fbpx

La escritora y psicóloga Arantza Martín nos presenta su primer cuento: «Si yo o el para qué de las emociones»

La escritora y psicóloga Arantza Martín nos presenta su primer cuento: «Si yo o el para qué de las emociones»

Para quién no te conozca, ¿quién es Arantza Martín Del Río?

Arantza Martín (Pamplona, 1979), es una psicóloga de profesión, por vocación, y sobre todo de convicción. Desde 2004 me he dedicado a acompañar emocionalmente a niños, niñas, adolescentes, adultos y familias, desde varios contextos: Sistema de Protección del menor, Servicios Sociales, consulta privada, docencia… En la actualidad, estoy centrada en la consulta privada y la docencia.

Pero antes que eso, soy madre, ser emocional y en continuo afán de crecimiento y aprendizaje. Creo que expresar y gestionar la emoción, (sea cual sea) es un superpoder, pero por desgracia, aún no hemos aprendido a desarrollarlo adecuadamente.

Además me apasiona todo lo que tenga que ver con lo creativo, el arte, el diseño, el baile… por lo que forman otros canales de expresión de lo que vivo y siento.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Desde niña me ha gustado escribir y expresarme a través de este medio, para mí es algo muy terapéutico que ha sido clave en diferentes momentos de mi vida y una estrategia que siempre sugiero a las personas a las que acompaño.

¿Cuántos libros has publicado ya?

He escrito a lo largo de mi vida varias cosas, pero nunca había publicado. Este es mi primer cuento ilustrado, pero creo que no será el último.

Si yo o el para qué de las emociones
Si yo o el para qué de las emociones.

Hablemos de tu cuento, ¿qué es lo que mas destacarías de el?

Crecemos en una sociedad en la que la expresión de las emociones ha estado tan penalizada que a veces nos nos permitíamos ni sentirlas. En una última época en la que parece que la educación emocional está cada vez más presente en nuestras niñas, nuestros niños y sus familias, todavía algunas de ellas (miedo, culpa, ira…) no están validadas.

Está demostrado que para poder gestionar una emoción, el primer paso es reconocerla y aceptarla, por lo que este cuento se centra en explicar la función de cada una de ellas, de cara a facilitarnos esta aceptación.

Otra de las claves es la medida en la que las sentimos o nos incomodan, ya que de ahí viene el no poderlas manejar y que nos acarreen problemas. No es lo mismo sentir una “pizca” de ansiedad que un “puñado” de ella.

¿Para qué tipo de público está dirigido?

Aunque en principio puede parecer una lectura dirigida a un público infantil, creo que es interesante para cualquier persona, capaz de emocionarse, de entre 3 y 103 años.

¿Piensas que el hecho de ser psicóloga te ha ayudado a la hora de canalizar lo que querías transmitir con tu obra?

La obra ha sido inspirada en el día a dia de mi consulta… Me he visto explicando esta idea de la validación de las emociones tanto a niños, niñas,como a personas de 60 años. Muchos se sorprenden al entender como el miedo o la vergüenza nos protegen. Lo mismo ocurre con la ansiedad, que tantas connotaciones negativas tiene.

¿Hay alguna anécdota del proceso de documentación y escritura que puedas contarnos?

Quizás como curiosidad, la forma en la que fue inspirada y escrita: La musa llego en un viaje en coche de cuatro horas, a la vuelta de mis vacaciones de Semana Santa, en la que yo iba de copiloto y comencé a escribirlo en el iPad. Luego los retoques y sugerencias, vinieron dados por familia, amigas e incluso alqunas pacientes…. adultas y niñas, a las que yo enseñaba el borrador y me han ido matizando las ideas o palabras.

Arantza Martín Del Río posando con Si yo o el para qué de las emociones
Arantza Martín Del Río posando con «Si yo o el para qué de las emociones».

¿Cómo ha sido la experiencia de ilustrar tu cuento?

Es algo a lo que le he dado muchas vueltas… He contactado con profesionales de la ilustración, y desde la misma editorial me han ofrecido ilustrarlo. Sin embargo yo sentía que me apetecía hacerlo yo misma, ya que tenía una idea demasiado concreta. Al no tener experiencia en esto, es lo que más tiempo me ha llevado…  pero tras aportaciones de personas cercanas, entre ellas mi hija Noa a la que dedico el cuento, estoy satisfecha con el resultado.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritora a tu yo de hace unos años?

Quizás, haber dedicado más tiempo a la escritura.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

En general, ha sido satisfactoria, si bien hubiera agradecido haber centralizado en una persona la comunicación con ellos.

¿Dónde se puede conseguir un ejemplar?

El cuento puede adquirirse a través de mi página web www.arantzamartindelrio.com, en Libros.cc v próximamente en Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Amazon y otras librerías asociadas a Logista Libros (España) y Cauce Libros (Latinoamérica).

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Para mí, VACIO, de Ana Llenas, es uno de mis libros preferidos, tanto para público infantil como adulto. Lo utilizo en mi vida personal y en el contexto de terapia. De la misma autora, LA JOYA INTERIOR, u otros títulos, me parecen magia. El EMOCIONARIO es otro de mis indispensables.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *