Omkar Carabia, escritor de la obra “Meditación Karunesh, sus 7 secretos”, nos desvela los secretos de la misma.
Para quién no te conozca, ¿quién es Omkar Carabia?
Omkar Carabia, tras una juventud comprometido con la sociedad, transitó hacía una espiritualidad libre, sin dogmas. Llena de esperanza y de sentido.
Formador de profesores de Yoga y Meditación. Reiki Master. Sociólogo y Consultor Medioambiental. Master en Desarrollo Personal, Master en Yoga Terapéutico. Creador de recursos y dinámicas de movimiento expresivo. Creador de dinámicas pedagógicas originales. Experto en procesos respiratorios y gestión emocional.
Lleva más de 21 años dedicándose en cuerpo y alma a facilitar las herramientas, los conocimientos y los espacios que a él le sirvieron para sanar.
Fundador De Amari Yoga
Actualmente dirige la escuela de Yoga Amari para la que construyó una sala redonda bioclimática personalmente, con ayuda, en 7 años de duro trabajo. Esta sala se ubica en una de las zonas más bonitas de Navarra. A los pies del monte Beriain y con un laguito en la puerta, dentro del ekocamping de Arbizu. En ella se desarrollan infinidad de encuentros, retiros, actividades de crecimiento personal y actividades culturales.
Por esta escuela han pasado miles de personas en los últimos 21 años manifestando agradecimiento y satisfacción por el enfoque particular que del Yoga hace Omkar Carabia.
Omkar ha publicado numerosos artículos de opinión en la prensa navarra, en revistas digitales de Yoga, en Yoga journal y en la desaparecida revista mallorquina Namaste. También le han hecho numerosas entrevistas en Eitb, Diario de Noticias, Diario de Navarra, Yoga en Red, etc. Y ha participado dando conferencias y talleres en congresos y bienales de yoga como Satsanga o como la Barcelona Yoga Conference.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Siempre se me ha dado bien leer y escribir. Desde la adolescencia he escrito poemas y relatos de uso doméstico y, de adulto, he escrito numerosos artículos que se han publicado en prensa y en redes sociales. Algunos de ellos con mucho impacto.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Este es mi primer libro publicado. Para el curso entrante estoy planteando una novela histórica tan sorprendente que parecerá ficción. Pero me voy a tomar mucho trabajo de documentación y de realización de entrevistas a personas que me faciliten datos, historias e información verídica.
También tengo material preparado para la redacción de un libro de autoayuda. Y podría desarrollar una colección en la línea de Meditación Karunesh, sus 7 secretos, con contenidos diferentes procedentes de 21 años de trabajo en el mundo del yoga y del crecimiento personal.
¿Qué es lo que más destacarías de “Meditación Karunesh, sus 7 secretos”?
Como dice mi admirado Oscar Terol en su generoso prólogo, “este libro tuyo, que ahora ya es nuestro, es un regalo sublime para los buscadores de tesoros en los planos sutiles, una exquisita joya de valor incalculable, una brújula que siempre indica el rumbo correcto, que no es al Norte, sino al centro de tus adentros”.
Es un libro semilla. Breve y ligero. Pero con un potencial inmenso para despertar las cualidades latentes del lector, de la lectora, que puede encontrar en estas páginas no solo información, sino una metodología testada para sumergirse en una meditación dinámica y poderosa.
Este libro es una guía para surfear esta época donde lo viejo se viene abajo y lo nuevo está por definir. Entra y descúbrete. Nos vemos al despertar.
El núcleo de esta obra es una dinámica meditativa de 7 pasos que incluyen respiraciones potentes, técnicas de concentración y técnicas de conducción energética.
Pero hay unas cuantas sorpresas más. Varios capítulos de contenido humanista que llega a emocionar a los lectores y lectoras que se sumergen en el libro.
También destacaría el excelente prólogo que me regaló el actor y productor Oscar Terol.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Que antes de escribir el libro construí un edificio.
En un momento dado de mi vida profesional como formador de profesores de Yoga, decidí dar un paso adelante y abordar un proyecto grande en plena crisis del 2008. Decidí construir una sala redonda de 180 metros cuadrados, sin columnas, en una de las zonas más bonitas de Navarra. De paja, madera y barro.
El proceso de construcción manual, de bioconstrucción fue largo y duro y hubo que sortear muchísimas dificultades. Una de las labores era llevar toneladas de tierra de una parte del tejado a otra con un canasto y una azada. Y este proceso lo hice varias veces.
En un momento dado, metí toda esa tierra en sacos de red para cubrir el tejado vegetal y, cuando estaba perfecto, tuve que desmontar todo y construir el tejado de nuevo con un plus de gasto y de esfuerzo.
Pasé muchas horas sobre esos tejados, uno redondo y otro rectangular. Palada a palada, canasto a canasto. Si no aplico mis conocimientos de yoga y meditación en ese momento me hubiese desesperado. Pero decidí respirar cada palada y aceptar esa situación y entregar 7 años de mi vida a la construcción de esa sala mágica que hoy en día acoge numerosas actividades relacionadas con el desarrollo personal, la espiritualidad y el arte.
Después de esta aventura, en una semana santa que tenía fiesta escribí esta obra de tirón.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Que salte la chispa. Robarle una sonrisa o una carcajada. Hacer que una lágrima se deslice por su mejilla.
Es una invitación humana y sencilla, de fácil lectura, para tomar conciencia de que la vida se puede vivir de muchas maneras. Con más color y más ilusionante que las opciones que normalmente se plantean en nuestra sociedad de consumo.
Y, además, tenemos la parte práctica que es un auténtico pelotazo si se practican con intensidad los 7 pasos de la meditación que denominé Karunesh.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Que me hubiese atrevido antes. Durante años he tenido cierta gracia escribiendo pero nunca me había planteado hacer un libro. Eso eran cosas de escritores, de intelectuales con gafas y perilla, de gente de un mundo al cual yo no pertenecía.
Y, de repente, me doy cuenta de que tengo cosas que contar y de que se me da bien contarlas con una naturalidad pasmosa. Sin artificios ni técnica ni formación especializada. Si tienes una buena historia, la gente la escucha, no hace falta andarse por las ramas
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Curiosa.
Siempre había oído que los escritores tenían que andar mendigando por las editoriales para que les hicieran caso en primer lugar, se interesasen por su obra en segundo lugar y la publicasen en condiciones malísimas para el escritor en tercer lugar.
No sé porque esta imagen, quizás leyenda urbana, está instalada en la mente de muchas personas. Y, partiendo de este prejuicio, llamé a Círculo Rojo, y me puse a dar botes de alegría cuando me dijeron que sí a la primera. Me dijeron que mi libro tenía una redacción impecable y que apostaban por él.
Di que se trata de autoedición y que tal vez no sea lo mismo que trabajar con una editorial clásica. Pero, de repente, me veo sumergido en el mundo literario de la mano de esta editorial.
Posteriormente, a través de una escritora profesional, he accedido a los servicios de una agente literaria de película, que me orienta en todos los pasos que hay que dar para la construcción de mi siguiente libro.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
En general no me había planteado nunca seguir los pasos de ningún escritor o escritora, a pesar de haber leído mucho en mi vida. Tampoco me he planteado nunca modelar a ningún autor. En todo caso mi preocupación sería encontrar una buena historia, tener algo que contar, un hilo del que tirar.
Me gustan muchos, no sé, por citar algunos Josefa Rosaliía Luque Álvarez, Tom Heckel, Almudena Grandes, Omar Cabezas…y un largo etcétera difícil de detallar.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
La editorial me ha indicado que estarán disponibles físicamente o bajo pedido en más de 4000 librerías y en amazon. Pero en este momento la forma más directa de adquirirlo es a través mía. En mi página web amariyoga.com o en mi correo electrónico nebani9@yahoo.es
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Los últimos libros que me han impactado han sido Baba Om, una odisea mística de Tom Heckel y Regina, del autor mejicano Antonio Velasco Piña.
Y, por último, pongo el link de una crítica muy buena que me dieron en la revista de yoga más importante de España:
Libros/ Meditación Karunesh. Sus 7 secretos, por Omkar Carabia
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.