fbpx

“Las tres muertes de Phil”, primera obra publicada de la escritora María Antonia Suárez Álvarez

“Las tres muertes de Phil”, primera obra publicada de la escritora María Antonia Suárez Álvarez

Para los que no te conozcan ¿Quién es María Antonia Suarez Álvarez?

Te responderé en tercera persona: eso me permitirá ser más objetiva.

 Es una mujer que nació con mucha sed de vida, tanta, que después de vivir muchos años todavía no ha colmado esta sed, y no quiere perder la oportunidad que brinda una nueva experiencia.

Ha sido hija, hermana, novia, esposa, amante, amiga…tía, prima, sobrina, soltera, casada, viuda, divorciada ¡Ah! Y también suegra, nuera y cuñada. Además, se dedicó a la ciencia.

Ahora el paisaje afectivo que la rodea de cerca se ha reducido mucho: quedan algunos parientes que ya son amigos, sus hijos, un perro y un gato. Persiguió a la ciencia hasta el agotamiento; la literatura supuso para ella el retorno a la infancia:una cuna.

¿En qué momento te sale tu vena de escritora?

Creo que nací escritora, pero me senté a escribir cuando el mundo de la experimentación se redujo, a costa del aumento del mundo imaginario.

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

Por haberme sentado hace poco, solo he escrito tres libros y publicado uno. Pero ahora, puesta a ello… ¡dame tiempo!

¿Qué es lo que más destacas en cada uno de ellos?

Escribo para sorprender. Para dar otra vuelta más a las cosas que parecen sencillas. Para aportar otro enfoque y, sobre todo, para crear grises en entre el negro y el blanco. Nada es tan malo…ni tan bueno, ni tan egoísta, ni tan desprendido. Me gusta crear personajes como los que he conocido. A los que, si no salvan sus méritos, salva el humor…o la sorpresa.

Háblame de tu obra más reciente: ¿Cómo nace tu idea de escribirla? ¿Qué pretendes lograr en el lector con su lectura?

Me encontré con la historia de “la hermosa duquesa del Tirol”, cuando escribía la trama de mi segundo libro, profundizando en las relaciones entre México y Austria. Quise conocer los motivos que pudo tener el Emperador Carlos V para hacer un regalo a su sobrino Fernando, tan espectacular, como “el penacho de Moctezuma”. Por este motivo, una imagen del mencionado penacho adorna la contraportada de “las tres muertes de Phil”.

De sorpresa en sorpresa, reviví con pasión esta historia tan increíble, redonda y completa, llena de motivos y enlaces entre la historia pasada y presente de Europa y América, y del mundo actual. Una historia que cobró, mientras tanto, plena actualidad cuando el presidente López Obrador resucitó la polémica:  La reclamación a Austria, por parte de México, del llamado “penacho” que él califica como “corona”, muestra del poderío de Carlos I de España y V de Alemania, y de su pretendida amistad con Moctezuma.

Inmediatamente interrumpí mi trabajo en “La carpeta azul”, que estaba por concluir, y me lancé a la aventura renacentista.

Las tres muertes de Phil” se publicó primero porque consideré que su lectura aportaba una visión distinta a ese hecho conocido, y a la vez, abría un resquicio de indudable interés a la historia de nuestras relaciones con América y con el resto de Europa.

Como todo resquicio, no debe contemplarse como una historia totalmente cierta. Solo refleja la visión de una parte de la realidad revestida por la fantasía.

¿Eres una escritora ambiciosa que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, independientemente del éxito que puedas conseguir?

Como todo el que presenta a los demás su obra, sea esta de la índole que sea, espero el reconocimiento. Y aspiro a que llegue junto con la difusión adecuada de la obra, es decir, la que garantice un encuentro con los lectores: esas almas gemelas capaces de seguir la trama y adentrarse, a la vez, en la mente del autor, sin poner en duda ni exigir emociones constantes, o un ritmo concreto; más bien compartiendo intereses y analizando, junto con él, nuevas formas de interpretar el comportamiento humano. La realización de este deseo satisface la necesidad de comunicación de todo escritor, pero no la de escribir, que es imperiosa y obedece a la necesidad de comunicación con uno mismo, y no requiere que la obra se publique. Escribir a mi ritmo. Publicar de acuerdo con la posibilidad de encuentro con los lectores.

María Antonia Suárez Álvarez “Las tres muertes de Phil”
María Antonia Suárez Álvarez – “Las tres muertes de Phil”

Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar:

Para convertir un manuscrito en libro

Después de haber pulido lo escrito, y revisado bien la aplicación correcta de la ortografía y demás elementos de la gramática, lo adecuado es seleccionar una editorial que lleve a cabo el proceso de edición del libro.

Yo recomiendo dirigirse a una editorial de autoedición para enviar el manuscrito.

De esta forma se evita el rechazo de las editoriales tradicionales, que suelen colocar sus intereses por encima de los del autor, en una etapa en la que publicar y entender lo que esto significa, es todavía desconocido para un autor novel. En esta primera vez, es imprescindible encontrar una editorial que específicamente garantice:

1.- Una opinión critica honesta sobre la calidad de la obra

2.- El seguimiento exhaustivo durante el proceso de corrección del texto.

3.-La garantía de edición ajustada a las necesidades y gustos del autor.

4.-Una comunicación acorde con el contenido, cuidando aspectos como el diseño de portada, y la presentación general del libro.

5.- y por último: La colaboración en la Presentación y difusión de la obra, junto con suficiente garantía para su distribución.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con Círculo Rojo?

Publicar con Círculo Rojo hizo posible que “Las tres muertes de Phil

esté disponible para cualquier lector a través de una red amplísima de librerías, en el mismo espacio en donde pueden encontrarse los libros objeto de algún premio literario.

El precio es asumible, y las cantidades permiten invertir sin riesgo y disponer de una obra con cuya publicación he aprendido más que en cualquier curso de escritura, culminando así mi formación como escritora.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Me gusta el ritmo de Shakespeare, Hamlet me parece su obra cumbre. Admiro la ironía realista de Cervantes, la fantasía de Valle Inclán, el cinismo y expresividad de Kundera, la magia de García Marques y la profunda sencillez de Juan Rulfo. Pero mi adolescencia se aferró a Agatha Christie. Los amo a todos como mi familia, Ellos acompañaron mis horas más íntimas, me hablaron al oído y me enseñaron todo lo que se.

No quiero ser injusta ignorando a los otros, pero mencionarlos a todos me resulta imposible.

¿Dónde se pueden encontrar tus libros?

Por ahora solo se encuentra “las tres muertes de Phil”, en todas las librerías en donde se distribuyan libros a través de Logista Libros, En Amazon, El Corte Inglés, La Casa del Libro, FNAC, y en la página de Círculo Rojo. En fechas próximas se dispondrá de otros títulos, que publicaré también con Círculo Rojo.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

De entre tantos libros…me cuesta trabajo recomendar, pero sin duda no me equivoco con uno: “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad.

María Antonia Suárez Álvarez “Las tres muertes de Phil”
María Antonia Suárez Álvarez – “Las tres muertes de Phil”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *