fbpx

Micky Zorrilla nos da todos los detalles de su último libro, «Relatos de hoy».

Micky Zorrilla nos da todos los detalles de su último libro, «Relatos de hoy».

¿Cómo empezaste en el mundo de la literatura?

Escribir es una faceta que he utilizado desde siempre, fundamentalmente desde el punto de vista laboral. Tenía facilidad para plasmar en palabras lo que quería transmitir.  

Escribir un libro es otro tema y como lector habitual, tuve la inquietud allá por el 2012 de escribir mi primer libro . ” A mi manera”, que así se llamaba, era un ensayo de temáticas vitales, desde mi punto de vista. En 2017 publiqué “Vive tu Pasión”, un manual para descubrir las habilidades que todos tenemos e incorporarlas a nuestro día a día. 

En mi ordenador, hay historias que hibernan a medio terminar, a la espera de que el momento oportuno llegue.

¿Qué te inspiró a escribir tu último libro “Relatos de Hoy”?

Me gusta leer libros, en especial aquellos que tratan de temas actuales o cuyos ambientes son contemporáneos. Escribir historias de personas que nos rodean me pareció muy interesante. En ocasiones, como se dice, la realidad supera la ficción. En este caso, aunque todos los relatos son inventados, guardan muchos de ellos partes que he vivido, visto o escuchado.

¿Cuál es tu proceso de escritura?

Suelo ser bastante fluido a la hora de escribir. Suelo pensar mientras escribo, aunque obviamente hay un proceso previo de qué quiero contar y cuáles serán las escenas principales del relato. Pero a partir de ahí, dejo que mente y dedos viajen con libertad.

¿Cuál de los relatos de tu libro “Relatos de Hoy” te gusta más?

Me ha sorprendido mucho que a la mayoría de los que han leído el libro, el capítulo que más les ha gustado sea el de “La súperabuela, 86”. Lo escribí como tributo a mi madre y la relación con mis hijos, pero en realidad es un homenaje a la mayoría de los abuelas que tanto les debemos y que tanto cariño nos han dado. 

A mí, particularmente, “Un silencio ensordecedor” me parece el capítulo más redondo, aunque he de reconocer que me he divertido mucho escribiendo cada uno de ellos. 

¿Qué te gusta más, escribir ensayos o narrativa?

Por mi forma de ser, soy bastante directo, se me daba mejor escribir ensayos. Sin embargo, a los humanos nos encantan las historias. 

Y sorprendentemente, me ha encantado escribir relatos. Esa mezcla entre realidad y ficción, entre personajes normales y especiales, de ambientes imaginarios basados en experiencias personales… Un maridaje “demasiado atractivo”. Me encanta.

El escritor Micky Zorrilla

¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración?

Me gusta mucho “filosofar concretando”. Me explico. Un café o una cerveza de por medio, con un amigo o conocido con el que tenga feeling y pasarnos un buen rato opinando sobre temáticas actuales, es uno de mis hobbies preferidos. 

Y digo lo de “filosofear concretando”, que podría ser lo opuesto a “hacer demagogia generalista”, de la que huyo y me aburre.

Así que café, cerveza, amigos y temas de conversación, es mi pócima.

¿Cuál es tu objetivo principal al escribir?

Pasármelo bien y si puede servir para entretener, pues mejor. Si además, el lector se hace preguntas cuando acaba de leer, entonces la nota que me pongo es “matrícula de honor”, jaja.

¿Cómo es el proceso de publicación de tus libros?

Bueno, no es que tenga mucha experiencia, aunque sí que he probado casi todo. En mi primer libro, me lo hice todo yo. Fui a la librería de mi amigo Miralles y le dije que me ayudara a publicar. Él me corrigió, me dio forma al texto y me hizo las copias. A partir de ahí, fui a presentarlo a mi círculo más cercano. En el segundo, coincidimos en una feria, la editorial (Tribuna de Letras) y yo mismo. Nos presentaron y la verdad es que hubo feeling desde el inicio. Todo fue rápido y sencillo. En esta ocasión, una vez escrito el libro, estudié las cada vez más ofertas que hay de editoriales de Autopublicación y me gustó por su profesionalidad Circulo Rojo. 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

Que disfrute y se divierta escribiendo. Que se le pasen las horas tecleando. Que se olvide de todo y que viva y escriba con pasión lo que le salga por la cabeza. A partir de ahí, lo que va después se trata de aprender cómo funciona este negocio. Pero lo fundamental es que disfrute escribiendo. El proceso mejora con la repetición, así que solo se trata de insistir.

¿Cuál es tu personaje favorito de tu último libro y por qué?

Me gusta mucho José, en el capítulo 5 “La criptonita del ricachón”. Es un personaje sorprendente: aparenta irreverencia y superficialidad y finaliza …bueno, no quisiera descubrir el desenlace del capítulo, pero diría que finaliza de forma sorprendente.

¿Tienes algún proyecto futuro en mente?

Claro, por supuesto. Voy a ver si me decanto por sacar de las tinieblas la novelita que me quedé a medias antes de la pandemia o hago la segunda parte de “Relatos de Hoy”. 

En el primer caso, me pareció prudente detener el primer escrito, por cuanto tenía que ver con tema de curas de enfermedades. Imagínate, en el 2019, año pre pandemia y a mí se me ocurre escribir acerca de un descubrimiento que cura cualquier enfermedad. Efectivamente, no era su tiempo. Veremos si este es su año o lo dejo durmiendo un rato más.

En “Relatos de Hoy”, me quedé en 9 capítulos. Fue a propósito, no quise ni 10 ni más, aunque tengo unos cuantos en la bandeja para poner a cocinar. Me ha gustado la experiencia de este tipo de relatos. Ágiles, amenos, actuales y con acción. Las 4 A, lo que le pido a los libros cuando voy a leerlos.

¿Cómo describirías tu estilo de escritura?

Creo que es una escritura clara, directa, sin muchos entresijos ni descripciones extensas. Intento que sea ágil y que haya acción, que ocurran cosas. También trato de que los personajes, por su forma de ser, capten la atención del lector rápidamente y puedan atraerlos para que les acompañen en sus actos.

¿Cómo te gustaría que los lectores se sintieran después de leer tus libros?

A gusto, que se sintieran relajados y con regusto de haber pasado un rato muy agradable leyendo, con un café o tomando el sol, o tumbados en la cama antes de dormir. Que cerraran el libro y que inconscientemente se dibujara una sonrisa de satisfacción en sus rostros. 

¿Cómo crees que tus libros pueden ayudar a los lectores en su vida diaria?

Creo que los personajes pueden ser identificados entre los que nos rodean cada día. Las cosas que les ocurren también no nos sonarán extrañas. Y la forma en abordarlas y los desenlaces, pueden provocar muchas preguntas en los lectores. ¿Las respuestas correctas? Serán con toda seguridad las que ellos obtengan después de rumiarlas un poco.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *