La joven autora Celia Diez Barrera nos presenta «Misterio de verano», que es la continuación de su primer libro, «La Niña de La Mancha Roja».
- By: Elescritor.es
- On:
- 0 Comment
Para quién no te conozca, ¿quién es Celia Diez Barrera?
Soy una niña nacida en Madrid en 2010. Me encanta leer libros de todo tipo, montar a caballo, jugar al baloncesto, estar con mis amigas, dibujar y, por supuesto, escribir. Escribo poesía, teatro, novelas de misterio, de comedia… También tengo un blog Pepo, Peca, vosotros y yo (www.pepopecavosotrosyyo.es) y colaboro desde hace una año con un periódico de Madrid escribiendo una columna de opinión mensual. Soy una persona extrovertida, habladora, bastante desordenada, sencilla, competitiva y amigable.
¿Cómo nace tu vena escritora?
A mí desde muy pequeña me encantaba leer y pensaba: “Si la gente puede inventar historias tan maravillosas ¿por qué yo no?” Y esa fue, quizás, la pregunta más importante que he hecho nunca y que hizo que mi vida cambiara por completo. Tengo cuentos escritos desde tan tan pequeña que hacía todas las letras al revés.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Este es el tercer libro que he publicado. El primero se llama, La Niña de La Mancha Roja y es la primera parte de mi tercer libro, Misterio de Verano. Los dos son de misterio, comedia y aventuras. El segundo se llama Y tú… ¿Qué quieres ser de mayor? Es un libro de poesía orientado a los más pequeños que contiene las historias de diferentes niños que cuentan, en tono de humor, lo que quieren ser de mayores.
¿Qué es lo que más destacarías de “Misterio de verano”?
Quizás los valores que transmite, ya que detrás de una historia muy divertida, se encuentran varias moralejas que creo que pueden ayudar a, sobre todo, los lectores más jóvenes.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Cuando gané el Premio de Círculo Rojo de Pequeños Grandes Autores con mi primer libro; volví al cole, como una niña normal, con mi premio bajo el brazo. Pero cuando llegué, la directora me llevó con ella a una sala y tras estar un tiempo esperando sin entender qué pasaba, me pidió que la acompañara al salón de actos y me encontré con todo mi curso que me aplaudía desde las butacas y mi padre que me estaba grabando. Mi profesora me hizo un video súper emotivo felicitándome y me regalaron muchísimas cosas. Ese fue uno de los mejores días de mi vida (a pesar de que pasé muchísima vergüenza)
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Pretendo embarcarle en una aventura interminable. Que ría, que llore, que se asuste, que se intrigue… Pretendo que sienta conmigo la magia de la lectura.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Pues que nunca se rinda y que persiga sus sueños porque en cualquier momento se pueden hacer realidad. ¡¡Quien me iba a decir a mí unos años atrás que iba a publicar tres libros!!
¿Tienes algún nuevo proyecto en mente que puedas adelantarnos?
Estoy escribiendo una saga de libros sobre una escuela de hípica. Tengo el primero ya acabado y espero publicarlos pronto. ¡Tengo muchas ganas!
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
La verdad es que ha sido magnífica. En la Gala donde recibí el premio nos trataron muy bien y pude conocer a mis editores. Ellos conocían perfectamente a todos los participantes y no paraban de darnos la Enhorabuena. Fue una experiencia maravillosa y me lo pase genial. Desde que les mandé el primer borrador, siempre me han apoyado un montón… ¡¡Y espero publicar con ellos muchos libros más!!
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Gloria Fuertes, Enid Blyton, Agatha Cristie y J.K. Rowling son solo algunas de mis grandes heroínas… Las cuatro son grandes escritoras que todo el mundo conoce y me encantaría llegar a ser como ellas.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Se pueden conseguir en numerosas tiendas digitales, también en casi todas las librerías (por encargo), en La Casa del Libro, en la página de Círculo Rojo y el primer y el tercer libro están en Amazon.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Leo tanto que recomendaría todos los libros del planeta. Aunque si tuviera que elegir creo que escogería:
Más clásicos: Diez negritos o Mujercitas.
Más actuales: Los Quebrantasueños y Harry Potter.
Esos son algunos de mis libros favoritos. Diez Negritos, Mujercitas y Harry Potter los conoce casi todo el mundo. Los Quebrantasueños igual son menos conocidos, es una saga de libros alucinantes con mucho misterio, ideales para niños de entre diez y doce años. Además tiene unas ilustraciones increíblemente bonitas. ¡Espero que os los leáis!
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.