“Organizaciones sostenibles”, de Miguel Castañeda

Para quien no te conozca, ¿quién es Miguel Castañeda?
Soy un profesional con 30 años de experiencia en gestión, docencia e investigación académica sobre los procesos de responsabilidad social, asuntos corporativos y sostenibilidad de las organizaciones, tanto públicas como privadas. Actualmente dirijo un Centro de Investigación sobre sostenibilidad global denominado Sustainability Worldwide Center 2050 con operaciones en Barcelona, Bruselas, Lima y el Congo.
¿En qué momento te sale tu vena escritora?
Escribo desde que empecé mi carrera profesional (1992) como redactor principal y editor de los distintos medios de comunicación de una empresa cervecera de clase mundial. Estuve a cargo del diseño, entrevistas, redacción y edición de los boletines mensuales y distintos instrumentos de comunicación de la empresa. También hice colaboraciones con artículos de opinión, editoriales y entrevistas a distintas revistas especializadas en RSC, Negociaciones efectivas, Comunicaciones Estratégicas, Desarrollo Sostenible y Relaciones Comunitarias . En 2016 escribí mi primer libro denominado “Modelo de Gestión Social para proyectos extractivo: la inclusión del otro como estrategia de sostenibilidad”.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
2 libros y estoy culminando el tercero.

¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?
El primero es una aproximación técnica, estratégica y metodológica para desarrollar e implementar un modelo de gestión social sostenible en operaciones mineras en países que explotan recursos naturales no renovables. Es un texto detallado para una actividad en particular (minería) en un contexto definido (Peru). Este último, en cambio, es más universal. Si bien es cierto se centra en Europa, su alcance es global. El libro plantea un modelo de nueve pasos para crear organizaciones sostenibles. Y dentro de ello hay un análisis de importantes estudios empíricos, una reflexión profunda y crítica a los criterios ESG y estrategias de RSC y una profundización de la problemática del gas y petróleo como principales emisores de GEI.
Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
La he venido trabajando desde hace 5 años atrás, a partir de un master que empecé a desarrollar en la Universidad de Barcelona. Producto de mi investigación advertí que era necesario contribuir con los actuales planes de estudio de postgrados con literatura actualizada y académica que de mayor instrumentos a los jóvenes estudiantes universitarios y profesores en general. Pero en especial aquellas disciplinas académicas que tienen que ver con la formación de los nuevos empresarios, gestores y analistas del sector corporativo. Aun las escuelas de negocios tienen mucho sesgo hacia la primacía económica del accionista donde la productividad y eficiencia ponen en riesgo la sostenibilidad de las propias organizaciones. No se implementa mucho, casi nada, estrategias sostenibles integrales y resilientes. Solo se aborda el asunto de las emisiones, de manera aislada. Y ello no es todo. Este libro aborda la sostenibilidad corporativa como un todo más allá de la gestión de las emisiones. Y es, a la vez, un llamado a la acción para un problema tan grave, como la contaminación y el calentamiento global.

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Que reflexionen y profundicen en la importancia del fomento de este tipo de organizaciones sostenibles. Por ello, primero se debe consolidar contenidos en propuestas como la mía para que cada lector sienta la curiosidad de ir por más. Y proponiendo un modelo de nueve pasos, se coloca en el centro del debate la necesidad de plantear otro tipo de modelos que vayan al mismo destino que es la promoción y fomento de organizaciones sostenibles. Los directorios y gerentes de grandes organizaciones necesitan este tipo de propuestas. Las universidades necesitan poner en cuestión estos contenidos. Las Pymes deben prepararse para lo que les viene en regulación futura y la opinión pública debe alertarse de lo que está pasando.
¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
Pretendo llegar muy lejos. Vamos a traducir este texto al inglés para el mercado anglosajón. Estoy actualizando la nueva edición de mi libro anterior, con complementos de este nuevo trabajo y nuevos hallazgos. Y ahora culmino un nuevo trabajo para fines de este año, sobre su misma temática pero desde otro ángulo. Mi plan es sentar las bases académicas de cómo gestar organizaciones sostenibles y resilientes para una era digitalizada e hiperconectada.
¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
Muy buena . He tenido bastante apoyo de mi equipo de asesores y comunicadores, quienes han estado realizando el soporte de la investigación y los planes de marketing y comunicación. Lo siguen haciendo porque esto recién empieza. Vamos a hacer distintas presentaciones en España y América Latina.

¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?
Que nunca se rindan. Que persigan sus sueños de publicar. Todo es posible.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Muy buena experiencia.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Freeman, Rifkin, Gates, Covey, Peters, Mazzucatto, Elkins, Wayne, Raworth, Sachs, Price, Benyus, McElhaney, Herman , entre otros.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Están en las plataformas de Casa del Libro, Amazon, Fnac entre otras.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Que lean los distintos libros de los autores mencionados en la pregunta anterior. Tienen mucho contenido actualizado y de buen nivel académico.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.