fbpx

La exitosa escritora Mireia Caballero, nos presenta su obra “La gente está fatal”

La exitosa escritora Mireia Caballero, nos presenta su obra “La gente está fatal”

¿Cómo te sientes después de publicar tu primer libro autobiográfico? 

Muy contenta y orgullosa. Cuando empecé a escribirlo no pensé que llegaría hasta aquí, me siento muy agradecida por todo lo que estoy viviendo, está siendo una época muy bonita y la estoy disfrutando al máximo. 

¿Por qué decidiste escribir sobre tus experiencias de amor y trabajo? 

Una vez vi en una película en la que la protagonista era escritora y debía contar una historia. Lo que dijo antes de empezar se me quedó grabado en la memoria y fue: «para escribir bien, hay que escribir sobre lo que uno conoce». Gracias a esta frase decidí que mi primera novela debía ser sobre mis experiencias. Además, como lectora, cuando estoy en una librería y no sé qué libro llevarme a casa, suelo decantarme por aquellos que hagan que me sienta identificada con la historia y eso es precisamente lo que quiero que hagan con la mía, que la escojan porque se sientan identificadas conmigo y lo que estoy contando.  

¿Cómo seleccionaste las anécdotas que aparecen en el libro? 

Me costó mucho decidir cuáles poner y cuáles no. Por suerte, o por desgracia, tengo anécdotas para aburrir, pero he querido seleccionar las que creo que tienen un mensaje importante. Me gustaría que cuando el lector lo lea, si se encuentra en situaciones similares, sepa cómo manejar esa situación o a no tolerarla desde el principio. A parte de esto, también he querido seleccionar las que, en mi opinión, han sido más surrealistas y graciosas a la hora de contar.  

¿Cómo describirías tu proceso de escritura? 

Cuando empecé no tenía muy claro cómo lo iba a estructurar. En un inicio, quería narrar la historia como si a la protagonista le fueran sucediendo las anécdotas progresivamente, pero cuando empecé a escribir me vinieron otras ideas a la mente. Es lo bonito que tiene la escritura, a veces empiezas escribiendo una cosa y no sabes que acabará en otra completamente distinta.  

Normalmente las ideas me vienen cuando menos me lo espero, así que las voy anotando en el bloc de notas del móvil y cuando llego a casa, cojo un papel y un boli empiezo a escribir. Voy conectando conceptos y empiezo a estructurar el contenido hasta que va cogiendo forma y a partir de ahí es priorizar el mensaje que quiero transmitir y qué narrar para lograrlo.  

¿Qué mensaje quieres transmitir con tu obra? 

Hay que saber transformar lo negativo que te da la vida y convertirlo en algo positivo. Si no me hubiera pasado todo lo que he vivido, no habría aprendido todo lo que sé ahora. A veces, cuesta un poco, ya que tendemos a repetir el mismo patrón una y otra vez, por eso es importante hacerse valer, respetarse y quererse a una misma. El mundo ya es difícil de por sí y hay que luchar contra muchas adversidades, que la gente que te encuentres por el camino no sea una de ellas.  

Mireia Caballero "La gente está fatal"
Mireia Caballero “La gente está fatal”

¿Cómo crees que tu libro puede ayudar a cambiar las expectativas sociales y culturales? 

Cambiar las expectativas es muy difícil. Es un trabajo en el que intervienen muchos factores y se escapa de mis límites. Lo que sí quiero conseguir es cambiar la manera en la que tendemos a juzgar a los demás. En muchos momentos de mi vida me he sentido mal por tener la edad que tengo y no estar casada, tener hijos, una casa en propiedad o un buen trabajo, cuando la gente a mi alrededor sí lo tiene. Estos pensamientos se deben a lo que nos ha inculcado la sociedad y nos crean una ansiedad o preocupación que no deberíamos tener. La culpa de que no tengamos donde vivir a estas edades no la tenemos los jóvenes, que no podamos formar una familia porque nuestros sueldos no nos lo permiten, no está en nuestra mano. Si en vez de juzgar tanto a los demás porque no tienen una cosa o la otra, nos preocupáramos más en arreglar porque pasa lo que pasa, quizás la sociedad iría mejor.  

¿Cómo lidiaste con la vulnerabilidad que conlleva escribir sobre experiencias personales? 

En este libro me he desnudado sentimentalmente y ha sido duro. He contado cosas muy personales, pero creo que son importantes y necesarias. El problema que veo hoy en día es que la gente solo cuenta lo bueno y a nadie le interesa lo malo. Esto hace que nos creemos falsas expectativas y nos sintamos peores que los demás, porque nuestra vida no es tan maravillosa como la suya. Cuando una escribe sobre experiencias personales hay que asumir que no a todo el mundo le va a gustar, pero puede ayudar a hacer ver a los demás que la vida no es tan perfecta como nos hacen creer y que cometer errores es algo normal.  

¿Cómo elegiste el título “La gente está fatal”? 

Quería un título corto y que llamara la atención. Tenía que representar tanto la parte sentimental, como la laboral y, además, representarme a mí, que para eso es una obra autobiográfica. Creo que este título encaja a la perfección con todo lo que quiero transmitir.  

¿Qué papel juega el humor en tu libro? 

Un papel muy importante, de hecho, creo que es el actor principal de la obra. Hay que tomarse la vida con humor y todas las situaciones que cuento en el libro son muy cómicas vistas desde fuera, desde dentro, cuando las viví, no tanto, pero la ironía y el sarcasmo forman parte de mí y era imprescindible que formaran parte del libro, sino, el mensaje no se hubiera transmitido de la misma manera.  

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere escribir sobre sus experiencias personales? 

Que lo haga sin miedo. Es difícil, ya que cuando una escribe sobre sí misma hay muchas inseguridades y una siempre piensa que la van a juzgar. Cuando empecé tenía muy claro la historia quería contar, pero a medida que iba escribiendo me di cuenta de que lo que estaba haciendo era una terapia personal. Cuando escribes sobre tus experiencias te fuerzas a recordar situaciones, todo esto hace que se remuevan cosas por dentro, cosas que quizá no te guste admitir y otras, que eran necesario recordar para asegurarte de no volver a pasar por lo mismo.  

¿Tienes algún otro proyecto literario en mente? 

Sí, estoy escribiendo mi segunda novela, no sé si la llegaré a publicar, pero lo que tengo claro es que quiero continuar esta historia. No tendrá nada que ver con la primera, pero de alguna manera estarán relacionadas. Quiero entrar más en profundidad en por qué la sociedad nos dicta que toleremos ciertas cosas y en cómo las podemos mejorar.  

¿Qué te gustaría que los lectores se llevaran de tu libro? 

Muchas sonrisas y momentos de desconexión de lo que sea que les preocupe en su día a día. También me gustaría que tuvieran en cuenta los consejos que doy, y que, ante cualquier situación de abuso, ya sea por parte de un hombre, mujer o trabajo, sepan decir que no, cuando yo no lo hice.  

Mireia Caballero "La gente está fatal"
Mireia Caballero “La gente está fatal”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *