“Mi experiencia en la UNED”, primera obra de Marta Castilla

Para quién no te conozca, ¿quién es Marta Castilla?
Marta Castilla es una mujer luchadora, tenaz y trabajadora, características que comparte con otras muchas mujeres del mundo que, día a día, llevan una casa, sacan su familia adelante y tienen, además, un trabajo por cuenta ajena. Lo que me hace un poco diferente es que, a todo eso, añado que nunca renuncié a mis sueños y con un gran esfuerzo de organización y por qué no, de mentalización: he conseguido terminar los estudios de grado en psicología y alcanzar el objetivo de fundar mi web y convertirme en escritora. El hecho de tener hijos, una familia y un trabajo a turnos y el esfuerzo que suponen de por sí estas tareas lejos de quitarme las ganas de alcanzar mis objetivos, todo lo contrario, me las han potenciado.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Es una idea que siempre había tenido en la cabeza desde bien pequeña. No se me daba mal redactar y siempre fui de letras. Pero es verdad que nunca imaginé que empezaría por escribir un libro de consejos para estudiar, si no más bien, me veía escribiendo algo de novela. Pero después de mucho tiempo y escribir mucho en los grupos de estudio de las diferentes asignaturas, me di cuenta de que había mucho que decir, que veía a los muchos compañeros muy perdidos, igual que yo lo estaba al principio y sentí la necesidad de contarlo todo, lo bueno y lo malo.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Libros solo este, acabo de empezar en este mundo de la escritura. En mi página web hay algún texto más, un cuento breve que se titula La forma de las nubes y mi mantra con bastante temática de psicológica. Mi intención en un corto plazo de tiempo no es publicar más libros, que lo haré, pero más adelante.

¿Qué es lo que más destacarías de “Mi experiencia en la UNED”?
No puedo decir solo una cosa, debo destacar tres aspectos que, además, son muy diferentes en cuanto a su naturaleza. El primero es que se cuentan cosas, que creo, que nunca se han hablado abiertamente. Son asuntos que se comentan en corrillos o en grupitos de foros o que incluso son rumores populares que no por serlos o por estar tratados con cierta superficialidad en estos ambientes son temas menores, sino que implican toda una declaración de opiniones o de intenciones de la gente y que nadie les ha otorgado nunca una entidad propia, nadie se ha parado a pensar en su origen. Por ejemplo, toda la polémica que rodea siempre a los exámenes y que son las mismas todos los años se analiza desde ambas perspectivas la de los alumnos y la de los profesores y a cada uno le toca lo suyo, aquí no hay ni inocentes ni culpables, todo va a medias.
El segundo es que tiene un lenguaje ameno, sencillo y de lectura rápida que hace que el mensaje llegue enseguida. No hace falta ser un experto en psicología ni un gran lector para entender lo que se cuenta.
Y la tercera es que, aunque su título así lo exprese, no es un libro solo para estudiantes a distancia y de la UNED, sino que contiene tanto elementos particulares como consejos generalizables a los demás. Cuando se habla, por ejemplo, del uso de las redes sociales o de la forma de comunicarse con un profesor o de la manera de organizar una recogida de datos o una investigación para un trabajo, son tareas que tarde o temprano van a realizar todo tipo de estudiantes, tan solo deben hacer un ejercicio de extrapolación al ámbito concreto de cada uno.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Sí, hay varias, pero una que es muy curiosa y que aún no he contado a nadie, vamos que os lleváis la exclusiva, es que escribí la segunda parte del libro «Novato en una piscina olímpica», antes que la primera «Novato al agua». Las dos partes son secuenciales, los primeros años de carrera y los últimos, pero fueron escritos en orden inverso de lo más reciente a lo más antiguo.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
No pretendo provocar nada, pretendo ayudar. Un alumno a distancia y de la UNED sufre los mismos agobios, preocupaciones o estrés que cualquier otro estudiante universitario, pero en su caso acrecentado por la sensación de soledad y la lejanía de un centro universitario y de los compañeros y es ahí dónde, en muchas ocasiones, anida el abandono y yo he pensado que, si alguien les pone en antecedentes de lo que se van a encontrar, puede reducir esa congoja. Por eso como digo en la sinopsis del libro, no cuento lo que ya está en las guías oficiales, sino lo que nadie cuenta y que es lo que muchas veces acaba metiendo el palo en la rueda del carro. Todo reflejado en hechos reales y en circunstancias concretas.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritora a tu yo de hace unos años?
Hace unos años yo no era escritora, y serlo era una quimera, así que, no me daría ningún consejo como tal. Pero, desde luego, como estudiante que era, si me hubiera gustado recibir todos los consejos que doy en mi libro.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Su género es muy diferente a la novela o al relato que yo estaba acostumbrada a leer, por eso no hay una influencia literaria clara de algún autor. Mi libro está inspirado en mi experiencia, mientras que su contenido sí está inspirado por grandes psicólogos clásicos y actuales, bien citados en libro, y especialistas de la motivación como Deci y Ryan, Siegel, Goleman o Turienzo. Y es que el estímulo que debe tener un estudiante de cualquier tipo debe ser siempre muy potente y profundo.
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
Este está disponible en las plataformas habituales de venta: Amazon en papel y en exclusiva la versión digital en Kindle, el Corte Inglés, Fnac , la casa del libro, a través de la editorial Círculo Rojo y se puede pedir, también, en librerías (librerías.cc).
¿Cuál es tu próximo proyecto? ¿Puedes adelantar algo?
Como ya he dicho antes, de momento, no me planteo escribir otro libro. Más adelante sí, tengo una idea de novela, pero todavía le queda mucho recorrido. Por ahora, me voy a dedicar a escribir textos tipo ensayos o artículos que posiblemente lleven de fondo la piscología y alternen con algún relato corto, que me gustan mucho y estarán disponibles en el blog de mi página web recién estrenada (actitudconsciente.com) y que tengo un poco abandonada por la promoción del libro que está siendo muy intensa y absorbente. Mis planes a corto plazo pasan por crear contenidos de calidad literaria y con fundamento para la página y terminar un máster de Psicología Positiva Aplicada que estoy estudiando. Escribir el libro ha sido toda una experiencia y un aprendizaje, pero ahora toca hacer una pequeña pausa para completar mi proyecto ACA.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
No. Ja, ja. No soy de recomendar libros porque entiendo que la lectura es algo muy personal y cada uno busca un disfrute propio y particular. Yo he leído libros que eran muy aburridos en cuanto al argumento, pero me aportaban giros de léxico de escritura y, si aprendía alguna expresión nueva, pues ya me daba por satisfecha y viceversa. Lo que sí que recomiendo es no leer siempre lo mismo y el mismo género, lee variado porque a lo mejor descubres algo que te gusta más que lo que estás acostumbrado a leer o, por el contrario, te reafirmas en seguir leyendo lo mismo porque no te gusta otra cosa, pero al menos inténtalo.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.