fbpx

«Noche en el Acanthum», opera prima de Vicente Motxuelo

«Noche en el Acanthum», opera prima de Vicente Motxuelo

Empecemos por lo principal, ¿quién es Vicente Márquez Rodríguez?

Pues cada vez que tengo que contar mi historia la divido en etapas, por edades.

Hasta los doce tuve una infancia normal, en el seno de una familia humilde, hasta que a esa edad cayo mi madre enferma de un tumor cerebral.

Pase de ser hijo a ser su cuidador, de entrega absoluta pues los demás trabajaban y ese niño tomo la responsabilidad que con el paso del tiempo descubrí que no correspondía a mi edad, una responsabilidad obligada.

Hasta los 18 fue así, cada día con más mimo y amor a mi madre que ya era más bien mi hija y dejando de un lado mi adolescencia sin saber qué es lo que se hacía a esa edad pues yo no podía permitirme otra cosa que no fuese estar a su lado.

Fue sin duda los años más honorables, la dedicación por amor y la compasión en estado puro.

Una vez que falleció quise vivir aquello se me privo, demasiado rápido y con todo. Comencé el coqueteo con las drogas y en un increchendo fui cada vez a más, primero por quitar la timidez, después por disfrutar y finalmente, tras el diagnostico de un cáncer a mi padre, a mis 25 años, consumía por autodestrucción y adicción.

A los 26 mi padre murió, aun estando mal estuve a su lado y conseguí acercarme a él. Su partida hacia donde sea que este me hizo tomar la decisión de que la vida que llevaba me iba a llevar a la cárcel o a la tumba, no existían más caminos, por lo que en un juramento por ambos padres y por la chispa de aquel niño perdido que aun habitaba en mí en lo más profundo entré en un cetro de rehabilitación.

Arrabales que así se llama, me hizo ver que tenía la oportunidad de una vida de otra manera, quizás la que siempre había deseado y que por los golpes de la vida nunca llegue a vislumbrar.

Permanecí hasta los 30 en él y una vez recuperado o más bien apto para la vida real, volví a mi pueblo.

Llegar fue una cruda realidad, pues estando recuperado me faltaba aún mucho por aprender. Por circunstancias me vi sin casa, solo y sin nada. Una situación que me llevo a querer tener rápido y las prisas en la vida a nada lleva. Monté un negocio que me dejo en una situación que no había vivido antes, la ruina más absoluta y con mi estima por los suelos, preguntándome una y mil veces como me había pasado sí ya estaba recuperado.

Ese baño de realidad y de ostias a mano abierta fue mi despertar. Decidí no parar hasta formarme y a mis 34 me fui en busca de conocimiento con la pesada losa de una deuda que me lastraba.

Acudí a Enrique Vázquez Oria, amigo y psicólogo para ordenar todas mis ideas. Tenía una fuerza enorme para persistir, pero necesitaba encontrar la manera correcta de hacerlo y él iba a ser mi guía.

Fue ahí donde comencé a volcar mis sentimientos en palabras y a escribir, primero tímidamente y después de manera visceral, era un volcán de letras deseoso de brotar.

Con el descubrí mi capacidad de crear, en cocina, desde cero hasta ahora llevando un hotel y con la condición de chef. Dibujando hasta crear mi propia colección y escribiendo hasta crear dos libros, totalmente distintos y que ahora uno de ellos verá la luz, Noche en el Acanthum.

Ese tramo, desde los 35 a los 42 ha sido de dedicación exclusiva a formarme en distintos ámbitos, viviendo en presente máximo y encontrando la paz, partiendo de menos mil, no de cero.

Por eso cuando me preguntan quién es Vicente Motxuelo digo que soy caos y orden, el más puto caos y obligadamente el más riguroso orden.

Vivo tratando de mejorar, de ser mejor persona y de hacerlo con todo mi amor sin olvidar mi pasado y el mensaje que lleva impreso.

Mi libro es eso, mi mensaje, aunque novelado, pues los personajes son inventados para ir conduciendo mí historia y para realizar criticas sociales, pero es mi esencia y algo que era una obligación para mí transmitir.

Un mensaje de dolor y sufrimiento, de caídas y golpes aunque también de esperanza, de disciplina rigor. Y que por encima da en valor el amor, en todas sus vertientes, profundizando en la importancia de AMAR así en mayúsculas de cuantas más maneras mejor.

Y como no podía ser de otra manera, el libro sale a la luz el día 4 de octubre, el día que nació el amor más puro y limpio que jamás he conocido. El cumpleaños de mi madre, en honor a ella, esté donde esté, va por ella.

vicente marquez
«Noche en el Acanthum», de Vicente Motxuelo

¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?

Siempre he creado miles de historias en mi cabeza, de muy niño una voz que se fue callando por todos los golpes que la vida me dio desde bien pequeño y que volvió a brotar cuando decidí sacar mi máximo potencial con Enrique Vázquez Oria, un psicólogo, amigo y maestro que saca lo mejor de todo aquel que se acerca a él.

Se puede decir que el libro en sí, es el reencuentro con aquel niño que creaba historias, con ese que se perdió un tiempo, el necesario para contar algo digno de ser contado

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

Cientos de post en redes, pero libro esté es el primero que va a ver la luz. Sin duda mi propósito de vida y algo que tenía destinado crear.

¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?

De todo lo que es escribo destaco la verdad en cada uno de los sentimientos con los que los esbozo. Trato de hacerlo con intensidad pues es lo mínimo que uno espera al leer, honestidad y emoción. Coqueteo mucho con lo cotidiano y la superación, la fuerza y el honor.

Como no, el amor por todo lo que me rodea, como está en todas partes y lo importante de dejar esa esencia en todo lo que escribo, dibujo o cocino. El amor en todas sus vertientes es mi motor de vida.

La vida sin disciplina, amor y capacidad de mejora es para mí una vida avocada al vacío, en el cual tantas veces he habitado.

En definitiva, destaco en mis escritos mil infiernos y a la vez mil y una manera de salir de ellos.

Hablemos de tu obra más reciente: » Noche en el Acanthum».

Noche en el Acanthum es una novela que lleva al protagonista desde la más mísera ruina tanto emocional como económica a florecer de manera exponencial en todos los campos.

A través del arte va conectando con personas y consigue crear un proyecto que lo ilusiona.

Cada capítulo enlaza con partes oscuras y dolosas de su pasado y en tiempo presente demuestra cómo va transitando por encima de todos esos contratiempos y pesadas cargas del pasado, para, poco a poco crecer como persona.

Una historia de amor en estado puro, tanto romántico, como por todos los vórtices posibles.

En toda la historia le acompaña su guía, su mentor, su pepito grillo. Un psicólogo que hace florecer todo lo bello que tenía destinado mostrar.

Noche en el Acanthum viaja a través de gran parte de España y Francia, visitando lugares a través de la mirada del protagonista.

Una historia de final bello, autentico y con un gran mensaje que nos invita a reflexionar desde el minuto uno a ver la vida con una mirada distinta. La resilencia como estandarte y las ganas de ser mejor persona como hilo conductor.

Vida en estado puro, sin aditivos.

vicentemarq

¿Cómo nace la idea de escribirla?

Pues nació como un juego en principio, comenzó con dibujar aquello que sentía y tras ver que me hizo sentir mejor comencé a hacerlo con más gente, tratando de dibujar aquello que apreciaba o que me transmitía unas palabras que me daban de base.

Poco a poco surgió la necesidad de escribir todo aquello que tanto bien me hizo y tras eso, la idea de novelarlo, contando parte de mi historia y mis momentos más duros, como los he ido superando y enlazando con crear personajes que me servían de hilo conductor para hacer críticas sociales.

En sí, cobro vida y se convirtió en mi propósito de vida. Ha durado la experiencia unos seis años con el desenlace de catorce cuadros que hacen la colección Noche en el Acanthum, en los que cada cuadro es un capitulo y a su vez enlaza con sucesos similares a momentos vividos por mí.

Una historia donde sobresale el amor, por el que tránsito en cada una de sus vertientes y que se ha convertido en una forma de vida.

El libro cobro vida propia y lo terminé no cuando yo quise, sino cuando, de una forma maravillosa, cerró todos los ciclos que debía cerrar para llevar al reencuentro con aquel niño de la infancia deseoso de vivir y contar mil historias.

¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?

Pues mi consejo, formarse, indagar en mejorar y escribir con toda la verdad de sus corazones, pues normalmente se equivoca poco si nos guiamos por su senda.

Como no, rodearse de buenos profesionales y escuchar a todo aquel que te invite a reflexionar para crecer.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?

Un trato inmejorable, para cualquier cosa u detalle han estado ahí, no solo para el libro, para cualquier duda, cartelería y con una profesionalidad que me ha hecho sentir muy seguro en todo momento.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Trato de ser muy introspectivo, por lo que más bien me dejo guiar por lo que mi corazón desea escribir. Es como si habitara otra persona dentro de mí a quien le cedo el paso, le doy total libertad y confío en su verdad. Autodidacta en estado puro.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En cualquier librería, Fnac, a través de mi pagina de Facebook, libros cc, la editorial círculo rojo, mi web y en las presentaciones y exposiciones de mis cuadros-firmas de libros.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Hay uno que es simple pero que en su momento fue decisivo para mí, tus zonas erróneas. Como no también cualquiera de los escritos por Enrique Vázquez Oria, mi guía y mi entrenador de samuráis.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *