fbpx

Conoce a Marta Lillo, autora de «365 grados»

Conoce a Marta Lillo, autora de «365 grados»

Para quién no te conozca, ¿quién es Marta Lillo?

Marta Lillo es una persona con una vida sencilla. Estudié publicidad y rrpp en la Universidad de Alicante, tengo 29 años y un libro publicado con la editorial Círculo Rojo. «365 grados» es un conjunto de microrrelatos de prosa poética en donde se viaja por las cuatro estaciones. Es una metáfora de la vida, es rabia, dolor, motivación y amor, propio y a los demás.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Supongo que la culpa es de mi madre. Cuando tenía ocho años puso en mis manos “Mi primer libro de poemas”. Ese fue el momento exacto en el que empecé a escribir. Pero realmente siempre he llevado las letras en la sangre, ya que me abuelo tenía la escritura como un hobbie, y he crecido con sus textos y teatros en mis manos. Para mi ha sido un honor cumplir su sueño, ya que, por esa época, él lo tuvo más complicado.

¿Cuántos libros llevas publicados ya?

En diciembre de 2020 veía la luz, por fin, 365 grados mi primera publicación. Tenía textos escritos y me rondaba la idea por la cabeza de publicarlos en un libro. Durante el confinamiento realicé varios directos en Instagram y fue el empujón necesario para mandarlo a mi editorial y empezar todo este proceso, que finalmente se hacía realidad a finales de año.

¿Qué es lo que más destacarías de tu libro?

Que es la vida. Cada texto es un sentimiento, y te transporta a una situación o nos recuerda a una persona, porque, aunque seamos diferentes los sentimientos son los mismos. Esta ha sido mi forma de ver la vida, he aprendido, he llorado y he reído, y lo he contado en este libro.

365 grados, obra de Marta Lillo y publicada por la editorial Círculo Rojo.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Elvira sastre es un referente para mí. Pero autores como Defreds, Diego Ojeda o mis poetas favoritos, Pablo Neruda y Federico García Lorca. Aunque corregí todos y cada uno de mis textos escuchando a Andrés Suarez, que es inspiración no solo para escribir.

¿Qué opinas del papel del escritor en las redes sociales?

Creo que gracias a las rrss la figura del escritor se acerca a las personas, nos permite conocer de primera mano el feedback de los lectores y nos permiten dar a conocer nuestras publicaciones.  Las rrss son una ventana al mundo, en donde hay muchas opciones y puedes elegir en este caso que leer, o bien por una reseña, o una recomendación o bien porque simplemente te gustan las publicaciones en Instagram. Se favorece las relaciones lector- escritor, y considero un punto fuerte potenciar ese uso de rrss.

¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando o quiere ser escritor?

No creo que sea nadie para dar consejos, pero le diría que no tenga miedo a “enseñarle al mundo” lo que lleva dentro. Hay muchas formas de ver la vida y muchas cosas que decir, y seguro que hay alguien dispuesto a leerte.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

De momento se pueden conseguir a través de mi Instagram, por mensaje directo, porque me gusta conocer a las personas que van a leerlo y además dedicarlo. Siempre selecciono un texto, según la persona, que señalo con el marcapáginas.

Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?

Pues son muchísimos los libros que me gustan y que recomendaría, por ejemplo Bodas de sangre, de Federico García Lorca.  Pero cualquier historia de la alicantina Matilde Asensi, siempre es una acierto, tiene una forma de escribir que atrapa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *