fbpx

María Dolores Calvo López nos presenta su obra, «Valerie», dirigida al público infantil y juvenil.

María Dolores Calvo López nos presenta su obra, «Valerie», dirigida al público infantil y juvenil.

 En tu presentación mencionas que descubriste el arte de escribir durante la pandemia. ¿Qué te llevó a comenzar a escribir y cómo ha influido en tu vida desde entonces?

Soñar, desde mi imaginación, sobre un mundo lejos de aquella realidad, me relajaba y alegraba. A las primeras pinceladas de Valeria se sumaron las emociones positivas de mi familia, que se contagiaban de la felicidad y simpatía de mis personajes.

En mi vida, comenzar a escribir me ha servido para sentirme mejor. Disponer de un tiempo para mí, menos frenético al de la sociedad de hoy en día. Mi ritmo: el de mi imaginación. Tropecé con mi inexperiencia y fui aprendiendo a base de revisar el texto durante horas.

Me ha sorprendido este trabajo. Me he sentido como el aprendiz de un oficio muy antiguo. He aprendido a darle valor a las palabras, a los silencios, a los signos de puntuación, al porqué de los párrafos, de los signos de puntuación y he ampliado mi vocabulario, al aprovechar el amplio léxico que ofrece la lengua Castellana.

Me ha fascinado cómo funciona mi imaginación, cómo los personajes querían ir por dónde yo no, aunque a veces coincidíamos. Plasmar una historia donde sólo había un folio en blanco resultaba agradable, pero había días en los que trataba de forzar la historia y no, no solía dar buenos resultados. Espero que se refleje en mi obra la mejoría, a lo largo de los capítulos.

Tu libro “Valerie” es tu primera historia publicada. ¿Podrías contarnos un poco más sobre la trama y que inspiró la historia?

Quisiera comentar, en breves palabras, que aquello que acontece en la trama: No es lo que parece.

Mi inspiración viene seguramente de todo lo leído desde la infancia y lo visto en largometrajes a lo largo de mi vida.

El título “Valerie” y la mención a un secreto al otro lado del espejo en el desván de su casa generan intriga. ¿Qué puedes adelantarnos sobre este misterio sin revelar demasiado?

El misterio se desvela, en parte, al final del primer libro y repito: No todo es lo que parece.

¿Cómo ha sido tu experiencia como escritora novel en el mundo de la literatura? ¿Qué desafíos has enfrentado y qué aspectos has disfrutado más durante este proceso?

 Me ciño a la respuesta dada en la primera pregunta.

En tu presentación, mencionas tu pasión por la fantasía. ¿Qué te atrae tanto de este género y cómo se refleja en tu escritura? No dispongo de una respuesta a esta pregunta. Lo siento, de veras.

Mencionas que los personajes a veces coquetean contigo y te sorprenden con direcciones diferentes a las planeadas. ¿Cómo ha sido trabajar con los personajes de “Valerie”? ¿Han tomado caminos inesperados en la historia?

Recuerdo que la historia se acabó, a pesar de que yo no quería, pero me dejé llevar y finalicé el primer libro. Me pareció demasiado pronto. Lo sentí como un gran portazo. No me esperaba esta sensación.

En el desarrollo de la historia, ciertos personajes, a veces, hacían lo que querían, pero otras no les dejaba. En otras ocasiones, querría haberles concedido más páginas, pero no surgió y al contrario. Algunos tomaban mayor protagonismo que otros, porque la historia así lo requería. La trama fluía de aquella manera.

Por ejemplo, la protagonista, a veces, era más adulta y otras, más niña de lo que yo quería y llegué a la conclusión de que podría ser buena idea reflejar que, en esta sociedad, las personas no somos igual de maduros en todos los rasgos de nuestra personalidad y, en mayor medida, durante nuestra infancia. En resumen, hay personajes que han conseguido crecer más que otros que permanecían más en la sombra y esa circunstancia lo iba observando página a página.

También he de indicar que algunas de las criaturas existen en mi vida, como mi mascota Tupi. Una circunstancia que me ayudó a reflejar más fielmente los comportamientos de la gata como eterna compañera de juegos, de Valerie.

¿Cómo describirías tu estilo de escritura y qué elementos crees que destacan en tu obra?

No sé responderte. Alguien más experto que yo podría contestarte. Estoy aprendiendo, aún me estoy descubriendo. Necesitaría más tiempo para etiquetar mi forma de escritura. Así lo siento hoy por hoy.

Además de la escritura, también has explotado diferentes ramas artísticas a lo largo de tu vida. ¿De qué manera crees que estas experiencias en la música, el arte y el deporte han influido en tu proceso de escritura?

Probablemente, mi imaginación se desarrolló a través de diferentes ramas artísticas. La práctica de todas ellas, me ha ayudado bastante a mejorar cualquier habilidad. Concretamente, la interpretación mejora y potencia el imaginario del actor. Esta herramienta se usa continuamente. La música ahondó en mi sensibilidad y el deporte, por su parte, me enseño la disciplina, aunque opino que ha sido el que menos ha podido inspirarme o acercarme al mundo literario,

Por último, ciñéndonos a la escritura, la vida es de gran inspiración para cualquier autor, en cualquiera de sus facetas.

María Dolores Calvo López, autora de «Valerie».

¿Tienes alguna rutina o hábito de escritura que sigas para mantenerte inspirada y productiva?

Lo ideal para mí, a primera hora de la mañana o ultima de la noche y, si no ocurriera así, cuando la inspiración aparezca. Eso sí, si diariamente le dedicas horas, la mejoría es notable.

Descansar también es igual de importante. e

Mi rutina ha cambiado porque ahora lo compagino con un trabajo y durante la pandemia y algunos meses posteriores podía dedicarle más horas. Como cualquier disciplina, la práctica diaria y la constancia es la base para mejorar tu destreza.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en “Valerie”? ¿Hay algún mensaje o emoción en particular que desees transmitir a través de tu historia?

Quiero que se sientan abrigados por la ternura y por el amor en todas sus vertientes. Espero iluminar sus miradas a través de la magia y proporcionar un pellizco de emoción en sus estómagos, por la intriga o por algún giro inesperado en el mundo de Valerie: Dónde nada es lo que parece.

¿Cuáles son tus planes o proyectos futuros como escritora? ¿Tienes alguna idea para tu próxima historia o género en el que te gustaría incursionar?

Estoy inmersa en la segunda parte de Valerie, que transcurre en su adolescencia.

Finalmente, ¿hay algo más que te gustaría compartir con los lectores y los seguidores de tu trabajo como escritora?

Me gustaría que entendieran que no me gustan las etiquetas, que la edad no puede limitar totalmente nuestros deseos y que espero que mi libro os haga sentir bien. Estoy escribiendo una segunda parte y mi intención sería una tercera, donde el personaje ya haya dejado atrás la adolescencia. Espero que podáis disfrutadlo al leerlo tanto como yo, al escribirlo.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *