La escritora Alexandra González Rivero nos presenta su primer libro, “Ojos en la penumbra”.

Empecemos por lo principal, ¿quién es Alexandra González Rivero?
Una pregunta difícil de contestar, pero sencilla a la vez… Es un poco complejo escribir de uno mismo, considero que sería otra persona quien tendría que hacerlo, somos lo que ellos ven en uno. Nos formamos en el camino que andamos, dejando huellas y dejándola marcadas en nuestro ser. Construimos así lo que fuimos, somos y seremos.
Mi nombre es Alexandra González Rivero tal como lo dice en la pregunta, aunque por redes sociales me encontraras en muchas ocasiones por Lalita Gonza.
Nací en Uruguay, allá por el año 1980 un uno de mayo, reside actualmente en Madrid. Soy empresaria, escritora novel, soñadora y romántica.
Aunque puedo dar una primera impresión distinta a lo que soy, siempre digo que las apariencias engañan.
Soy una más del montón, de pelo castaño y ojos marrones, con una mente llena de imaginación y mucha pasión por escribir. Lleno cuadernos con ideas, frases y esquemas. Me gustan los retos y aunque cueste, siempre trato de superarme.
Mis logros no son lo material, sino que mis esfuerzos son el amor y la felicidad que me rodean.
Y cuando ambos fenómenos se fusionan, es el único logro que hay que contar.
¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
Escribo desde que tengo uso de razón, empezando con una cantidad de diarios íntimos relatando el día a día y siguiendo por poemas. Al paso del tiempo dejé los diarios y me conformaba con un cuaderno del mismo tamaño que ellos, para contar y plasmar mis sentimientos o inquietudes; también para darle un fin a la gran imaginación que puedo llegar a tener.
A Ojos en la penumbra terminé de escribirlo en 2009, aunque recién ahora lo estoy publicando. ¡Libro que me sigue emocionando escribir cada día su continuación! Con el miedo a terminarla y dejar de sentir esos sentimientos que provoca…

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Ojos en la penumbra es el primer libro que publico, costando mucha fuerza de voluntad a quitarlo de mis archivos y hacerlo visible, ya sea por miedo o vergüenza.
Mi hija fue una gran ayuda para dar el paso.
¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?
Destaco del libro un personaje diferente y poco nombrado en la literatura, contando una historia relacionada con la vida real, pero con adaptaciones a lo irreal.
El amor obsesivo del personaje, en el que trata de aprender cada día de sus errores.
Una novela que nos envuelve desde el principio, en el que se encontrará amor, obsesión, amistad, deseo, miedo y dolor.
Hablemos de tu obra más reciente, ¿Cómo nace la idea de escribirla?
En mi juventud, los viajes astrales y el mundo onírico fueron un acompañante, informándome en bibliotecas y en todos los medios que encontraba. Siempre me gustó saber más de lo que desconocemos e inventar, dejando volar la imaginación.
Un día empecé a escribir en un cuaderno con mi puño y letra hasta que la obra fue formando cuerpo. Siempre afirmaré que mi inspiración se encuentra en una hoja en blanco.

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Pretendo que pueda llegar a sentir lo que al escribir trate de expresar, con la misma inmensidad o quizá más aún. Cada persona tiene diferentes sentimientos y llega a expresarse de forma diferente.
Que disfruten cada párrafo y lo sienta como suyo, metiéndose en la obra con cada detalle, interiorizando y colocándose en la piel de la protagonista nada más empezar.
¿Eres una escritora ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
Me considero escritora por pasión, por lo que podríamos decir que voy a mi ritmo y el que me permite el trabajo, aunque tengo que decir que no soy conformista. Mi propósito ya está logrado, escribirlo. Pero también pienso que si escribo para que no puedan leer no habría publicado. Entonces sí, quiero llegar lejos y que se conozca en todo el mundo.
¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
Para ser sincera, el proceso ha sido largo, pero me he sentido arropada en todo momento, siempre contestando a mis inquietudes y respondiendo enseguida en todo momento.
Agradezco a Círculo Rojo por publicar mi obra.
¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?
Que no tengáis miedo en publicar, que se animen a dar ese paso tan impórtate, que es la aprobación de uno mismo y el exponerse al público. Les diría que sí yo me anime, ellos también. Tarde 13 años en publicarlo y… ¡Aquí está!
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Ha sido muy buena experiencia, me he sentido arropada en todo momento y han contestado a todas mis inquietudes, siempre con mucha amabilidad.
Tienen muy buenos servicios desde que se empieza con cada departamento y hasta que se publica, que siguen apoyando y respondiendo.
Un equipo de los que no hay.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Son muchos los que me han acompañado a lo largo de mi vida, que me han guiado y enseñado, porque en la vida nunca se deja de aprender.
Entre ellos destaco a Mario Benedetti y Juana de Ibarbourou “mis grandes en poesía” como Horacio Quiroga, que también fue cuentista, dramaturgo.
Otro tipo de lectura:
J.K. Rowling, E.L. James, Cassandra Clare, L.J. Smith y Stephenie Meyer
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Principalmente en mi página web: www.alexandragonzalezrivero.com
En la página web del Círculo Rojo, en Amazon, Fnac, El Corte Inglés, Casa del Libro, Libros.cc y en todas las librerías de barrio bajo pedido.
Puedes pedirlo por mis redes sociales:
Instagram: https://instagram.com/lalita.gonza?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Alexandra.Ojosenlapenumbra/
Twitter: https://twitter.com/gonza_lalita?s=11&t=jKf0uEeseT9u1XWY4uJuwg

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
El primero que voy a recomendar es Ojos en la penumbra, claro está: el mío
Todos los libros de los escritores anteriormente nombrados, pero quiero hacerle honor a:
¡Viven! Libro de Piers Paul Read
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.