fbpx

Descubre la intrigante historia de “Las sombras del sótano”, de Tania Santana Ventura

Descubre la intrigante historia de “Las sombras del sótano”, de Tania Santana Ventura

Para quién no te conozca, ¿quién es Tania Santana Ventura?

Una mujer de treinta y tres años de vida y gustos sencillos. Soy de Gran Canaria y trabajo como administrativa. Amante de los animales, de los libros y las plantas. Enamorada de mi chico y de mi perrita. Me considero una persona familiar, curiosa y sensible. También suelo ser demasiado crítica conmigo misma.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Desde muy pequeñita. Recuerdo que me regalaron con cinco añitos una máquina de escribir cuando ni tan siquiera sabía leer. Una Olivetti de color gris. Cuando pude usarla, dedicaba el tiempo a escribir relatos cortos, cuentos y todo lo que se me iba ocurriendo.

¿Cuántos libros has publicado ya?

Uno. “Las sombras del sótano” en junio de 2021 con la Editorial Avant. Es un thriller/novela negra narrado a dos voces. Una de ellas en forma de diario, por una mente perturbada y enferma con tendencias caníbales.

lassombrasdelsotano tania santana
“Las sombras del sótano” de Tania Santana Ventura.

¿Qué es lo que más destacarías de “Las sombras del sótano”?

Su intriga. Me llegan críticas y todas coinciden en que una vez empiezan con la historia, no pueden parar. Sus capítulos son cortos y eso lo hace mas ameno.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

La gente suele poner caras raras cuando les comento que en el libro está presente el canibalismo, o les describo algunas de las escenas más duras. Por lo que cuando mi abuela de ochenta años (gran lectora) decidió leerlo, supuse que terminaría horrorizada. Para mi sorpresa, devoró el libro en dos días, pero eso no fue todo. Cuando le pregunté por las escenas fuertes su respuesta fue “Nada que no pase en la vida real, yo ya estoy curtida”.

las sombras del sotano

¿Tienes algún nuevo proyecto en mente que puedas adelantarnos?

Estoy con otra novela, pero voy mas lenta que con la anterior, ya que ahora tengo menos tiempo. Me gustaría primero probar a presentarla a algún concurso. Pero no lo tendré claro hasta que la termine. Está muy verde el proyecto aún.

¿Qué opinas del papel del escritor en las redes sociales?

Me gusta que me hagas esta pregunta ya que últimamente he visto que ha sido objeto de debate. Hace unos días me enteré de que una gran Editorial rechazó el manuscrito de cierta persona, “por no tener suficientes seguidores en sus redes sociales”. Las RRSS son una ventana al mundo, pero también un arma de doble filo. Son una buena herramienta de marketing. Favorecen al escritor, a la editorial (si se publica con alguna), a revistas, blogs o cualquier portal que se haga eco de ello. Una bonita rueda que gira y favorece a varios colectivos.

Pero también puede ocurrir lo contrario. Que esa sobreexposición te pase factura negativamente. Depende del uso que decida hacer cada escritor de ellas.

taniasantana
Tania Santana Ventura, autora de “Las sombras del sótano”.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Que no pare. Que siga escribiendo. Tuve una época dura en la que no escribía absolutamente nada. También empecé a leer mucho menos, me costaba hacerlo. No me resultaba placentero en ese momento de mi vida. Con el tiempo, empecé a encontrarme mejor, y poco a poco fui retomándolo de nuevo.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Me gusta mucho la pluma de Carlos Ruíz Zafón, aunque sus libros no sean de mi género preferido. Pero a día de hoy es mi escritor favorito. Su prosa exquisita, fluida y muy cuidada. Un autor de grandes reflexiones y metáforas. Una pena que ya no esté entre nosotros. También me han inspirado varios escritores como son Juan Gómez Jurado, Joël Dicker, John Verdon o shari lapena entre otros.

lassombrasdelsotano

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En la página de la Editorial Avant, tanto en formato físico como digital. También Amazon. La casa del libro, y casi en cualquier librería de España, ya que la Editorial trabaja con una de las mayores distribuidoras del país. Como es imposible que el libro esté en todas partes, se puede acudir a cualquier librería, pedirlo y lo traen sin problema.

Aprovecho para pedir que por favor reseñen no solo mi libro, sino el de cada autor que lean. No se imaginan lo importante que es hacerlo. Ya sea en Amazon, en páginas como quelibroleo.com, Babelio, Goodreads o en la misma red social del lector. Por mi parte lo agradezco infinitamente, sea positiva o no, ya que me ayuda a mejorar. 

Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?

Por supuesto. Voy a recomendar dos que me han gustado mucho. “Cometas en el cielo” de Khaled Hosseini, un libro fascinante y muy emotivo. Donde se habla de valores como son la amistad, o la lealtad y de una Afganistán desconocida para muchos.  Y “Aquitania” de Eva García Sáenz de Urturi (Premio planeta 2020). Fue un regalo, no suelo dejarme llevar por el encandilamiento que otorga un premio, por lo que para ser sincera lo empecé con pocas expectativas. Lo terminé hace poco, y debo decir que me fascinó tanto la historia como la forma que tiene de escribir la autora.

Únete a nuestro canal de Telegram

¿Te gustaría conocer la historia de escritores modestos, pero no por ello menos buenos? Únete a nuestro canal de Telegram para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *