fbpx

La joven y prometedora escritora gaditana Rocío Barrios presenta: «Un silencio atronador»

La joven y prometedora escritora gaditana Rocío Barrios presenta: «Un silencio atronador»

Para quién no te conozca, ¿quién es Rocío Barrios Chanivet?

Soy Rocío Barrios Chanivet, una gaditana de 21 años. Técnico de laboratorio y de corazón escritora. Siempre me ha encantado leer y desde un tiempo escribir y compartir mis emociones. Mi lema de vida es «No dejes de soñar”, tanto que hasta lo tengo tatuado. Tengo un amor especial por una persona (pero eso lo descubrirás en mi libro). Soy sensible y empática y me derrito cuando me dicen que les ha gustado mi libro.  Es indescriptible el orgullo que siento cada vez que veo mi libro y la fuerza que me da. Ha salido de mí y me hace muy feliz. Me encanta ver a la gente con mi libro en sus manos. 

¿Cómo nace tu vena escritora?

Desde que era una niña me ha encantado leer y tener muchos libros en la estantería de mi habitación. Desde hace casi dos años empecé a escribir para desahogarme y sentirme mejor conmigo misma. Me liberó y ayudó tanto que decidí terminarlo y publicarlo.

¿Cuántos libros has publicado ya?

De momento, solo éste. Estoy segura de que volveré a escribir y publicaré alguno más. Es algo tan gratificante para mí…

¿Qué es lo que más destacarías de “Un silencio atronador”?

Es un libro muy muy personal, íntimo y con muchísimo mimo y dedicación. Es una historia de superación. Te emocionas con los sentimientos y la tristeza de la protagonista. Además, es muy rápido de leer.

Rocío Barrios y Un silencio atronador
Un silencio atronador, de Rocío Barrios.

¿A quién va dedicado este libro?

Este libro tenía dedicatoria incluso antes de saber que título iba a ponerle. A mi abuelo José, no podía ser otra persona. Un poco también a mí, para recordarme que me levanté y seguí andando.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

Cuando empecé a escribir no estaba en un buen momento. En esas pocas páginas derramé toda la fuerza que en ese momento tenía y a la semana mi ordenador se bloqueó y perdí todo lo que llevaba escrito. Tenía tanta ilusión puesta en ese proyecto que empecé a escribir de nuevo. Y mira por donde, ¡qué cosa tan bonita he sacado de todo esto! No hay que dejar de luchar nunca.

¿Qué opinas de la sociedad crítica en la que vivimos para el trabajo del escritor?

La sociedad se piensa que es pan comido. Trabajar desde tu casa, escribir algo y ganar dinero. Y no es así, lleva muchísimo trabajo detrás. Más de lo que la gente se puede pensar. Muchas horas de trabajo, el diseño de la portada, darle publicidad, corregirlo y que quede bien… pero la verdad, merece la pena.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Qué se valore más. Que es increíble de lo que es capaz y que se deje llevar. Empieza una etapa preciosa viendo a gente con tu libro en sus manos.

¿Cómo te inspiraste para la portada?

La portada es una foto real y preciosa. Encajaba perfectamente con el contenido de mi libro y lo que quería transmitir. La foto la hizo mi hermano y mi pareja la diseñó y editó.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Me encanta leer a Javier Castillo, Elisabet Benavent y Megan Maxwell. Ésta última tiene mi libro en su casa… imagina mi cara cuando me envió la foto. Me encantaría llegar algún día a donde ellos han llegado.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

¡En Amazon! Está disponible en E-book y en formato de tapa blanda.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Si necesitas ayuda y sentirte mejor porque estás perdido/a, sin duda alguna, “Un silencio atronador”.  Y si te sientes bien, “Un silencio atronador” no vendría nada mal…jeje.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *