La joven Aida Fernández Cámara nos presenta su primera novela, “Centenaria”

Empecemos por lo principal, ¿quién es Aida Fernández Cámara?
Podría definirme como una apasionada de 22 años que hace muchas cosas… Estudio historia del arte, una carrera preciosa que adoro. También trabajo por las tardes en un trabajo convencional. Y mientras ocupo mi tiempo haciendo esas cosas, mi cabeza trabaja en crear historias. Ahora con la publicación de Centenaria, también puedo decir, casi sin creerlo, que soy escritora y que es a lo que me quiero dedicar.
¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
Si no recuerdo mal, a los trece años empecé aficionarme mucho de la lectura. Y fue en esos años que empezó a nacer una idea en mi cabeza. No llevo la cuenta porque hace mucho tiempo, pero podría decir que a los quince años ya estaba escribiendo todo lo que me imaginaba, pero sin darle la importancia que tiene actualmente.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Centenaria ha ocupado mi tiempo todos estos años, y aunque parezca mentira, no ha habido mas historias en mi cabeza mas que esa. Al compaginar con trabajo y estudios, y sin saber realmente que la escritura fuera algo tan satisfactorio, me costó muchos años sacarlo hacia delante. Centenaria es mi única novela publicada pero no será la última, ya que es un libro con continuación.

¿Qué es lo que más destacarías de ella?
De Centenaria destacaría la manera en la que se cuenta una historia dramática. Nos encontramos ante un personaje que lleva cien años encerrado y que logra salir. Y en este primer libro podemos dejar desarrollado que ocurre en el presente y también dejarle claro al lector que fue lo que pasó en el pasado, a groso modo. Es una novela dinámica, con acción y magia, muy entretenida.
Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
Si me pongo a pensar en ello detenidamente podría decir que surge de las frustraciones a leer. Si leía una novela donde yo quería que ocurriese otra cosa generaba esa impotencia y pensaba ¿por qué no escribir yo ese final? ¿Por qué no escribir yo un personaje con esa personalidad? Y entonces poco a poco fui imaginando ese mundo mágico de Centenaria.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Deseo que quiera leer mas. Como lectora me fascinan los libros en los que incluso terminado de leer no dejo de pensar en ellos. Y eso es lo que quiero generar como escritora. Que se frustren, que rían, que lloren… y que cuando lean la ultima pagina necesiten buscar la segunda parte. Una historia que les llene de vida.
¿Eres un escritora ambiciosa de las que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
Mentiría si dijera que con poco me conformo ¿quién no quiere ser reconocido o que su libro llegue muy lejos? Pero soy consciente que es un trabajo difícil de hacer, aunque no imposible. Aun así, es cierto que, con el simple hecho de poder ir publicando a mi ritmo y tener un pequeño circulo de lectores ya soy mas que feliz. Realmente no me importa la expansión que pueda tener, sino mas bien que a las personas que llegue, sea quien sea, le pueda sacar una sonrisa.
¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
Visto desde la inexperiencia parece fácil : enviar manuscrito y publicar. Pero el hecho es que es trabajo y tiempo. Hay que leer y leer todas las correcciones una y otra vez, al igual que revisar todo mil veces. Pero el hecho de saber que es tu novela y que va a ser publicada hace que lo hagas con toda la ilusión del mundo. Aun así, no deja de ser algo nuevo, los nervios y el miedo siempre estarán ahí.

¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?
Que no escriban con el objetivo de publica o de que otros los lean, porque puede generar que cambien algo de la historia o se frustren. Que escriban lo que les salga de su interior y de su cabeza y disfruten al máximo del proceso creativo, ya que es el mejor. Luego cuando tengan el manuscrito o el primer borrador, entonces si que se organicen y hagan las correcciones necesarias para publicarlo. Y decirles que el proceso para que salga todo bien no es del día a la mañana: todo requiere tiempo.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Al principio entre las dudas y el hecho de hacer algo nuevo estuve bastante nerviosa. Pero la editorial Circulo Rojo en todo momento resolvió mis dudas y generamos todo a mi tiempo. Se hicieron todas las correcciones que quise hasta que quedó tal y como quise. Sobre todo estoy gradecida por la ayuda y por la que me siguen ofreciendo aun teniendo ya el libro publicado. Saber que cualquier duda que tengas antes, durante y después de publicar, va a estar resuelta, genera mucha paz y tranquilidad.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Tal y como mi propia novela indica, el genero fantástico es el que me ha robado el corazón. Sarah J Maas, fue la primera escritora que me atrapó completamente en este tipo de novelas. Recuerdo que cuando leí sus primeros libros nadie aun la conocía ¿cómo era posible? Y ahora dudo que alguien a quien le guste la fantasía no conozca su nombre. Morgan Rhodes con su saga de la caído de los reino también me marcó mucho y me generó esa necesidad de crear historias en mas de un lugar. Pero cambiando un poco de genero, Markus Zusak me marcó mucho con su libor La ladrona de libros. No es de fantasía, es histórico, y la manera en la que cuenta la historia y conmociona y marca al lector, es fascinante.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Está en el catálogo de Logista libros, así que se puede conseguir en cualquier librería ( La Casa del libor, Fnac, El corte ingles…). También se puede encontrar en libros.cc y en Amazon. Y para no quedarnos cortos, en el perfil de autor de la pagina de Circulo Rojo, también. De todas maneras, en mi perfil de Instagram (@aida_sinacento) hay un link donde da acceso a todas las opciones y ¡es mucho mas fácil!
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Suelo ver muchas recomendaciones por tiktok, por Instagram y twitter y todas son muy parecidas. Sobre todo en el ámbito de la fantasía, veo que se hacen virales libros maravillosos que se lo merecen. Pero luego hay otros que no veo en redes cuando definitivamente deberían de estar. La saga de la caída de los reino de Morgan Rhodes no la suelo ver nunca recomendada y son unas novelas de fantasía increíbles y muy fáciles de leer.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.