«Kalon», magnífica obra de la escritora Paula Notario Romero
Para quien no te conozca, ¿quién es Paula Notario Romero?
Me llamo Paula Notario Romero, tengo 22 años recién cumplidos.
Soy una persona familiar, muy arraigada a la maternidad, pues para mí es mi razón de vivir, mis hijos son lo más importante para mí y dedicarme a ellos plenamente es lo que más feliz me hace y esto se ve reflejado tras las palabras ocultas en dos personajes repletos de vida, Giovanna Smith y Taylor Walker.
Compagino la crianza con mi nuevo proyecto laboral “Kalon”, me siento orgullosa de ver el resultado de la obra y espero que guste al lector y este disfrute tanto al leerla como yo al escribirla.
¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
Escribir llevo escribiendo desde bien pequeña, por más que cierro los ojos sólo me recuerdo escribiendo. Creo que llevo creando historias desde que tengo uso de razón, cuando con dos años con los libros del revés y sin saber siquiera que ponía en los fragmentos, redactaba historias sin cesar a mi madre quien con una bella sonrisa las escuchaba entretenida. Historias orales que quedaban guardadas en la memoria o en las cámaras de video con las que la nitidez del color de la imagen no tenía comparación con la actual. Con los años empecé a redactar historias, primero eran cuentos sin acabar, después a los catorce años las novelas empezaban a cobrar sentido, eran más fluidas y compenetradas con tramas más complejas, siempre compuestas por diversos personajes, aun así, nunca las terminaba, el tiempo pasaba y quedaban en el olvido guardadas en un pen drive. Al final, en agosto de 2021 tome la decisión de empezar a redactar una novela pero esta vez tenía muy claro que quería compartir, que quería expresar y sobretodo que debía de terminarla, dejaba de ser un simple hobby para convertirse en un proyecto laboral, tenía claro que debía terminarla y contar todo aquello que mi mente no dejaba de gritarme sin voz.
Kalon, mi primera obra literaria, la primera novela que escribo de principio a fin antes de ser publicada, sin dejarme nada por contar, teniendo la sensación placentera internamente de que he contado al mundo todo aquello que la obra necesitaba expresar en sí. Me ha costado un año y un mes acabarla, obviamente con parones, meses en los que no escribía, paraba y releía lo que ya tenía para asegurarme de que todo quedaba perfecto, atado sin dejar ningún cabo suelto y tras esfuerzo, no sólo de mi parte sino sobre todo de mi hijo de cuatro años por la paciencia de horas y horas viéndome trabajar sin parar, noches sin dormir y madrugadas de tazas de café, al fin puedo decir que Kalon es mi primera novela terminada.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Kalon es el primer libro que publico, la primera obra que termino y sobre todo Kalon es la primera novela que siento que está completa, que no me he dejado nada por contar al mundo, cada vez que la vuelvo a leer, que la sostengo entre mis manos, sonrío aliviada, pues creo que he hecho un buen trabajo, me siento satisfecha conmigo misma porque sé que he dado lo mejor de mí al crearla y no hay mejor sensación que sentirte orgulloso de ti mismo al terminar tu trabajo, al dar por finalizada cualquier cosa en la vida por la cual te has dejado la piel por sentirte así.
Hablemos de tu obra más reciente: «Kalon».
Kalon es una interesante obra de ficción contemporánea que, además de por su original propuesta narrativa, destaca por el dominio de la prosa, que, sin ser vulgar, es amable y ágil, pero también explícita y dura; por sus bien construidos diálogos y por la descripción tanto de los distintos espacios por los que se desarrollan las tramas, descritos con un gran grado de detalle y precisión, como de los personajes, principales y secundarios.
Espero haber conseguido que desde un primer momento, la trama enganche al lector y consiga empatizar con la situación y las vivencias de los protagonistas. También destacaría la unión de todos los temas de actualidad que nos engloban día a día, unidos de tal forma que consiguen que el lector se replantee dentro de las tramas dichos aspectos.
En cuanto al público al cual va dirigido, Kalon es una novela dirigida a mayores de dieciséis años, se podría decir que es para mayores de dieciocho años por el contenido de escenas sexuales, pero realmente la obra transmite esto mismo entre otros aspectos, la reivindicación de poder hablar de los aspectos que la sociedad ha caracterizado como tabú cuando en realidad están a la orden del día. De nada tendría sentido decir que una joven de dieciséis años no puede leer una novela por contener escenas sexuales o escenas de violencia a la mujer redactada de forma explícita explicando los golpes que esta recibe, o abarcando temas relacionados con el narcotráfico, cuando día a día muchos de estos jóvenes se enfrentan a estos aspectos, ven películas con escenas sexuales, dan charlas en sus institutos acerca del maltrato a la mujer… en definitiva, Kalon va dirigido a personas mayores de dieciséis años.
Por tanto, si formuláramos la pregunta ¿a quién recomendaría la autora leer Kalon? Mi respuesta siempre va a ser a todo el mundo. A todos los hombres y mujeres de esta sociedad, a aquellas personas interesadas en temas actuales como son la maternidad, las relaciones sexuales, el narcotráfico, las relaciones juveniles, la reivindicación de aspectos que como sociedad debemos de hablar, debemos de juzgar y plantearnos, debemos dejar que dejen de ser tabús para pasar a ser cuotidianos, para no escandalizarnos al hablar de estos aspectos.
Y sobre todo a aquellas personas románticas, a los fieles lectores de las novelas de amor, de las historias que cuentan como la unión, el hogar y la familia prevalecen sobre todo contratiempo, porque la vida es esto, la vida es felicidad y compartir con amor cada segundo por el que respiramos.
¿Cómo nace la idea de escribirla?
Kalon nace de la inspiración, hay dos cosas que me han inspirado para llevar a cabo esta novela, la primera era darle voz a mi conciencia, a mi cerebro que no paraba de desarrollar la trama de la historia una y otra vez en mi cabeza, necesitaba sacar los pensamientos y reflejarlos en palabras, palabras que me llenaban al ir redactándolas, fragmentos que al releerlos me sentía satisfecha con los párrafos. He tenido que releer muchas veces las escenas para conseguir la perfección, para conseguir la emoción que quería que el lector sintiera al introducirse en la trama. Siempre un escritor, es escritor y lector a su vez, el crítico más estricto que podemos llegar a tener, es nosotros mismos como autores, cambiando las escenas una y otra vez hasta asentarlas y cuajarlas.
Me siento orgullosa porque siento en mi interior que independientemente de que guste al lector o no, yo no me he dejado nada por contar, ninguna escena carece de sentido en la obra, y todas expresan aquello que yo he querido y necesitado transmitir al lector.
La segunda cosa que me ha inspirado a ser la primera novela que escribo terminándola, siendo esta inspiración la más importante, han sido mis hijos.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Sentimientos, emociones. Cuando un lector me pregunta, ¿Qué voy a hallar en las páginas?, mi respuesta siempre es sentimientos y emociones, emociones sin cesar que suben y bajan, risas, llanto, placer, enfado, rabia, ira, amor, tristeza, euforia… Pues mi objetivo al crear esta novela es que el lector conecte con ella, la viva desde dentro y sienta en cada momento dependiendo de la situación que este leyendo, una emoción diferente, ya sea enfado, alegría, placer o cualquier tipo de emoción que va transportando al lector por un mundo paralelo al que vive, metiéndose tan dentro de la obra que pueda llegar a verla reflejada tras cada palabra.
Es una obra muy completa, bajo mi perspectiva contiene todo tipo de temas en uno, espero haber conseguido crear, pues al menos es lo que he intentado al redactarla, una novela que contenga amor pero con el misterio que conlleva leer algunas tramas, esa sensación tan agradable que siente el lector, de no poder de dejar de leer la escena hasta el final para ver qué ocurre, junto con tramos psicológicos de reflexión de uno mismo y de la sociedad en la que vivimos, también la obra abarca temas juveniles. Además, muchos temas enfocados en la misma característica, ofrece diferentes puntos de vista, por ejemplo las escenas sexuales de la obra, no son sólo sexo donde dos personas mantienen relaciones dándose placer, sino que se pueden apreciar muchos factores, como el sexo inocente de una joven que va a perder su virginidad, o en cambio, el sexo cómplice de una pareja que comparte toda una vida juntos…
La obra está creada para que dependiendo de la persona que la lea, le gusten más unas escenas que otras pero durante toda la novela se sienta bien al leerla e interesado con la trama.
En definitiva, es una novela actual con todos los temas actuales con los que lidiamos cada día, diferentes personajes, diferentes vivencias y cada una conlleva situaciones que vivimos las personas y con las que en algunas, el lector puede sentirse identificado en algunos momentos de la obra o llegar a empatizar con las vivencias de alguno de los personajes. Es por ello por lo que tenía claro al redactarla, que no quería ofrecer al lector una obra con uno o dos personajes principales, sino que a pesar de que la historia central es la novela de amor que engloba a dos personajes principales, todos y cada uno de los personajes secundarios de la obra, también tienen su importancia y sus momentos, sus escenas con las que expresar al lector como son realmente para que sea el lector quien decida de que personaje enamorarse, cual es totalmente diferente a su propia personalidad, o por ejemplo que personaje le es tan detestable o arrogante que sólo al leer su nombre sabe que quizás no vayan a compartir opiniones.
¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
Me considero una escritora ambiciosa, pues en mi familia siempre se ha dicho “Busca las profesiones que más te gusten, las que te llenen y te complementen, pero elijas las que elijas, siempre destaca, busca lo que te diferencia del resto e intenta llegar lo más lejos posible”.
Tengo dos objetivos, que Kalon llegue realmente al lector, es decir, que sea una obra especial para aquel que la lea, que le guste, que se sienta identificado con algún personaje y que además sobre todo, sienta en cada escena las diferentes emociones por las que el lector experimenta al leer las escenas, o esa ha sido mi intención al crearla.
Y como segundo objetivo y por el cual la obra está redactada con tantos personajes, con tantas escenas y con tanto contenido en uno, es porque me encantaría que Kalon llegará a las plataformas y cobrara vida como serie, que pudiéramos como fieles lectores a la obra, poder disfrutarla con el sentimiento y la emoción que le ponen cada uno de los actores.
¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
El proceso de publicación realmente pienso que es ahora cuando comienza, ahora es cuando empieza el trabajo duro, la constancia, la innovación de crear contenido en redes sociales que motive a las personas a decantarse por Kalon y no por cualquier otra de las miles de novelas que se publican cada mes.
Me siento con fuerzas, con muchísimas ganas de comenzar este proceso, de subir contenido, de hacer la presentación, de organizar eventos para firmas, de dar a conocer mi novela y sobretodo estoy deseando escuchar críticas, que los lectores me hagan saber que les ha gustado más, que detestan de la obra, con qué personaje han sentido más afinidad, o se han sentido identificados.
Hasta donde llevo trabajado, ha sido un proceso duro, constante, pero placentero y me siento muy activa, receptiva y con ganas de comenzar a extender Kalon por el mundo.
¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?
Mi consejo más sincero, desde el corazón, es que se lancen a publicar, a escribir, a crear. Experimentar, abrir fronteras, darte a conocer a ti mismo hasta donde puedes llegar, que eres capaz de alcanzar, todo ello siempre es bueno. ¿Crea miedo, inseguridades? Obvio que sí, por su puesto, al fin y al cabo publicar tu obra, es crear tu propio negocio, pues todo no está solo en sentarte y escribir la obra, obviamente esta parte del proceso solo depende de ti, de tu imaginación. Pero después viene la publicidad para conseguir ya no solo ventas, sino lo más importante, al menos para mí, que es el que esa obra, ese contenido que has creado, cale en el lector, penetre ya no solo en sus gustos, sino también en su mente para que pueda vivir la obra desde dentro, experimentar la sensación de estar ahí, en ese justo momento que estás disfrutando al leer, quizás como espectador, quizás como protagonista de la historia que estás leyendo. Para mí, esta parte, conseguir esto, es la parte más importante pero también la más complicada.
Es cierto que no solemos estar preparados para recibir críticas que nos ofendan, porque obviamente al publicar te expones también a ser juzgado, pero merece la pena exponerte, porque solo así también verás que hay gente que valora tu trabajo y a la que tú obra ha ayudado a evadirse y a disfrutar de un buen libro. Y por esto, entre otras cosas, merece la pena.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Mi experiencia con la editorial Círculo Rojo es positiva, pues sólo tengo palabras de agradecimiento por hacer posible el sueño de poder dar a conocer al mundo una historia de amor inolvidable, con la cual sólo espero que llegue al corazón de mis lectores y que disfruten tanto al leerla, como yo he disfrutado al escribirla.
Ha sido un trabajo mano a mano con cada departamento, así que sólo puedo decir, gracias, gracias por la oportunidad de poder formar parte de una editorial con tanto renombre lanzando mi primera novela como autora, de vuestra mano.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
La única autora que me ha inspirado realmente, aunque yo no diría que me ha inspirado, sino que me ha brindado a través de su obra un aprendizaje de valor para atreverme a escribir la mía, ha sido, Anna Todd.
Con su historia de amor entre Hardin y Tessa que llegó a marcarme tanto en el corazón que años después sigo recordando la felicidad al leer la historia, y esto es lo que busco entre otras cosas con Kalon, la felicidad en el lector al leerla y el ansia al terminarla, porque se publique una nueva.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Kalon puede conseguirse en cualquier librería, centro comercial… Es decir Kalon está disponible en el Corte inglés, la Casa del libro, Fnac, Amazon, cualquier librería hasta la más cercana a tu casa, e incluso a través de la propia web de Kalon.
La novela está disponible en papel y en ebook.
Además, me gustaría compartir con vosotros, que por la compra de la novela a través de su propia página web, no solo te enviamos a domicilio la obra, sino que también va con marcapáginas y en exclusiva, una dedicatoria para el lector escrita por mí, como autora, además por supuesto de ir el ejemplar firmado.
También me gustaría aportar que estén muy atentos a las redes sociales de Kalon, porque en ellas se publicitaran exclusivas como entre otras cosas, “Dos ejemplares por la compra de uno” etc.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Cualquier obra es digna de ser leída, yo personalmente hay tres obras que creo que una vez las lees te cambian por completo la forma de ver una novela. Estás son; mi favorita por ser una historia de amor juvenil, “AFTER”. También entre ellas está la saga de “50 sombras de Grey”, algo más subida de tono pero donde prevalece una gran historia de amor. Y finalmente una novela que jamás desde que la leí he podido y sé que no podré, olvidar. Esta novela cambió por completo mi forma de ver la escritura, la delicadeza de las palabras con la que está contada y como a mis trece años me absorbió por completo la novela de tal forma que viví desde dentro cada momento que iba leyendo. Es la novela del autor Carlos Ruiz Zafón, “El príncipe de la niebla”.
Sé que son obras que llevan mucho tiempo ya publicadas entre nosotros pero que siempre da gusto volver a leerlas. Como novedad, me siento en la necesidad de recomendar, porque creo que va a absorber al lector para vivir muchas emociones diferentes en una sola obra, porque creo que va a sentirse identificado con alguna escena, con algún personaje, o con algún pensamiento. Y porque solo espero que el lector pueda disfrutar de la novela, tanto como yo al escribirla, recomiendo “Kalon”.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.