María del Carmen Marín, autora de la obra «Siempre te amaré», nos descubre los secretos de la misma
Para quien no te conozca, ¿quién es María del Carmen Marín?
Nací en un pueblo de Córdoba llamado Castro del Río en el verano de 1970. Una apasionada del mundo de las letras y de la radio, tanto que a los 16 años pude formar parte de la gran familia Radio Castro F.M., la emisora local de mi pueblo, donde nació el original «Siempre te amaré». A la edad de 34 años me fui a vivir a Burdeos (Francia), donde formé mi propia familia. Por circunstancias de la vida, y porque las raíces son más fuertes que las ramas, hace muy poco tiempo regresé a mi pueblo natal después de 16 años de estancia allí. Con una maleta llena de nuevas ilusiones, intento emprender una nueva etapa, y qué mejor manera de comenzarla que con esta novela en mis manos.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Desde pequeñita ya me gustaba leer y escribir, siempre me ha apasionado el mundo de las letras y de la comunicación. Pero realmente la vena nació en mi estancia en Francia, donde necesitaba unirme más a nuestra lengua. El escribir en español me ayudó mucho. A la vez, recordaba mis programas de radio y todas esas historias que los oyentes quisieron compartir con mi compañera y conmigo. Y ese fue el hilo que me llevó a querer plasmar muchas de esas vivencias en un libro.
¿Cuántos libros has publicado ya?
«Siempre te amaré» es el primer libro que publico, pero ya estoy escribiendo una segunda novela que espero pronto poder publicar también.
¿Qué es lo que más destacarías de «Siempre te amaré»?
Lo que más destacaría de mi libro, a parte de mostrar el gran amor incondicional, es la lucha por la supervivencia en el día a día a pesar del dolor de la muerte de un ser querido; y la recompensa a esta lucha en saber encontrar los momentos felices en las pequeñas grandes cosas que nos ofrece la vida.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Tardé unos dos años aproximadamente en escribir esta novela. Y como dato curioso y que para nada estaba previsto, es que la finalicé un 14 de febrero, San Valentín, y tratándose de una novela romántica…
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Que la disfruten por supuesto, que la hagan suya. Que se estremezcan, como yo lo hice aquella noche en la que llegó a mi programa de radio una carta de una chica de 14 años, en la cual nos contaba el momento más triste y doloroso de su vida, la muerte de su joven amigo Alejandro que se fue en un accidente de tráfico. En parte, de este terrible suceso está inspirado mi libro, y ese nombre se quedó para darle vida a mi protagonista masculino. Que cada lector interprete a su manera, los pasajes espirituales que describo en la historia, y que cada uno analice, como lo sienta, a dónde nos lleva la muerte. Pero sin olvidar y sin dejar atrás, que les provoque también el disfrutar de las pequeñas grandes cosas que nos ofrece la vida, como ya he comentado anteriormente, y que siempre miremos hacia un futuro repletos de felices momentos.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritora a tu yo de hace unos años?
Es muy complicado dar consejos, y aún más difícil a uno mismo. Pero quizás le diría que disfrute más de la vida, del amor, de la familia… Que aproveche esos momentos felices y fugaces que de vez en cuando aparecen por sorpresa.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Me voy a repetir a lo que han contestado muchos de los escritores a los que habéis entrevistado, pero es que todo ha sido maravilloso. En mi caso, que ha sido la primera vez que he publicado un libro, con ellos ha sido muy fácil, todo bien explicado paso a paso. Una gran familia de profesionales y humanos que han hecho posible que yo pudiera cumplir un sueño.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Muchos y de diferentes géneros literarios. Mary Higgins Clark, la reina del suspense. La escritora británica Carole Matthews, una de mis favoritas, me encanta como escribe. La también británica Jojo Moyes con sus maravillosas novelas románticas…
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Además de en todas las librerías bajo pedido, en Amazon, Libros.cc, Agapea, El Corte Inglés, Fnac, la Casa del Libro, Play Store… Tanto en formato físico como en digital. Y si alguien de México lee esta entrevista, decirles que también pueden encontrar mi novela en las librerías Gonvill.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Partiendo de mis escritoras favoritas, os recomendaría «El último adiós» de Mary Higgins Clark, «El sueño de Jeremy» de Carole Matthews, «La última carta de amor» de Jojo Moyes, «Perder la luna» de Patti Callahan Henry. ¿Y por qué no? «Siempre te amaré».
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.