duques muy, pero que muy adinerada. Pero oye… ¡el apellido quedó estupendamente!
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Que disfrute, principalmente. Que piense en todas aquellas ramas en las que la historia se podría bifurcar, que divague sobre la naturaleza y el avance de cada personaje, pero, sobre todo, que reflexione.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Que no te de vergüenza, ¡que la vergüenza no sirve para nada! Saca ese potencial que tienes ahí escondido, enséñaselo al mundo. Habrá a quien le encante y te anime a continuar, pero también habrá a quien no le guste o le moleste. Sea como sea, tú hazlo por ti misma, ¡PERO HAZLO!
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Ha sido una experiencia muy positiva. Me han acompañado en todo momento durante el proceso de edición y me han aconsejado sobre todos los aspectos. También contaban con mi opinión y no daban ningún paso sin mi aprobación. En general, estoy encantada.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
He tenido varias influencias, un poco de todo. No solamente autores como, por ejemplo, Isabel Allende en “La Casa de los Espíritus”, sino también series y películas. Una de ellas, mi favorita, “Dark”.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Se puede pedir en cualquier librería, además de en las plataformas más conocidas como Amazon, casa del libro, fnac, o libroscc.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Recomiendo encarecidamente la lectura de “Reina Roja”, de Juan Gómez-Jurado. La historia es espectacular y Juan es una gran persona. Consigue transmitir mucho entusiasmo por sus obras, de hecho, su imaginación es envidiable (sanamente, ¡por supuesto!). Otra lectura que también recomiendo es la de “Tierra”, de Eloy Moreno. Un libro con una gran crítica a la sociedad que vivimos y en la que nos estamos convirtiendo. Gracias a su libro, conseguí sentirme identificada con mi forma de ver el mundo. Es una tremenda historia de obligada lectura.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.