Entrevista a José Antonio Sánchez Vallejo, autor de «Jugamos como nunca, perdimos como siempre”
Para quién no te conozca, ¿quién es José Antonio Sánchez Vallejo?
José Antonio es un chico de Málaga, nacido en la misma tierra que Fernando Hierro en Vélez-Málaga y que siempre ha sentido adoración por el deporte en general y por el fútbol en particular. Desde muy pequeño jugué al fútbol y a otros deportes pero mi gran fascinación era saber de historia del fútbol, especialmente de los Mundiales, ¡me volvía loco!
Tras una lesión grave en la rodilla vi que el fútbol no sería mi vida y estudié Filología Inglesa y me gradué en 2004, sin embargo el deporte y yo volvimos a unirnos en 2007 y durante ocho años fui delegado profesional de baloncesto e incluso tuve la suerte de representar a España en 2012 con la selección sub16.
En los últimos años he tenido la suerte de volver a formar parte de una estructura profesional como es Football Impact en Marbella donde acogemos a los mejores equipos provenientes de las mejores ligas europeas.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Es algo que yo siempre he tenido pero quizás por timidez o por falta de tiempo no había desarrollado hasta el año pasado. Yo siempre he escrito relatos propios incluso crónicas de Mundiales como en 2006 para periódicos y revistas locales. Cuando decidí dar por finalizada mi experiencia en baloncesto abrí mi blog ELPALODERENSENBRINK.BLOGSPOT.COM para seguir de alguna forma “enganchado” al mundo del deporte.
Y luego llegado el confinamiento completamos el círculo con el tiempo necesario para escribir que el trasiego de la vida normal te negaba y lanzarnos de pleno a la aventura de escribir.
¿Cuántos libros has publicados ya?
“Jugamos como nunca, perdimos como siempre” ha sido mi primer libro publicado. Era una ambición personal que gracias a Círculo Rojo se ha hecho realidad. De hecho muchas veces cuando lo tengo en mis manos no llego a creérmelo pero me siento tremendamente orgulloso de haber dado este paso y de haber conocido por el camino a las personas ideales para acompañarme en esta aventura.
La gran experiencia de haber publicado y la gran acogida que ha tenido el libro me han animado para hacer un segundo relato que próximamente verá la luz.
¿Qué es lo que más destacarías de “Jugamos como nunca, perdimos como siempre”?
Todo (risas)… no se ha conocido aún un padre que hable mal de sus hijos como me gusta decir. Bromas aparte, para mí lo mejor ha sido el camino a la hora de escribirlo, el ir recopilando toda la historia de la selección española en los años 90, año a año, partido a partido, hablando con los protagonistas…el libro tiene también una parte de vivencias propias de aquella época, algo que otro autor no podría agregar a su relato sobre esta época.
Otro aspecto realmente bonito es la acogida de la gente, no es fácil en los tiempos que corren que la gente pague por leerte y encima que les guste, y así ha sucedido en el 100% de los casos, de hecho muchos lectores que ya considero amigos me han escrito para contarme qué hacían y con quién estaban en 1994, eso es muy emotivo y súper gratificante para mí.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Esta ya la conté cuando salí en directo a nivel nacional en ONDA CERO en Radioestadio y además sale en mi libro: Clemente y su segundo fueron a ver el partido de Nigeria con Italia en USA 94, ganaba 1-0 Nigeria a poco del final y además Zola había sido expulsado en Italia…entonces se marcharon y cuando llegaron al hotel les dijeron que Italia había remontado y que sería su rival en cuartos de final…de hecho el libro está repleto de anécdotas muy divertidas y de explicaciones a algunas cosas que sucedieron en ese tiempo. Tanto para los que no vivieron esa época como para los que quieran recordarla es un libro muy interesante.
¿Qué opinas del papel del escritor en las redes sociales?
Como todo en la vida tiene su parte buena y su parte mala, a mí honestamente me ha valido de forma positiva para llegar a más gente porque además yo soy un tío muy activo en Twitter @jasv1980 y he conocido grandes personas por ahí. También otro plus es que gracias a las redes podemos dar a conocer nuestros trabajos y la promoción de mi libro se ha visto favorecida por este tema así que muy contento. El punto malo y que intento que no me afecte son los llamados “haters” pero son minoría, yo me quedo con lo bueno y tengo claro que para los que estamos empezando en esto, tener redes es una bendición.
Ya depende del perfil que cada uno quiera adoptar, al final y al cabo tú como escritor vendes tu producto en las redes con lo cual no dejas de ser un comercial de tu propia marca.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Que tuviera más paciencia. Yo siempre fui un niño muy inquieto y por momentos me faltó paciencia para esperar mi momento pero bueno entendemos que son cosas de la edad y que el cumplir años te da y te quita cosas. Yo he sido un niño muy feliz con una infancia magnifica, he disfrutado y he reído mucho (y jugado mucho al fútbol) y no me lamento de nada…eso sí para la próxima tendría que ser algo más paciente.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
De 10. Yo suelo ser bastante desconfiado cuando entro a un sitio que no conozco, sin embargo Circulo Rojo me abrió las puertas del mundo editorial, me explicaron todo y me han guiado por todo este camino para finalmente culminar y publicar mi libro. Desde Alberto Cerezuela como director, una persona muy cercana como Desireé que es mi editora pasando por todo el equipo que tienen ahí de editores, maquetadores, distribuidores, comunicación… me siento muy identificado con el proyecto y con su ética de trabajo y les deseo lo mejor porque se lo merecen con creces.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Primero de todo me considero un autor un poco autodidacta, va un poco con mi carácter independiente de modas y etiquetas. Dicho esto la bibliografía para componer una obra debe ser extensa. Por fortuna tengo una buena colección que recorre desde Valdano a Mourinho pasando por escritores como Matías Bauso o Javier Roldán, eminencias en el arte de la escritura. Yo ante ellos me veo pequeño y me limito a aprender para mejorar cada día. En una obra centrada en los 90 más que en lo literario te tienes que centrar en los videos de la época y disfrutar con los comentarios de José Ángel De la Casa, un referente del periodismo patrio.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Me alegra que me hagas esa pregunta (risas)…el mejor sitio es la web de Circulo Rojo https://editorialcirculorojo.com/jugamos-como-nunca-perdimos-como-siempre/ donde se incluyen los gastos de envío y un marcapáginas personalizado, además al llegarme a mí un reporte de la compra lo que hago es dedicar los libros uno a uno. Luego evidentemente estamos en todas las librerías en servicio BAJO DEMANDA (si alguien lo pide el librero te lo trae) aparte de en las grandes plataformas: Amazon, Casa del libro, Fnac, El Corte Inglés incluso en formato EBOOK. Es un libro que tiene un precio asequible dadas las circunstancias económicas y que te va a llevar una época llena de recuerdos y de vivencias aunque en el final de nuestro relato jugaremos como nunca pero…vamos a perder como siempre.
Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?
Recomendaría el segundo mío que saldrá a la venta este otoño si todo va bien…hay muchos títulos, de hecho es una literatura la deportiva que está en auge y somos cada día más en esto, algo de la que me alegro un montón. No quiero que alguno de mis colegas se enfade por no citar el suyo pero hay grandes títulos no solo del fútbol de ahora sino del que más me gusta a mí, del fútbol de antes.
Únete a nuestro canal de Telegram
¿Te gustaría conocer la historia de escritores modestos, pero no por ello menos buenos? Únete a nuestro canal de Telegram para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.