Lily Miquel nos habla de «Barrancos y aventuras», su primer libro.
- By: Elescritor.es
- On:
- 0 Comment

Para quien no te conozca, ¿quién es Lily Miquel?
Lily… ¡Uy Lily! Nombre completamente familiar derivado de las primeras palabras que pronuncié en esta vida (todo lo que tocaba era lilililili) y que mis padres decidieron empezar a llamarme así. Soy abogado de profesión pero que sólo ejerzo a modo de consultoría para familia y amigos. Saqué hace años una oposición y con lo que me da, vivo perfectamente para mi verdadera pasión: viajar y hacer deporte por todo el mundo.
¿En qué momento te sale tu vena escritora?
Mi vena escritora siempre ha estado en el tintero. En realidad, desde que tengo conciencia de ello, he escrito, con mayor o menor acierto y pocas veces he publicado cosas: alguna reseña de barrancos en una revista deportiva y poco más. Pero llevo de forma exhaustiva y lenta, muy lenta, un diario de los viajes que hago. Es lenta porque ahora mismo escribiendo en mis cuadernos lo que viví en el año 2020, con las notas que tomé en esos días de pandemia.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Este Barrancos y Aventuras es mi primer bebé completito. ¡Deseadme suerte!

¿Qué es lo que más destacarías de tu obra?
Con esta primera incursión en el inmenso mundo de la literatura escritura (literata yo, ja, va a ser que no, aficionada más bien) sólo pretendo entretener, divertir, pasar un momento diferente al lector que no busca nada en lo que concentrarse especialmente, sólo entrar en un mundo diferente como es el del barranquismo.
Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
Este libro apareció en mi cabecita en plena pandemia y con la entrevista que me hizo un amigo Lluís Beardo Garay uno de los dueños de la empresa Barranquisme.com, profesional como la copa de un pino y con el que llevo años y años riendo, “barranqueando” y compartiendo afición. En base a esa entrevista tan divertida, me vino la idea de hacer un anecdotario de los viajes de los que hablé con él y aquí está la criatura para ser presentada en sociedad.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Como ya he dicho, mi idea no es tener a nadie enganchado a una lectura ni difícil ni que requiera mucho tiempo. El entretenimiento en épocas difíciles como las que pasamos es tan importante… Sólo me gustaría que, con este libro, se sumerja la persona que lee en este mundo y se pueda evadir leyendo cosas diferentes, incluso dándoles ideas sobre qué sitios podría visitar algún día.
¿Eres una escritora ambiciosa de las que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
Mi ambición como escritora ya se ha cumplido. Me apetecía mucho compartir con mi familia y amigos las vivencias de tantos años. Pero el que hubiera ofertas para escribir algo de lo que tengo conocimiento y me ilusiona, no sería tampoco mala opción. Estoy abierta a todo lo que venga.
¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
El proceso de publicación ha sido para mí excelente. Todos los profesionales que han trabajado conmigo han cumplido con un 10 en cada uno de los temas de los que estaban encargados. E incluso ha ido todo algo más rápido de lo que yo calculaba. Gente extraordinariamente competente.

¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?
Mi consejo es que esa ilusión que tuvieron redactando su hijo en forma de libro, que lo extiendan a animarse a publicar. Si cada una de las fases en las que se entra como corrección, maquetación y demás, la toman con la misma ilusión con la que escribieron, verán que en nada, habrá nacido algo de su propias entrañas en menos que canta un gallo.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Mi experiencia con Círculo se resume en el momento en que recibí los ejemplares en casa. Se me saltaban las lágrimas de la emoción. El acabado, la presentación del libro, la belleza que supone verlo así… Es más bonito incluso de lo que yo pudiera haber imaginado.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Aquí sí que me es imposible resumir los autores que me han inspirado. Porque son desde los clásicos de la Edad de Oro de la literatura española como Lope de Vega o Calderón de la Barca, pasando por Benavente, García Márquez, López Reverte, Benito Pérez Galdós o incluso J.K. Rowling, Tolkien, Dan Simmons, Vargas Llosa, Gerald Durrell, Ken Follet, Isaac Asimov, Dan Brown, Stephen King o Ágatha Christie.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Esta edición la distribuyo yo misma.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
No puedo dejar de mencionar tres libros que en su momento me impactaron y que son muy diferentes entre sí: Hyperion de Dan Simmons, Pantaléon y las Visitadoras de Vargas Llosa y Mi Familia y otros Animales de Gerald Durrell.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.