La joven escritora María Tella nos presenta su primer libro, que promete ser muy interesante, «Esperemos que el futuro se haya equivocado»
Para quién no te conozca, ¿quién es María Tella?
Pues… María es una chica de 16 años como cualquier otra, que busca su lugar en el mundo. Con inquietudes, hobbies, y sueños por descubrir, que recientemente ha encontrado una gran forma de expresar sus ideas y de dejar una huella en este mundo; la escritura.
Me considero una persona del mundo, apasionada por su gran variedad y diversidad, no solo en la naturaleza sino en las criaturas que la habitan, nosotros incluidos.
Vivo en Jerusalén, me encantan el chocolate negro, el buen tiempo, tocar el piano y los buenos momentos que la vida regala J
¿Cómo nace tu vena escritora?
Realmente… siempre ha estado allí, ya que desde pequeña (e influenciada por la familia) escribía pequeños relatos y devoraba libros cual víbora. Me acuerdo de un cuento corto que escribí un verano, en una libreta que me regaló mi tía. Se titulaba “Las Rayas Rebeldes” pero lamentablemente no tiene final—todavía 😉 Todo este mecanismo se puso en marcha y disfrutaba escribiendo cosillas, hasta que un buen día se presentó la oportunidad perfecta: un proyecto a elección en el colegio. Y ¡pum! Sucedió.
¿Cuántos libros has publicado ya?
¡Este es mi primero! A mi edad, me parece increíble haber logrado publicar un libro con mi nombre en la portada y aceptado por una editorial. Soy consciente de que hay celebridades que empezaron pronto y de que no soy la única que a logrado algo así, pero nunca me imaginé que esto me sucediera a mí, ahora.
¿Qué es lo que más destacarías de “Esperemos que el futuro se haya equivocado”?
Es un libro que nace de mi corazón, un grito de ayuda por parte de nuestro planeta… Tiene muchísimas partes interesantes y que le hacen ser cómo es. Para empezar, trata de un tema esencial hoy en día, algo que nos suele pasar desapercibido o que simplemente, estamos demasiado ocupados para darle importancia: los plásticos y otros desechos en el mar. Incluyo también el tema tan presente del Covid-19, y de cómo esto genera incluso más toneladas de basura fuera y dentro de nuestros hogares que acaban en el mar.
Es una tierna historia de amistad que se puede leer en dos idiomas simultáneamente (español e inglés) e incluye dibujos, todos hechos por mí. Quise hacerla instructiva y atractiva en partes iguales, ya me diréis si lo he conseguido. 😉
¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?
Antes mencioné brevemente que era un proyecto del colegio, como parte del programa IB (Bachillerato Internacional). Por lo mismo, me llevó algo menos de un año escolar todo el proceso, desde la idea hasta la última corrección y dibujo, formato incluido. Fue algo que disfruté enormemente, todas y cada una de sus partes…
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Sencillamente, que cuando comencé este proyecto no me planteaba para nada que transcendiera tanto. Pero conforme iba avanzando el cuento e iba tomando forma, quería que la gente lo leyera simplemente para concienciarse de este enorme problema mundial… Empecé por difundirlo online a través de un link en donde te lo podías leer en formato de libro digital y de repente, me llegó una publicidad de Autografía al correo (y fue marcada como spam). De todas formas, la vi, y un mes después decidí enviar el manuscrito… La mañana que recibí la confirmación para la publicación del libro, ¡no pude hacer nada más en todo el día de lo emocionada y nerviosa que estaba!
¿Qué opinas de la sociedad actual para el trabajo del escritor?
Pues lo tienen (tenemos jeje) un poco crudo… ya que resulta que hay miles de millones de libros en este planeta y el tuyo es solo uno entre tantos. Me parece que, salvo que te hayas ganado una buena reputación, es difícil al principio. Claro que hay muchos medios hoy en día disponibles (¡cómo este periódico!) que te ayudan en la tarea, sin mencionar las redes sociales.
Me podéis encontrar, por cierto, como @mtella_books en Instagram y Facebook J
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Mi yo de hace unos años no sabía que iba a lograr algo así. ¿Os acordáis de la historia de Las Rayas Rebeldes que mencioné? Pues mini-María soñaba con publicarla algún día… Así que le diría que persista, que realmente puede conseguir lo que se proponga si tan solo hace tiempo para ello…
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Este libro se ha visto influenciado por Gerónimo Stilton… una saga que me encantaba de pequeña. Sobretodo por el formato que la quise dar, atractiva y con muchos dibujos, para que no solo la historia sea bonita, sino el libro en sí. En cuanto a la escritura, sagas como Shadow Hunters (Cazadores de Sombras) y Warrior Cats (Los Gatos Guerreros) me han inspirado bastante… más o menos los que me estaba leyendo hace un año y medio.
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
Principalmente se puede comprar desde la propia web de la Editorial, ya que en Agapea está actualmente agotado (pero lo menciono porque es un buen medio de envíos internacionales, una vez que tengan stock de nuevo). Amazon y Libros.cc también son una opción.
En cuanto a librerías físicas, está en Hijos de Santiago Rodríguez, El Corte Inglés (también a través de la web), Lagun, Librería Donosti, Mar de Hojas, entre otras. Puedes consultar si alguna te queda cerca en Todos tus libros.com
Me parece increíble que quien quiera y pueda leer mis palabras, pueda hacerlo tan solo haciendo un clic en el ordenador…¾así de fácil 😉
¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?
En general, el colegio me consume la mayoría de mi tiempo… siempre hay cosas pendientes por hacer. Pero como le aconsejé a mi yo del pasado, las cosas se pueden conseguir cuando uno les hace tiempo en su vida. Además, tengo una idea rondándome por la cabeza, aprovechando la ciudad tan magnifica y única en la que vivo… Jerusalén. También me gustaría continuar por el camino medioambiental.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Bueno, esto depende de la edad… en cuanto a libros de niños, los de Roald Dahl, Gerónimo Stilton, o Los Gatos Guerreros son algunos que devoraba. Particularmente recomiendo esta última saga para niños alrededor de los 13 años, ¡yo me he leído al menos 20 libros, el último hace más o menos un año!
Actualmente estoy tirando más hacia el lado fantástico y hacia sagas como Los Habitantes del Aire y Los Cuentos de Bereth. Hace poco leí La Sinfonía del Unicornio y su secuela El Crescendo del dragón, ¡súper recomendables para los fantasiosos como yo! Ahora estoy con 1984, la famosa distopía de George Orwell que definitivamente recomiendo también.
¿Qué mensaje quieres que deje tu libro a los lectores?
Aunque es un libro infantil, es también muy recomendable para adultos e incluso para leer en familia. Me gustaría que, al acabar de disfrutar sus páginas, los lectores abrieran los ojos al enorme problema de la contaminación plástica, del que todos somos parte. Claro que quiero que se queden con un buen sabor de boca y una esperanza hacia el futuro, un futuro que, con la ayuda de todos, podremos cambiar.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.
¡Felicidades por este cuento! Una genial forma de concienciar sobre la contaminación marina a través de una entrañable historia familiar y de amistad….y útil además para practicar el inglés!!
¡¡Increíble historia escrita por una adolescente de 15 años!!. Muy recomendable para concienciar a los niños del problema de la contaminación de nuestros mares, bonita y fantasiosa historia y escrita en inglés y español. Jóvenes así necesita el planeta.