fbpx

«Leyendas de Telus: Oscuro hogar», la novela de fantasía de J. del Boc, que no te puedes perder.

«Leyendas de Telus: Oscuro hogar», la novela de fantasía de J. del Boc, que no te puedes perder.

Para quien no te conozca, ¿quién es J. del Boc?

Soy un sanluqueño hijo de Miguel Ángel y Antonia. Soy ecólogo en la Universidad de Cádiz y me encanta todo lo relacionado con la fantasía, libros, películas, series… Disfruto de la naturaleza que tengo a mi alcance, de mi perro y también toco la guitarra cuando puedo.

¿En qué momento te sale tu vena escritora?

Desde pequeño me encantaba hacer dibujos de personajes que me inventaba, a partir de los dibujos imaginaba historias, cuentos y batallas con su trasfondo. Pero mi vena escritora se desarrolla a partir de que mi padre comprara el primer ordenador que llegó a mi casa, tendría yo 9 o 10 años. Ahí empecé a escribir esas historias, cuando descubrí el procesador de textos me pasaba las tardes escribiendo cuentos para mis dibujos y después los imprimía y se los enseñaba a mis amigos y a mi familia, mis abuelos eran mis mejores fans y a ellos les dedico el libro.

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

Este es el primer libro que he publicado. Es la primera vez que me animo a compartir una historia desde esos primeros cuentos de mi infancia.

J. del Boc con su libro “Leyendas de Telus: Oscuro hogar”

¿Qué destacarías de Leyendas de Telus: Oscuro Hogar?

Pienso que es una historia de fantasía distinta llena de magia, pero al ser biólogo, creo que la magia de Telus se amolda perfectamente a la naturaleza y sus ciclos creando algo único. Además destacaría su ritmo, no es un libro excesivamente largo, pero está lleno de acontecimientos, cada capítulo introduce nuevos conflictos que hacen que el lector esté siempre en vilo. 

¿Cómo nace la idea de escribirlo?

La idea surge de otra historia que escribí hace mucho tiempo, en mis años de instituto. En esa historia aparecía un personaje que ni siquiera tenía nombre, pero que me llamaba mucho la atención. Pensé que sería interesante explorar su pasado y así nació una nueva historia que tomó su propia forma y con la que creé el mundo de Telus.

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?

No tengo grandes pretensiones, simplemente busco que disfruten leyendo, que entren en el mundo que he creado y sigan con entusiasmo los pasos de Gasco. Que se despejen un poco de su día a día y disfruten de un mundo lleno de historias por contar.

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?

Siempre he escrito porque he disfrutado escribiendo. Me encantaría que mi historia llegue a mucha gente y que la disfruten, pero no me quiero olvidar de que escribo por placer, no quiero convertirlo en un trabajo, quiero seguir mi ritmo y disfrutar del proceso. No quiero condicionar mis personajes o mis historias a unos plazos o para un público determinado, pero siempre está la ilusión de llegar a las personas con las historias que creo.

J. del Boc

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?

En general ha sido buena, al principio tenía mis dudas, fue mi pareja, Rocío quién me animó a lanzarme. Ha sido un proceso emocionante, ver las correcciones, las primeras pruebas de la maquetación y sobre todo trabajar con el ilustrador. Trabajé junto a Túrin Art (Antonio Morales Rojas) al que encargué la ilustración para la portada y estoy encantado con el resultado. La sensación que tuve al ver el libro acabado y en mis manos fue increíble, un sueño hecho realidad.

¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?

Que no tengan miedo de lanzarse, que se informen bien de las opciones que tienen y que disfruten siempre con lo que hacen.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?

Ha sido una experiencia intensa y emocionante. Tenía muchas dudas y un poco de vértigo al principio, pero desde Editorial Círculo Rojo contestaron todas mis dudas y fue un proceso más sencillo de lo esperado. Te informan de cada paso que tienes que dar, son profesionales y cercanos. Lo que más me gustó fue la libertad que te dan, te dejan elegir todo en todo momento, aunque te guían en el proceso, pero al final la última palabra la tienes tú.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Siempre me ha fascinado la habilidad que tenía J.R.R. Tolkien a la hora de crear mundos e historias, yo creo que sus libros han sido mi mayor inspiración. Aunque parezca extraño también me gustaría mencionar a Akira Toriyama y a Eichiro Oda, dos autores de manga, que saben crear mundos llenos de personalidad y personajes inolvidables.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Leyendas de Telus: Oscuro Hogar se puede encontrar en distintas plataformas como:

https://libros.cc/Leyendas-de-Telus-Oscuro-Hogar.htm?isbn=9788411593717

También en Amazon, El Corte Inglés, FNAC o la Casa del Libro.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Siempre recomiendo la trilogía del Señor de los Anillos o los Hijos de Húrin.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *